Cargando, por favor espere...
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, designó al físico y especialista en economía energética Víctor Rodríguez Padilla como el próximo director de Petróleos Mexicanos (Pemex).
El anuncio se realizó en la casa de transición de la próxima presidenta, y contó con la presencia de Luz Elena González, quien será la nueva secretaria de Energía en el gobierno de Sheinbaum Pardo a partir del 1 de octubre.
Rodríguez Padilla expresó su agradecimiento a Sheinbaum por la oportunidad de integrarse a su equipo de gobierno, calificando el nombramiento como “un reto, un honor y una gran responsabilidad”.
En su presentación, Rodríguez Padilla destacó que el balance energético nacional en México está dominado por la energía fósil, con un 88.8 por ciento del consumo proveniente de petróleo y gas. En este contexto, subrayó la necesidad de mantener la base de alimentación de la economía en estas fuentes mientras se avanza hacia la transición energética.
Rodríguez Padilla adelantó que Pemex jugará un papel crucial en esta transición. La empresa no se limitará a la producción tradicional de petróleo y gas, sino que se enfocará en proyectos nuevos mediante asociaciones con la sociedad civil, universidades y empresarios. Entre los proyectos futuros se encuentran iniciativas en energía eólica, solar, eólica offshore, y el desarrollo de materiales estratégicos como el litio, una de las prioridades de la presidenta electa.
Claudia Sheinbaum Pardo también reveló que Octavio Romero Oropeza, el actual titular de Pemex, continuará en el equipo de la futura presidenta, aunque su nuevo cargo será anunciado en días posteriores.
La Secretaría de Hacienda tiene ya prohibido utilizar el presupuesto federal para construir y para comprar autobuses y computadoras, hecho también violatorio de la autonomía.
En Baja California, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Veracruz se esperan temperaturas de -10 a 5 grados centígrados, debido al frente frío número 12.
Los Centros de Atención a Personas Usuarias (CAPU) de ECOBICI operarán en su horario habitual.
Esta novela tiene como escenario el tercer periodo de gobierno del general Charles de Gaulle, en Francia, en los años 60.
Busca generar un ahorro de más de 10 mil millones de pesos.
Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.
En el municipio de Chilpancingo, gobernado por la morenista Otilia Hernández, sacerdotes y obispos establecieron un acuerdo con representantes del crimen organizado para pacificar la zona.
El fenómeno de La Niña podría incrementar la frecuencia e intensidad de los ciclones.
Las autoridades reportan saldo blanco tras el incidente, sin embargo, se requirió de la presencia de los cuerpos de emergencia.
El crimen ocurrió dos días después del asesinato de la influencer Valeria Márquez.
El estudio incluyó diversos pesticidas.
A tono con su política electoral, AMLO utilizaría a la quebrada Mexicana de Aviación para crear una nueva aerolínea, asignada a la Sedena. Los expertos anticipan un fracaso debido a su inviabilidad técnica y jurídica.
Las instituciones de la Administración Pública Federal realizaron compras por casi 670 mil millones de pesos, de los cuales, más de 323 mil millones de pesos se clasificaron como “Otros” o “Sin información”, lo que representa el 48 por ciento.
Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.
Los consejos de Administración de ambas empresas tendrán facultades para aprobar políticas generales que permitan cancelar adeudos a cargo de terceros.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.