Cargando, por favor espere...

Nacional
Crecen agresiones entre taxistas y servicios de aplicación en Quintana Roo
En los últimos dos meses, más de 60 agresiones y ataques a vehículos de aplicaciones de transporte, como Uber, han sido reportados en Cancún, Playa del Carmen y Tulum.


En los últimos dos meses, más de 60 agresiones y ataques a vehículos de aplicaciones de transporte, como Uber, han sido reportados en Cancún, Playa del Carmen y Tulum, derivado del monopolio que ejercen los sindicatos de taxistas, quienes además abusan de las tarifas en las principales zonas turísticas del estado.

La agresión más reciente ocurrió en Solidaridad, donde un grupo de turistas fue atacado por taxistas al confundirse con un vehículo de aplicación. La situación derivó en que la Fiscalía estatal confiscara dos taxis involucrados en el incidente.

Transportistas de aplicación aseguran que las confrontaciones se han intensificado luego de que Uber lograra un amparo que le permitió operar en la región, lo que desató una pugna violenta.

El ambiente de violencia no se limita solo a ataques a vehículos, sino que también incluye agresiones físicas. Recientemente, el jefe de seguridad del aeropuerto fue golpeado, al igual que empleados de hoteles que permitieron el acceso de taxis por aplicación.

La administración estatal encabezada por la gobernadora Mara Lezama ordenó a la Fiscalía que se finquen responsabilidades y se cancelen las licencias a los taxistas involucrados en actos de violencia, exigiendo que no haya impunidad.

Además, la Fiscalía ha detenido a al menos ocho líderes sindicales y taxistas en Cancún y Playa del Carmen, acusados de participar en agresiones, homicidios y tráfico de drogas. La situación sigue siendo una amenaza para la seguridad de los turistas y residentes, lo que ha generado una creciente preocupación entre las autoridades locales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.

La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.

En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.

La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.