Cargando, por favor espere...
Casi una semana después de la agresión que sufrió, Teresa González Murillo, mejor conocida como "Teresita", integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco, falleció por la gravedad de las lesiones.
Fue el pasado jueves 27 de marzo, cuando la mujer sufrió un intento de secuestro en Guadalajara, Jalisco, pero, al resistirse recibió un disparo en la cabeza; dos días después, el sábado 29, el Colectivo Luz de Esperanza emitió un comunicado en el que expresó su dolor y condenó el ataque.
Teresita se unió al colectivo en busca de su hermano, Jaime González Murillo, quien desapareció el 2 de septiembre de 2024 en el centro de Guadalajara.
Asimismo, el colectivo destacó la grave situación de inseguridad que afecta a Guadalajara y Jalisco, además del contexto hostil que enfrentan las familias de personas desaparecidas en todo el país. También hicieron énfasis en la revictimización que sufren por parte de las autoridades, lo que entorpece las investigaciones.
Finalmente, hizo un llamado urgente a las autoridades para castigar a los responsables de este ataque y exigió que la búsqueda de desaparecidos no represente un riesgo ni cause más sufrimiento a las familias.
Hasta noviembre y diciembre de 2023, 1.6 millones de personas no contaban con un empleo, con lo que la tasa de desocupación (TD) fue de 2.6% de la PEA, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Una obra “cabal y desbordante, de inefable amor al terruño… este libro abarca no sólo las facetas histórica, legendaria y romántica de Yucatán, sino también el original ambiente propio de esta tierra, cálida y cordial, lo que le es inmutable”.
Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo reportaron retrasos y aglomeraciones en la Línea B.
A la detenida se le encontró una identificación oficial que la acredita como agente activa de la Policía de Investigación de la FGJEM.
Hay un problema muy preocupante del sistema educativo mexicano, pero del que poco se habla: el bajo índice de absorción de las escuelas de nivel superior.
Las mujeres en México obtuvieron el derecho al voto en octubre de 1953.
El gobierno de EE. UU. corroboró que el equipo de campaña de AMLO recibió dinero del Cártel de Sinaloa; a cambio, AMLO le daría protección y participaría para elegir al Procurador General de la República.
El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.
Los estudiantes de nivel básico tendrán cuatro días consecutivos de descanso.
El operativo comenzó a las 6:00 horas del martes 4 de febrero, con 990 agentes de la GN trasladándose en avión desde el sur del país.
Las entidades más afectadas son el Estado de México, Baja California, Nuevo León y Tlaxcala.
Los dos se llaman Carlos, uno tiene 12 años y el otro 78. Por cuestiones distintas, ambos fueron noticia; pero las prácticas burdas y serviles de los medios de comunicación hallaron la forma de hacernos creer, sentir y hasta pensar como les conviene.
Los agricultores también reportan pérdidas en cultivos y dificultades para mantener la producción.
Según un reporte del centro de investigación Ethos, México dejará de recaudar 2.4 por ciento del PIB en 2024 por tratamientos fiscales mal focalizados que benefician a las personas con mayores ingresos.
La Línea 079 comenzará a operar el 1 de mayo para atender a mujeres en situación de violencia o riesgo.
Estados Unidos bombardea tres instalaciones nucleares de Irán
Trump amenaza con nuevos ataques a Irán si no firma la paz
Por desabasto de medicamentos, anuncian múltiples manifestaciones en el país
¿Qué pasó? UNAM sale del Top 100 en ranking de Reino Unido
En Puebla la libertad de expresión bajo asedio
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.