Cargando, por favor espere...
En el marco del Día Nacional del Libro, el diputado Pablo Trejo exhortó a la Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria de la Secretaría correspondiente en la Ciudad de México, así como a las personas titulares de las 16 alcaldías capitalinas, para que, dentro de sus facultades, refuercen las acciones de fomento a la lectura, especialmente en zonas de alta marginalidad, con el fin de desarrollar y fortalecer el hábito de la lectura entre los capitalinos.
Pablo Trejo calificó como una “desgracia” la disminución de los índices de lectura en México, particularmente entre las personas de 18 años y más en áreas urbanas.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso de la Ciudad de México señaló que “nos encontramos 14.6 puntos porcentuales por debajo del índice registrado en el primer levantamiento, que en 2015 era de 84.2 por ciento de personas que habían leído al menos uno de los siguientes materiales: libros, revistas, periódicos, historietas, páginas de Internet, foros o blogs”.
Para 2024, “el índice es de 69.6 por ciento de la población de 18 años y más en la Ciudad, que no sabe leer o escribir”.
Expuso que el fomento a la lectura es clave para avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, en particular el Objetivo 4: Educación de Calidad, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida.
El Día Nacional del Libro fue establecido por decreto presidencial el 6 de noviembre de 1979 y se celebró por primera vez el 12 de noviembre de 1980. Esta fecha se eligió para conmemorar el aniversario del natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz, conocida como la Décima Musa y defensora del derecho a leer. Sor Juana es considerada la mayor figura de la literatura hispanoamericana del siglo XVII, entregada al amor por los libros y el conocimiento.
Chiapas, Oaxaca y Guerrero destacaron como los estados con el mayor número de casos.
El 58.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su localidad
Los estados con mayor percepción de inseguridad son Morelos, Guanajuato y Zacatecas.
Durante el 2020 continuó elevándose también el nivel del mar, a raíz de un mayor derretimiento de los glaciares groenlandeses y antárticos.
Esto parece indicar que una mayor cantidad de sectores operan fuera del marco legal o sin protección social.
La ONU advirtió sobre la militarización de la seguridad pública.
El vocero negó que haya casos confirmados de enfermedad del covid-19 entre los empleados de la ONU.
Al momento se han registrado casos del coronavirus en Japón, Tailandia, Corea del Sur y EE.UU.
El incremento superó las expectativas del mercado y puso fin a una racha de siete trimestres consecutivos de desaceleración.
La tasa de desocupación se ubicó en 2.5 por ciento, con 1.5 millones de personas sin empleo y en búsqueda activa.
El nuevo plan consiste en reducir los casos de muertes, combatir la desinformación, proteger a los más vulnerables y facilitar un acceso equitativo a vacunas, diagnósticos y terapias, según la ONU
Bolivia.- El representante permanente de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Sacha Llorenti, rechazó este lunes la politización e instrumentalización de algunos temas en el Consejo de Seguridad, como en el debate sobre la corrupción.
Los ataques a hospitales de Gaza e inmediaciones, así como combates asociados, han colocado al sistema sanitario al borde de un “colapso total”.
Pese a que los suministros y precios de los alimentos a menudo dependen de las condiciones climáticas impredecibles, este año el regreso del presidente electo Donald Trump a la Casa Blanca, podría traer más incertidumbre
México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera