Cargando, por favor espere...

Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Colectivo exige que la búsqueda de desaparecidos no represente un riesgo ni cause más sufrimiento a las familias.
Cargando...

Casi una semana después de la agresión que sufrió, Teresa González Murillo, mejor conocida como "Teresita", integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco, falleció por la gravedad de las lesiones.

Fue el pasado jueves 27 de marzo, cuando la mujer sufrió un intento de secuestro en Guadalajara, Jalisco, pero, al resistirse recibió un disparo en la cabeza; dos días después, el sábado 29, el Colectivo Luz de Esperanza emitió un comunicado en el que expresó su dolor y condenó el ataque.

Teresita se unió al colectivo en busca de su hermano, Jaime González Murillo, quien desapareció el 2 de septiembre de 2024 en el centro de Guadalajara.

Asimismo, el colectivo destacó la grave situación de inseguridad que afecta a Guadalajara y Jalisco, además del contexto hostil que enfrentan las familias de personas desaparecidas en todo el país. También hicieron énfasis en la revictimización que sufren por parte de las autoridades, lo que entorpece las investigaciones.

Finalmente, hizo un llamado urgente a las autoridades para castigar a los responsables de este ataque y exigió que la búsqueda de desaparecidos no represente un riesgo ni cause más sufrimiento a las familias.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Chiapas, bajo el gobierno de Morena, cerró 2024 con 867 homicidios dolosos, la cifra más alta que alcanzó en una década.

Las Fuerzas Armadas tienen ahora 227 nuevas asignaciones, que eran de carácter civil, más de la mitad de éstas atribuidas por el Presidente y ajenas a sus objetivos constitucionales de salvaguardar la soberanía del territorio nacional.

En 2023, la ONU registró 430 casos, mientras tanto, el Gobierno mexicano no tiene datos disponibles desde el 2017.

Magistrados, jueces y trabajadores del PJF se manifestaron frente al Palacio de Justicia Federal en rechazo a la reforma judicial.

De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.

María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.

Las acusaciones sobre Fobaproa pretenden ocultar las fallas y costos de los megaproyectos del sexenio anterior, encabezado por AMLO.

Porque el nuevo plan generará mayor rezago educativo, la FNERRR anunció que este 10 de agosto cientos de alumnos se manifestarán en Palacio Nacional.

El crimen organizado ha impuesto un "gravamen criminal" al sector productivo, elevando los costos de producción a través de cuotas ilegales.

Como consecuencia de la inflación en el país, que durante la primera quincena de octubre alcanzó el 4.69 por ciento, la gente "hace su guardadito" para comprar durante el Buen Fin: Concanaco-Servytur.

La Sedena reconoció que Pegasus fue contratado para el servicio de “monitoreo remoto” a través de la Comercializadora Antusa, única proveedora autorizada en México.

La mandataria federal evitó adelantar los acuerdos que se están negociando en materia automotriz, de acero y aluminio.

Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México y el Estado de México enfrentan un “problema severo de reclutamiento infantil”.

La Sociedad Mexicana de Oftalmología indicó que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual.

De las 210 presas, 66 están a menos del 50 por ciento de su capacidad de llenado.