El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
Cargando, por favor espere...
Los resultados más recientes del Módulo Básico de Bienestar Autorreportado (BIARE Básico) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelaron una disminución en el ánimo de los mexicanos durante julio de este 2024, toda vez que el balance anímico de la población adulta en México alcanzó un valor de 6.2, lo que representa una disminución de dos décimas en comparación con julio de 2023.
El informe también destaca una brecha de género en el balance anímico. Los hombres reportaron un promedio de 6.4, mientras que las mujeres registraron 6.1.
Este indicador de balance anímico se calcula en función de los estados de ánimo que las personas experimentaron el día anterior a la entrevista. La escala utilizada varía entre -10 y +10, donde cero refleja una prevalencia mayor de emociones negativas y los valores positivos indican un estado de ánimo más favorable.
En términos de satisfacción con la vida, el BIARE reportó una calificación promedio de 8.3 en una escala de 0 a 10. La población evaluó su satisfacción general con la vida con un promedio de 8.7, mientras que la satisfacción con la vivienda se situó en 8.6, y los logros en la vida y las perspectivas a futuro obtuvieron una calificación de 8.5 cada uno. El estado de salud recibió una puntuación promedio de 8.4.
Por último, los ámbitos con los niveles de satisfacción más bajos en comparación con el promedio general incluyen el nivel de vida con 8.2, el vecindario con 8.1, el tiempo libre con 7.8, la ciudad con 7.6 y el país con 7.3. Estos resultados reflejan áreas en las que la percepción de bienestar es relativamente menor y podrían indicar aspectos a mejorar en las políticas públicas y los servicios comunitarios.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
El estrés se ha incrementado en la población mexicana a causa del ritmo tan acelerado en que vivimos.
El Inegi registró que Guerrero mantiene una tasa de 82.1 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Se espera que los connacionales sean deportados esta semana.
La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.
Los connacionales viajaban en barcos con ayuda humanitaria.
Aunque la percepción de consumo mejoró, la confianza sobre la economía a futuro cayó 3.89 por ciento respecto al año pasado.
Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.
Mientras la vivienda y decisiones de vida alcanzaron hasta 9.1 puntos, la seguridad pública se quedó en 6.2.
El especialista del Colmex negó que 13.4 millones de mexicanos hayan salido de la pobreza y asegura que los datos del Inegi están “cuchareados”.
Las cifras cuantifican lo que en los hechos es una muy notoria verdad.
El rezago educativo y la falta de servicios básicos siguen afectando a millones
Reportaron 163 casos más que en 2023.
El Centro de detención para migrantes ha sido señalado por constantes violaciones a los derechos humanos.
La crisis en el mercado del maíz
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.