Cargando, por favor espere...
En el marco del Día Nacional del Libro, el diputado Pablo Trejo exhortó a la Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria de la Secretaría correspondiente en la Ciudad de México, así como a las personas titulares de las 16 alcaldías capitalinas, para que, dentro de sus facultades, refuercen las acciones de fomento a la lectura, especialmente en zonas de alta marginalidad, con el fin de desarrollar y fortalecer el hábito de la lectura entre los capitalinos.
Pablo Trejo calificó como una “desgracia” la disminución de los índices de lectura en México, particularmente entre las personas de 18 años y más en áreas urbanas.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso de la Ciudad de México señaló que “nos encontramos 14.6 puntos porcentuales por debajo del índice registrado en el primer levantamiento, que en 2015 era de 84.2 por ciento de personas que habían leído al menos uno de los siguientes materiales: libros, revistas, periódicos, historietas, páginas de Internet, foros o blogs”.
Para 2024, “el índice es de 69.6 por ciento de la población de 18 años y más en la Ciudad, que no sabe leer o escribir”.
Expuso que el fomento a la lectura es clave para avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, en particular el Objetivo 4: Educación de Calidad, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida.
El Día Nacional del Libro fue establecido por decreto presidencial el 6 de noviembre de 1979 y se celebró por primera vez el 12 de noviembre de 1980. Esta fecha se eligió para conmemorar el aniversario del natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz, conocida como la Décima Musa y defensora del derecho a leer. Sor Juana es considerada la mayor figura de la literatura hispanoamericana del siglo XVII, entregada al amor por los libros y el conocimiento.
Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.
Las actividades terciarias crecieron 0.5 por ciento y compensan la caída del 1.4 por ciento en el sector primario.
Con la campaña “Protege tu legado”, la Unesco y la UNODC urgen reconocer y hacer frente al tráfico ilícito de bienes culturales como un asunto de seguridad global.
La ONU subrayó que el apoyo de la OMS y de miles de sus trabajadores ante la lucha por el coronavirus
El panel de ONU manifestó su preocupación por la práctica continua de la discriminación racial y el uso excesivo por parte de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley contra las minorías raciales y étnicas en Estados Unidos.
Los accidentes fueron la principal causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 24 años, con una incidencia de mil 473 casos.
Sólo han bastado tres meses para que la Franja de Gaza se convirtiera en un lugar de muerte y desesperación, donde es imposible vivir debido a los bombardeos israelíes.
En un video, el rapero y activista René Pérez Joglar, o Residente, indicó que el pasado octubre decidió posponer la salida del disco que preparó para este año, porque le pareció imposible hacerlo ante la destrucción del pueblo palestino.
El aumento equivale a 4.68 pesos.
La ONU, destacó que entre 2013 y 2017, los sembradíos de coca en Colombia pasaron de 46 mil hectáreas a 171 mil, lo que representó un incremento del 50 por ciento.
Pone a la población en riesgo de pasar hambre.
Hoy, la ONU es incapaz de enfrentar los desafíos del Siglo XXI; está pasmada ante ofensivas armadas, emigración, saqueo de recursos y desastres climáticos. Además, perdió credibilidad al no asegurar vacunas para los pueblos necesitados.
El llamado se realizó en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Al-Quds
Inegi reveló que durante el año 2023, un total de 794 mil 739 personas murieron, de las cuales el 89.5 por ciento sucedieron por enfermedades.
El presidente Enrique Peña Nieto condenó el surgimiento de nuevos nacionalismos que favorecen la exclusión de minorías e hizo un llamado por fortalecer el multilateralismo y la cooperación global.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera