Cargando, por favor espere...
La agencia de Policía de la Unión Europea (Europol) informó sobre el desmantelamiento de una de las redes de pedofilia más grandes del mundo, la cual operaba mediante una plataforma de streaming con alrededor de 1.8 millones de usuarios registrados.
Esta operación fue el resultado de una acción coordinada entre más de 30 países, que concluyó con la detención de 79 personas, acusadas de consumir y distribuir contenido ilegal. Además, las autoridades identificaron a cerca de mil 400 sospechosos, según la agencia.
El reporte de la policía criminal de Baviera en Alemania detalló que la plataforma fue creada en 2021, permitía descargar y transmitir videos de abuso sexual infantil a cambio de una tarifa.
Asimismo, divulgaron que la investigación comenzó en 2022 y se intensificó entre el 10 y 23 de marzo de 2025, cuando las autoridades realizaron búsquedas en 35 países.
Los servidores de la plataforma, que almacenaban 70 mil videos, fueron desconectados gracias a la operación conjunta entre Alemania y los Países Bajos.
Rob Wainwright, director de Europol, destacó la importancia de la cooperación con el FBI para frenar redes dedicadas al abuso sexual infantil.
Por su parte, el FBI reafirmó el compromiso de trabajar con socios internacionales para combatir este tipo de crímenes, además, resaltó que la explotación infantil en línea es un problema global.
Mientras que algunas regiones del mundo ya recibieron el Año Nuevo, otras apenas se encuentran en plena jornada del 31 de diciembre.
Entre los seis huevos, uno se encontró completamente intacto, con una longitud de poco más de 2.5 centímetros.
Grandes cadenas comerciales como Walmart, Target y Tesla son las que han respaldado las políticas que eliminan programas de diversidad e inclusión.
Con métodos discrecionales, el gobierno de EE. UU. sigue vendiendo armas y municiones a Israel, a pesar de que cada vez son más las voces en la Casa Blanca que piden contención al ejército israelí.
Alrededor de 20 especies de ciempiés podrían ser clave en el desarrollo de nuevos tratamientos médicos.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, también decretó siete días de luto nacional.
Cuba es la primera fase del neomonroísmo de Donald Trump para reasentarse en América Latina.
La embajadora de Austria en México, Dra. Elisabeth Kehrer, presentó en la sede de la ANHG, de la UNAM, la conferencia: “Austria, un país al centro de Europa. Pasado, presente y futuro”, dándole la bienvenida como académica honoraria.
“El conflicto ha adquirido un carácter global” por lo que Rusia responderá “con decisión y en espejo” a cualquier escalada de agresión, indicó el mandatario ruso.
No hay señales de que el virus se esté propagando de persona a persona en ningún lugar de los EE.UU.
Trump anunció que pondría fin a todas las negociaciones comerciales de Canadá en represalia por el impuesto digital.
El suministro de agua limpia es una cuestión de vida o muerte y los menores de Gaza apenas tienen algunas gotas para beber.
La CIJ dictaminó la ocupación de Israel sobre territorio palestino es “ilegal” porque viola el derecho internacional.
Asegura el empresario fundador de SpaceX y Tesla que el presidente Trump habría perdido sin su ayuda en las elecciones.
Cinco de nueve naciones que presuntamente cuentan con armamento nuclear forman parte del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
Directivo de Aduanas señalado por lavado de 257 mdp
Sobrepeso y obesidad en educación básica alerta a SEP
Protesta de conductores de Uber y Didi en CDMX
Ambulantes se oponen a “modernización” de Cetrams en CDMX
Publican resultados de asignación a preparatorias en el Estado de México
Urge reforma electoral con base en consenso, aseguran exfuncionarios electorales
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.