Cargando, por favor espere...

Nacional
Pide Pablo Trejo reforzar acciones de fomento a la lectura
El Día Nacional del Libro fue establecido por decreto presidencial el 6 de noviembre de 1979.


En el marco del Día Nacional del Libro, el diputado Pablo Trejo exhortó a la Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria de la Secretaría correspondiente en la Ciudad de México, así como a las personas titulares de las 16 alcaldías capitalinas, para que, dentro de sus facultades, refuercen las acciones de fomento a la lectura, especialmente en zonas de alta marginalidad, con el fin de desarrollar y fortalecer el hábito de la lectura entre los capitalinos.

Pablo Trejo calificó como una “desgracia” la disminución de los índices de lectura en México, particularmente entre las personas de 18 años y más en áreas urbanas.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso de la Ciudad de México señaló que “nos encontramos 14.6 puntos porcentuales por debajo del índice registrado en el primer levantamiento, que en 2015 era de 84.2 por ciento de personas que habían leído al menos uno de los siguientes materiales: libros, revistas, periódicos, historietas, páginas de Internet, foros o blogs”.

Para 2024, “el índice es de 69.6 por ciento de la población de 18 años y más en la Ciudad, que no sabe leer o escribir”.

Expuso que el fomento a la lectura es clave para avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, en particular el Objetivo 4: Educación de Calidad, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida.

El Día Nacional del Libro fue establecido por decreto presidencial el 6 de noviembre de 1979 y se celebró por primera vez el 12 de noviembre de 1980. Esta fecha se eligió para conmemorar el aniversario del natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz, conocida como la Décima Musa y defensora del derecho a leer. Sor Juana es considerada la mayor figura de la literatura hispanoamericana del siglo XVII, entregada al amor por los libros y el conocimiento.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Reprueban ciudadanos la seguridad en México

Ciudadanos calificaron con un promedio de 5.6 la seguridad en su entorno inmediato y personal.

Economía avanza ligeramente 0.4% mensual: Inegi

Las actividades terciarias crecieron 0.5 por ciento y compensan la caída del 1.4 por ciento en el sector primario.

Yemen no cederá a presiones de Estados Unidos

Estados Unidos lanzó una agresión contra la República de Yemen con 73 ataques dirigidos a la capital, Saná, y a las gobernaciones de Hodeidah, Taiz, Hajjah y Saada.

Alimentos aumentaron su precio por aceleración de la inflación

Los alimentos, especialmente frutas y verduras, se encarecieron en un 15.90 por ciento anual, reportó el Inegi

Israel será condenado mundialmente por sus crímenes genocidas: Embajadora de Sudáfrica en México

“Los sudafricanos sabemos reconocer las reglas asesinas del apartheid, y esto es lo que vemos en la dominación actual del pueblo palestino”, sostuvo la Embajadora de Sudáfrica en México, Sra. Beryl Rose Sisulu.

Sequía y tormentas afectaron el crecimiento de la economía en 2024

En el cuarto trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) bajó un 0.6 por ciento en comparación con el periodo de julio a septiembre del mismo año.

ONU acusa a Israel de "actos genocidas" en Gaza

Sudáfrica demanda a Israel por genocidio en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia.

Aumenta 25% trastornos psicológicos en México

De acuerdo con la OMS la incidencia de trastornos mentales como la ansiedad y la depresión ha aumentado un 25 por ciento.

Exige estudiantes que la 4T frene desapariciones de menores

Cada día desaparecen 14 menores en el país, lo que representa uno cada dos horas, señala informe de la ONU.

refugiado-migrantes.jpg

Más de 70.8 millones de personas en el mundo han tenido que abandonar sus hogares, el dato es el más alto de los registrados por la ONU desde hace 70 años.

Israel asesinó a 500 médicos y personal de salud en Gaza: ONU

Los ataques a hospitales de Gaza e inmediaciones, así como combates asociados, han colocado al sistema sanitario al borde de un “colapso total”.

ONU urge cambios de fondo o la humanidad colapsará

La teoría del cambio profundo debe aplicarse cada vez que hay una tragedia.

PVEM lamenta falta de acciones concretas en la COP28

“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.

iran.jpg

La más reciente ofensiva del Gobierno estadounidense contra Irán comenzaba en mayo, tras anunciar que no renovaría los permisos especiales a ocho países para que adquiriesen crudo iraní.

Hay disparidad en los ingresos según lugar de residencia

Según el INEGI, estas cifras no sólo reflejan la brecha entre las áreas urbanas y rurales, sino también las diferencias en el acceso a oportunidades económicas, infraestructura y recursos esenciales.