Cargando, por favor espere...

Economía
Asia resiente guerra comercial de Trump: manufactura en caída
Vietnam, Taiwán, Japón, Corea del Sur e Indonesia reportan contracciones en su actividad industrial ante aranceles e incertidumbre global.


La guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump debilitó la actividad manufacturera de varios países asiáticos, mientras que la incertidumbre global generada por sus políticas arancelarias afectó la demanda internacional.

Con las tarifas impuestas por Trump, Vietnam resultó una de las naciones más afectadas, ya que los nuevos pedidos de exportación del país se contrajeron por séptimo mes consecutivo. Además, los costos de los insumos cayeron por primera vez en casi dos años, de acuerdo con datos de S&P.

De forma similar, en Taiwán, tanto la producción como las nuevas ventas de artículos de exportación registraron caídas por segundo mes consecutivo, mientras que Indonesia experimentó su peor descenso en pedidos desde agosto de 2021.

En términos generales, Vietnam, Indonesia, Taiwán, Japón y Corea del Sur reportaron una contracción en su actividad manufacturera, con el Índice de Gerentes de Compras (PMI, por sus siglas en inglés) manteniéndose por debajo de los 50 puntos, umbral que indica contracción del sector.

Analistas de S&P explicaron que la menor demanda y la creciente resistencia de los clientes a realizar nuevos pedidos se deben en gran parte a los aranceles impuestos por Estados Unidos. Esta dinámica ya ha afectado directamente las ventas de Taiwán y, como consecuencia, ha provocado una reducción del empleo en ese país.

Por su parte, el gobernador del Banco de Corea, Rhee Chang-yong, afirmó que el resultado de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China impactará a todas las economías asiáticas.

“Cuando realmente medimos el impacto de los aranceles estadounidenses sobre nosotros, el efecto indirecto a través de China es muy importante, porque estamos muy conectados con ellos mediante las cadenas de suministro”, concluyó el banquero.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.

La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.

La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.

La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Ganaderos estiman pérdidas por 1,300 millones de dólares tras el cierre fronterizo

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.