Cargando, por favor espere...
A México le tomará hasta 30 años atender el rezago en materia de infraestructura escolar. Si bien entre 2017 y 2023 hubo “avances” en varios rubros; la tendencia histórica de este periodo confirma que “al país le llevará, por lo menos 30 años el atender todas las necesidades de infraestructura de las escuelas”, señaló Educación con Rumbo.
Al presentar el Observatorio de la Educación, una herramienta de análisis, monitoreo y participación de los especialistas, maestros y padres de familia, exhortó al secretario de Educación Pública, Mario Delgado a destinar mayores recursos para disminuir el rezago educativo que aún padecen miles de escuelas en el país.
El lanzamiento de la plataforma, que documenta la evolución de la educación en el país desde 1990 hasta la actualidad, también proyecta escenarios futuros basados en las tendencias actuales. Su objetivo es claro: transformar los datos en acción, brindando insumos para fortalecer el debate público, orientar políticas educativas, impulsar acciones legales, promover la formación docente y fomentar participación y exigencia ciudadana por una educación de calidad.
La puesta en marcha del Observatorio de la Educación se da en un “contexto de profunda opacidad y decisiones erráticas sin base en evidencia. Una vez más, la sociedad civil organizada suple la labor que por mandato legal debiese realizar el gobierno”, comentó Paulina Amozurrutia, coordinadora nacional de Educación con Rumbo.
El acceso a electricidad pasó de 66.1 por ciento en 2018 a 92 por ciento en 2021, pero bajó a 89.6 por ciento en 2023. El acceso a agua potable en escuelas de educación básica se ha mantenido cerca del 75 por ciento desde 2019, mientras que el lavado de manos aumentó de 71.3 por ciento en 2019 a 81.2 por ciento en 2023. Los sanitarios independientes bajaron de 97 por ciento en 2018 a 89 por ciento en 2023.
En el mismo sentido, la disponibilidad de computadoras cayó de 74 por ciento en 2017 a 48.4 por ciento en 2021, hubo una ligera recuperación para 2023, al llegar al 63.8 por ciento. La conexión a internet fue inestable, del 36.8 por ciento en 2017 al 49.7 por ciento en 2023. Por otro lado, la infraestructura para discapacidad pasó de 40.2 por ciento en 2018 a 23.2 por ciento en 2020, mejorando a 36.4 por ciento en 2023, según algunos datos presentados.
“Estos datos reflejan avances desiguales y la necesidad de mayor inversión en la infraestructura escolar”, puntualizó Amozurrutia.
Con base en los datos estadísticos institucionales reunidos en la plataforma del Observatorio, la asociación civil pronosticó que a México le llevará de entre 10 a 30 años alcanzar niveles óptimos de educación, es decir, los estudiantes comprendan mejor los textos, aumenten las habilidades en matemáticas, computación, inglés y otras áreas del conocimiento.
La dependencia ordenó que se reinicie el proceso desde cero, ya que consideró que el proceso está “viciado de origen”.
BBVA anticipa menor dinamismo en el sector construcción para 2024 por menor inversión pública en obras de infraestructura, mientras aumenta el precio real de la vivienda.
Los delitos que más se han cometido contra periodistas en dicho periodo son: amenazas, abuso de autoridad y lesiones.
Sólo la compra y aplicación de una vacuna podría alcanzar los 2,050 pesos.
Elementos de la Policía Investigadora Ministerial ejecutaron la orden de aprehensión, la cual fue emitida por un Juzgado de Control en Chilpancingo.
En una carta filtrada a través de redes sociales, se dio a conocer que Raúl Padilla, exrector de la UdeG, se habría quitado la vida debido a un diagnóstico médico.
Los empresarios, y también los trabajadores (organizándonos) estamos obligados a distribuir equitativamente la riqueza social para todos. Esto es: mejorar las condiciones laborales, crear empleos, pagar salarios justos
La saxofonista María Elena Ríos Ortiz, víctima de una agresión con ácido, expresó su indignación en redes sociales.
Las inundaciones que han afectado a más de 40 mil habitantes durante esta temporada de lluvias.
El banco otorgó un crédito de dos mil 100 millones de pesos para transformar el otrora Estadio Azteca en un recinto de clase mundial.
Luego de que el Presidente confirmara la fuga del presunto agente homicida del normalista Yanqui Rothan, los normalistas exigen la destitución del titular de la SSP, Rolando Solano Rivera, y la detención inmediata del agente prófugo.
Ante las preguntas y comentarios de la reportera, el mandatario no encontró otro modo de responder que con descalificaciones a la investigación del medio Animal Político.
Lo que comenzó como un conflicto entre familiares de la empresa de lácteos Sello Rojo en 2018, hoy se ha convertido en un problema político.
Los ministros de cualquier doctrina no pueden ser votados para cargos de elección popular ni desempeñar cargos públicos.
En diciembre de 2023, aproximadamente 315 mil personas habían sido desplazadas.
Sequía azota a México: cuatro estados alcanzan 100% de municipios afectados
Economía mexicana cae en recesión técnica: Citi México
Alerta en Michoacán por posible nacimiento de volcán
Van contra nepotismo y reelección también en CDMX
Va Morena contra plataformas digitales; impulsa ley censura
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.