Cargando, por favor espere...

Nacional
Chimalhuacán e Ixtapaluca tienen a los alcaldes con menor aprobación
Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.


De acuerdo con la encuesta de Massive Caller, los alcaldes Felipe Rafael Arvizu y Xóchitl Flores Jiménez, de los municipios de Ixtapaluca y Chimalhuacán, Estado de México (Edomex), respectivamente, se encuentran en el “Top Ten” de los ediles del Movimiento de Regeneración Nacional, con baja aprobación.

El estudio de medición reportó que el edil Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8 por ciento, lo cual lo ubicó en la segunda posición; mientras que Xóchitl Flores Jiménez, edil de Chimalhuacán, alcanzó sólo un 27.9 por ciento y se situó en el octavo lugar.

Cabe destacar que ocho de las 10 posiciones fueron ocupadas por alcaldes de Morena. Los otros dos puestos correspondieron a Raymundo Chagoya Villanueva de Oaxaca de Juárez, Oaxaca, integrante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con 26 por ciento de aprobación, y Pedro David Rodríguez Villegas de Atizapán de Zaragoza, también del Edomex, representante de la coalición de los partidos Acción Nacional (PAN), del Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Nueva Alianza, con 28.7 por ciento.

La alcaldesa morenista Azucena Cisneros Coss, presidenta municipal de Ecatepec de Morelos, lidera la lista con apenas 11.6 por ciento de aprobación; le sigue el también morenista, Eduardo Abraham Gattás, de Ciudad Victoria, Tamaulipas, con 24.5 por ciento.

Otros alcaldes de Morena, con baja aprobación, y que se encuentran en el “Top Ten” se encuentran Lorena García Cázares de Tulancingo, Hidalgo con 25.7 por ciento; Circe Camacho de Xochimilco, Ciudad de México con 26.6 por ciento; Alfonso Sánchez de Tlaxcala capital con 26.9 por ciento y Alan Velasco Agüero de Valle de Chalco, Edomex, con 28.3 por ciento.

La encuesta se realizó con 600 entrevistas por municipio mediante cuestionarios robot y cuenta con un margen de error de ±4.3 por ciento.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.

Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.

Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).

83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.

Entre las entidades afectadas se encuentran Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Nayarit, entre otras.

Se prevé que el Tren Interurbano México–Toluca inicie operaciones completas a comienzos de 2026.

El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.