Cargando, por favor espere...

Economía avanza ligeramente 0.4% mensual: Inegi
Las actividades terciarias crecieron 0.5 por ciento y compensan la caída del 1.4 por ciento en el sector primario.
Cargando...

La economía mexicana mostró una leve recuperación en noviembre de 2024, con un avance del 0.4 por ciento en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) respecto al mes anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las actividades primarias, relacionadas con la agricultura, caza, pesca, ganadería y explotación forestal, sufrieron una contracción del 1.4 por ciento en comparación mensual, debido principalmente a una disminución en la producción de estos sectores.

Las actividades secundarias, que incluyen la industria manufacturera, la construcción y la minería, apenas registraron un crecimiento marginal de 0.1 por ciento en el mismo periodo.

En contraste, las actividades terciarias aumentaron un 0.5 por ciento, impulsadas por mejoras en los sectores de servicios y comercio, sin embargo, en términos globales, el dinamismo económico se mantuvo moderado, con un crecimiento acumulado de 1.6 por ciento anual entre enero y noviembre de 2024, muy por debajo del 3.6 por ciento observado en el mismo periodo de 2023.

Finalmente, el Inegi anticipó un mayor impulso económico en diciembre, con una proyección de crecimiento anual de 1.1 por ciento, respaldada por un incremento del 2.1 por ciento en el sector servicios.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Por primera vez desde 2018 la riqueza mundial disminuyó en 2022 debido, principalmente, a la apreciación del dólar frente a varias monedas y a la inflación.

Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.

En noviembre aumentó nuevamente el número de personas que laboran en la informalidad, condición en la que carecen de prestaciones y seguridad social.

La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales

El crudo de México, en particular el Maya, ha llegado con hasta un 6 por ciento de agua, lo que excede en seis veces los límites permitidos por la industria.

En la Zona Industrial (ZI) de San Luis Potosí se asientan 520 empresas de manufacturas, principalmente automotrices, que contratan a más de 120 mil trabajadores.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.

Expertos del FMI explicaron que la economía muestra señales de desaceleración, a pesar de la postura fiscal expansiva vigente.

La actividad económica cayó 1 % mensual y 0.6 % anual en diciembre, con retrocesos en minería, construcción y agroindustria.

La primera revisión de la Cuenta Pública incluye sólo 68 revisiones de un total de 2 mil 258 auditorías programadas.

Múltiples ciberataques que recientemente han comprometido la seguridad de instalaciones nucleares y nucleoeléctricas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y del Poder Judicial de la Ciudad de México (CDMX).

Los tres países presentan el nivel más alto de desigualdad de ingresos y distribución de la riqueza.

Empresarios mexicanos plantean una propuesta para integrar a los migrantes repatriados al mercado laboral, ofreciendo hasta 50 mil empleos

A decir del SESNSP, el promedio diario fue de 73.6 asesinatos en todo el país.

En "punto de quiebra" frontera entre México y Estados Unidos por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.