Cargando, por favor espere...
Foto: Alessandra Lázaro
Desde temprana hora, decenas de personas instalaron un plantón sobre la avenida del Peñón, frente al Hospital General 90 Camas, en protesta por la suspensión del servicio de hemodiálisis que atendía a más de 100 pacientes en el municipio.
Familiares y pacientes exigieron una solución inmediata, luego de que el hospital informara, a las 6:00 de la mañana, que el servicio ya no estaría disponible, dado que las máquinas fueron retiradas tras el vencimiento del contrato con la empresa encargada, y hasta el momento no existe fecha para la reactivación.
"Nos notificaron hoy mismo. Ya no podemos recibir la hemodiálisis, la necesitamos varias veces por semana. Hay quienes llegan descompensados, con agotamiento severo. Están poniendo en riesgo nuestra vida", señalaron los afectados.
El tratamiento, indispensable para pacientes con insuficiencia renal, debe realizarse de dos a tres veces por semana. Su interrupción puede provocar complicaciones graves e incluso la muerte. Los inconformes denunciaron que el costo de una hemodiálisis en centros privados oscila entre 3 mil y 5 mil pesos por sesión, una cifra inaccesible para la mayoría.
Los manifestantes advirtieron que no levantarán el plantón hasta obtener una respuesta clara por parte de las autoridades. Exigen al gobierno del estado, encabezado por la gobernadora Delfina Álvarez, electa por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que garantice el servicio, ya sea reactivando el convenio o proporcionando recursos para continuar el tratamiento en clínicas privadas, de lo contrario no van a retirar el bloqueo.
Asimismo, los manifestantes reprochan al gobierno local, cuya presidenta municipal también de extracción morenista, Xóchitl Flores, destine recursos del erario público a la celebración del Carnaval y olvidarse de las necesidades de la población de los chimalhuacanos, con obras y servicios en materia de salud, educación, seguridad e infraestructura hidráulica y de drenaje, por mencionar sólo algunos.
En el año 2018, se acumularon en la zona un total de 522 mil 226 toneladas de este tipo de alga marina.
Un informe del Observatorio de Trabajo Digno revela que de 21.4 millones de mexicanos que pertenecen al trabajo formal, sólo 4.6 millones cuentan con un salario superior a los 20 mil pesos mensuales.
Dentro de los países de la OCDE, México cuenta con una de las tasas de empleo más baja para personas de entre 45 y 54 años.
Nuestro Reporte Especial trata sobre la intensificación de los ataques desde Palacio Nacional a partir del momento en que la SCJN desaprobó el paquete de reformas denominado “plan B” propuesto por el titular del Ejecutivo Federal.
Esta madrugada se realizó el sorteo para elegir a los consejeros del INE, de donde salió elegida como consejera presidente para el periodo 2023-2032, la promorenista Guadalupe Taddei Zavala.
La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.
Una de las peores crisis humanitarias agobia a México porque mientras 50 mil migrantes cruzan ahora su territorio en la frontera norte, otros 30 mil se hallan en espera de ingresar a EE. UU.
A la detenida se le encontró una identificación oficial que la acredita como agente activa de la Policía de Investigación de la FGJEM.
Delitos como la extorsión, robos, homicidios y el cobro de piso se han incrementado en más del 100% en varios municipios del Edomex desde que comenzó la construcción del AIFA.
Las víctimas declararon que eran obligadas a vender boletos de rifas en distintos puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
En el municipio de Chilpancingo, gobernado por la morenista Otilia Hernández, sacerdotes y obispos establecieron un acuerdo con representantes del crimen organizado para pacificar la zona.
José Velázquez denunció que su vida está en peligro debido a fallas en el esquema de protección del Gobierno Federal.
La responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, pidió a Eduardo Verastegui apoyar a los damnificados en Guerrero, en lugar de denostar a quienes están brindando su ayuda.
Entre 12 y 15 millones de personas carecen de acceso al servicio de suministro de manera cotidiana, según datos el Coneval. Además, las mujeres y la población indígena enfrentan mayores dificultades para acceder al vital líquido.
En medio de la polvareda mediática, las penurias de millones de mexicanos quedan en el olvido... ya que éstas no se resolverán con "tarjetas de ayuda", sino con acciones enérgicas: crear empleos, subir salarios, etc.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.