Cargando, por favor espere...

“Estoy hasta la madre”: exdiputada de Morena “explota” en discusión de reforma judicial
Denunció que fue expulsada de esa Comisión.
Cargando...

La diputada Susana Prieta “explotó” y arremetió este lunes contra Morena al bloquear sus 27 reservas presentadas ante la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados con respecto a la Reforma al Poder Judicial.

Además, denunció que fue expulsada de esa Comisión con la excusa de que ella “no pertenece a ningún grupo parlamentario” y el reglamento estipula “que sólo rige a los miembros de las distintas fracciones parlamentarias”.

“Me pueden sacar de Morena, pero no de la Comisión de Puntos Constitucionales”, aseguró.

Asimismo, comentó que “Morena me está obligando a pedirle favores al Partido Revolucionario Institucional (PRI), a Acción Nacional (PAN) o a Movimiento Ciudadano (MC) para poder hacer uso de la palabra”, además, acusó a sus excompañeros de “vender a la gente como traidora”.

“Dos años y medio defendí el proyecto de Andrés Manuel López Obrador. Fueron ellos los que traicionaron al pueblo de México al no pasar la reforma de las 40 horas”, señaló; cabe destacar que se trata de una iniciativa  presentada por la legisladora.

Entre gritos y lágrimas, visiblemente molesta, la diputada enfatizó: “Estoy hasta la madre… han hecho de mi vida un pinche infierno en esta Cámara de Diputados”. 


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.

Especialistas dudan que Delfina Gómez, "ganadora" por abstencionismo a la gubernatura del Edomex, gobierne para todos en la entidad, ya que pertenece a GAP, con Higinio Martínez y Horacio Duarte, acusados de corrupción.

Las diputadas federales del PRI, Cynthia López Castro y Cristina Ruiz, afirmaron que la desaparición de Notimex le dará a Morena mil millones de pesos para financiar la campaña de 2024.

* Es la respuesta torpe y brutal del gobernador Barbosa al reclamo de respeto a la democracia en Puebla: vocero nacional.

Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador señala que los homicidios en México van a la baja, cifras advierten que durante los primeros dos años de su gobierno, 10 mil menores de 30 años perdieron la vida, víctimas de la violencia.

La autonomía de la máxima casa de estudios, la libertad de cátedra y de expresión están en riesgo, ya que AMLO y su partido intentan violar la ley, entrometerse, y convertirla en una de las “universidades del bienestar”.

Demandó a Morena use su mayoría para bajar el precio de los medicamentos y construir infraestructura educativa.

“Un segundo aspecto es que el Presidente, con las decisiones que ha llevado a cabo su gobierno, ha abierto el espacio para que la corrupción pueda incrementarse", señaló Rivas.

Ambos gobernantes dirigen con garrote; además, cayeron en el “golfo profundo de confusiones”, como le advirtió Don Quijote a Sancho Panza cuando lo instruyó sobre cómo debía gobernar su ínsula para salir bien librado.

La ONG llamó al Jefe del Ejecutivo a atender los múltiples casos de corrupción que el organismo ha revelado durante el gobierno de la 4T, y que desgraciadamente siguen impunes.

Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.

Plantearon al Congreso la  modificación  del artículo 150 de la Constitución hidalguense, para aplicar juicio al gobernador.

En una urna transparente, uno a uno, los 112 senadores depositaron su cédula, el resultado fue: 72 votos a favor, 38 en contra y dos abstenciones.

Los presupuestos de Ingresos y Egresos no son nada realistas; el primero tiene menos asideros con los cuales garantizar el gasto público y el PEF resulta nuevamente electorero.

Rechazamos todo acto que vulnere la independencia y autonomía del PJF. No somos privilegiados ni actuamos por consigna, tampoco nos distinguimos por los de arriba o los de abajo, señaló el titular de la JUFED, Froylán Muñoz.