Cargando, por favor espere...
Transportistas del Estado de México (Edomex) buscan una reunión con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para discutir un posible ajuste en la tarifa mínima de transporte público, proponen que el costo pase de 12 a 16 pesos.
La tarifa del transporte público ha experimentado aumentos graduales en los últimos 15 años. En 2010, el pasaje mínimo era de ocho pesos, y en 2019, después de varios ajustes, se ubicó en 12 pesos, lo que representó un incremento del 50 por ciento. De establecerse esta nueva tarifa, de 12 a 16 pesos se produciría un aumento del 33.33 por ciento.
Odilón López Nava, delegado de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), señaló que el aumento es necesario debido a factores como el alza en los precios de los combustibles y el mantenimiento de las unidades.
Además, advirtió que el actual modelo económico del sector pone en riesgo la viabilidad del servicio y alertó sobre el peligro de que los transportistas migren a la informalidad si las condiciones siguen siendo desfavorables.
Debido a que el Decreto de extinción aún no se ha cumplido, los trabajadores piden un diálogo con la SEP.
La tarde de ayer ciudadanos inconformes se manifiestan en las inmediaciones de la Penitenciaría y Juzgado de Hidalgo. Exigen la liberación del líder social Domingo Ortega Butrón.
Los animales fueron encontrados sin documentos que acrediten su procedencia legal.
Aquel 17 de enero Joel se resistió a un asalto, querían su celular. Fue apuñalado dos veces y murió antes de llegar a casa. Su asesinato se suma al largo historial de tragedias en Veracruz.
Favorecen a empresas con contratos por más de 1 millón de pesos para gestión de contenido
“Muchas veces las personas con discapacidad que tienen un empleo son despedidas por inasistencia laboral sin escuchar sus razones o motivos".
La dignidad humana solo podría realizarse en una sociedad que no conciba al ser humano como un mero productor de mercancías, sino en una que lo valore y sea autónomo.
IMSS reconoció que el suicidio es un problema de salud pública.
En Balsamar, comunidad del municipio Leonardo Bravo, 210 familias (damnificadas por los ciclones Ingrid y Manuel, en 2013) viven en condiciones de pobreza extrema por el abandono de los tres niveles de gobierno.
La 4T planea desaparecer al INE como un organismo no solo autónomo, sino democrático y pasaría a ser otra dependencia del Gobierno Federal, retrocediendo varias décadas en la evolución de la política nacional.
Pese a que especialistas auguran que será un fracaso el proyecto del Presidente de habilitar una “superfarmacia”, por los riesgos que implica su almacenamiento y distribución, AMLO aseguró que ya tiene el convenio de compraventa.
Ciudadanos calificaron con un promedio de 5.6 la seguridad en su entorno inmediato y personal.
Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación del IPN, agrupados a la Sección 11 del SNTE-CNTE acusaron a las autoridades de esa casa de estudios de no pagarles la Medida del Bienestar.
El ex secretario de Hacienda del gobierno de López Obrador, Carlos Urzúa, falleció a los 68 años.
Ricardo Anaya, excandidato presidencial del PAN, reiteró su apoyo a la independencia del PJF, amenazada por el Ejecutivo, que anuló sus fideicomisos y recortó su presupuesto.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
China fortalece lazos con América Latina
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.