Cargando, por favor espere...

Ante gobiernos indiferentes, inundaciones ponen en riesgo vidas y patrimonio
Gobiernos omiten enfrentar la situación y reducen el presupuesto destinado a infraestructura de drenaje.
Cargando...

Las recientes inundaciones en la Ciudad de México, su zona metropolitana y otras ciudades de al menos la mitad de los estados del país obedecen a tres factores principales: falta de mantenimiento en los sistemas de drenaje, especialmente en la limpieza de los conductos que conectan con el drenaje profundo; acumulación de basura y recortes presupuestales aplicados de forma sistemática cada año, aseguró Homero Aguirre Enríquez, vocero del Movimiento Antorchista Nacional.

Agregó que, en las últimas semanas, lluvias intensas han provocado inundaciones graves en diversas alcaldías de la Ciudad de México, en el Estado de México y en otras entidades, situación que ha afectado el patrimonio de miles de familias y ha incrementado el riesgo de pérdidas humanas.

Según Aguirre Enríquez, las anegaciones en temporada de lluvias o durante los huracanes representan un fenómeno recurrente. En promedio, se registran cerca de 400 eventos al año; sin embargo, los más afectados siguen siendo los sectores más pobres, quienes habitan zonas sin drenaje o en áreas donde el sistema de desagüe permanece obstruido por falta de mantenimiento “Las autoridades, en sus tres niveles, federal, estatal y municipal, poco hacen para corregir la situación y evitar afectaciones o tragedias”, manifestó a través de un comunicado.

Además, destacó que el gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, destinó 15 mil millones de pesos al Sistema de Aguas para 2025, cantidad inferior a los 17 mil 764 millones invertidos en 2019. Durante el periodo de 2021 a 2024, los recursos asignados no superaron los 13 mil 300 millones de pesos. De los 15 mil millones actuales, sólo mil 570 millones se enfocan en drenaje y equipamiento. “La situación en los estados y municipios resulta similar o incluso más crítica”, afirmó Aguirre.

Datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) indican que, en 2023, los eventos hidrometeorológicos concentraron el 98.1 por ciento de los daños ocasionados por desastres naturales, con pérdidas económicas que alcanzaron los 88 mil 910 millones de pesos en todo el país.

Cabe destacar que, en el pasado mes de junio, la Ciudad de México rompió récord de lluvias al recibir 337 millones de metros cúbicos de agua, el volumen más alto desde 1968. Durante la temporada de lluvias, que abarca de junio a septiembre, se han reportado entre 40 y 90 encharcamientos diarios. El 2 de junio se registraron precipitaciones de entre 50 y 70 milímetros en sólo 24 horas.

“Los gobiernos deben asumir su responsabilidad, asignar recursos adecuados y alertar a la población sobre su papel en la reducción de basura, especialmente para evitar su acumulación en las calles”, expresó Aguirre.

El vocero del Movimiento Antorchista remarcó que el drenaje profundo podría prevenir las inundaciones si operara a plena capacidad; sin embargo, la falta de mantenimiento y el deterioro de la red impiden ese funcionamiento, situación que corresponde resolver al gobierno.

Aguirre criticó que el gobierno de la llamada "Cuarta Transformación" olvide a miles de familias mexicanas afectadas por inundaciones, quienes pierden su patrimonio e incluso a sus seres queridos, sin recibir apoyo efectivo de las autoridades.

Concluyó: “México necesita líderes surgidos del pueblo, con conocimiento de los problemas reales y con el respaldo social necesario para actuar. No podemos permanecer pasivos ante nuestras carencias, sean cotidianas o extraordinarias. Tampoco basta con quejarnos ante las cámaras; debemos confiar en nuestra fuerza colectiva para superar cualquier dificultad, siempre que actuemos con unidad y organización”.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El dictamen de las ASF detectó irregularidades relacionadas con pagos excesivos y la falta de acreditación de adecuaciones presupuestarias.

Diversos colectivos religiosos convocaron a la conformación de una gran alianza ciudadana, que construya una Red de Acción para la Paz en México, tras el incremento de la violencia que se ha registrado en todo México.

Comerciantes y vecinos exigen intervención inmediata por parte de las autoridades para restaurar la seguridad en esta vía.

El 76% de las fuentes de agua en el estado de Querétaro presentan contaminación por desechos industriales, lo que las hace no aptas para el consumo humano.

Los estados con más casos de tos ferina son Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua.

La Confederación Revolucionaria de Trabajadores (CRT) invitó a los trabajadores mexicanos a su XVI Congreso Nacional Ordinario, donde se tocarán temas como la inflación y la lucha por mejores condiciones laborales.

"De la esperanza a la decepción", refleja lo que es y representa realmente López Obrador en el escenario político mexicano; configura un perfil de su modo de gobernar... y deja en claro que ni él ni Morena son la solución a los problemas de México.

El acceso a electricidad pasó de 92 % en 2021 a 89.6 % en 2023, y los sanitarios independientes disminuyeron del 97 al 89 % en 2018 y 2023 respectivamente.

Pobladores de los municipios de Guadalupe, Chihuahua; Tumbiscatío, Michoacán; y Badiraguato, Sinaloa, se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la pobreza, inseguridad y violencia que ejercen grupos del narcotráfico.

Tamaulipas encabeza la lista a nivel nacional con 23 menores que permanecen con sus madres en un centro penitenciario.

La trayectoria de pérdidas de la empresa se profundizó durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. En 2021 fue de 106 mil 260 millones de pesos.

El objetivo es integrar a los 31 sistemas educativos actuales, como los Centros de Educación Tecnológica e Industrial (CETIS), los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CEBETIS) y Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), entre otros.

Por varios casos de inseguridad sólo en la primera semana del 2024, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, condenó la violencia que privó la semana pasada en varios estados de la República Mexicana.

Te has preguntado en alguna ocasión ¿cuántas ciudades hay en el mundo?, la respuesta quizá sea que no, pues son cosas que no las tenemos en nuestras prioridades, pero, para el tema de esta ocasión, te diremos cuántas hay.

Los municipios que han registrado más casos son Cárdenas, Comalcalco, Cunduacán y en la capital del estado.