El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Cargando, por favor espere...
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, designó al físico y especialista en economía energética Víctor Rodríguez Padilla como el próximo director de Petróleos Mexicanos (Pemex).
El anuncio se realizó en la casa de transición de la próxima presidenta, y contó con la presencia de Luz Elena González, quien será la nueva secretaria de Energía en el gobierno de Sheinbaum Pardo a partir del 1 de octubre.
Rodríguez Padilla expresó su agradecimiento a Sheinbaum por la oportunidad de integrarse a su equipo de gobierno, calificando el nombramiento como “un reto, un honor y una gran responsabilidad”.
En su presentación, Rodríguez Padilla destacó que el balance energético nacional en México está dominado por la energía fósil, con un 88.8 por ciento del consumo proveniente de petróleo y gas. En este contexto, subrayó la necesidad de mantener la base de alimentación de la economía en estas fuentes mientras se avanza hacia la transición energética.
Rodríguez Padilla adelantó que Pemex jugará un papel crucial en esta transición. La empresa no se limitará a la producción tradicional de petróleo y gas, sino que se enfocará en proyectos nuevos mediante asociaciones con la sociedad civil, universidades y empresarios. Entre los proyectos futuros se encuentran iniciativas en energía eólica, solar, eólica offshore, y el desarrollo de materiales estratégicos como el litio, una de las prioridades de la presidenta electa.
Claudia Sheinbaum Pardo también reveló que Octavio Romero Oropeza, el actual titular de Pemex, continuará en el equipo de la futura presidenta, aunque su nuevo cargo será anunciado en días posteriores.
El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.
El apoyo a la petrolera alcanzó 380.6 mil mdp hasta septiembre, un monto que superó al gasto ejercido por la Secretaría de Educación en el mismo periodo.
Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.
En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.
La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.
El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.
El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.
El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.
La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.
Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.
Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.
México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.
“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.
Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.
Veracruzanos bloquean la Costera del Golfo ante falta de respuesta del Gobierno estatal
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
Suman 456 bolsas con restos humanos cerca de sede mundialista
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Incendio consume complejo habitacional en Hong Kong
Bloqueos de transportistas y campesinos afectan 11 estados
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.