La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
Foto: EFE
Petróleos Mexicanos (Pemex) mantendrá ocultos por tres años los resultados de cinco auditorías realizadas por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y Transparencia, mismas que revelaban irregularidades en la contratación de empleados y convenios con otras empresas.
Estas auditorías fueron realizadas por la dependencia gubernamental para los ejercicios financieros de 2023 y 2024. También se contrató al despacho externo KPMG Cárdenas Dosal para practicar una revisión adicional con la intención de dictaminar el estado de la petrolera y sus empresas subsidiarias.
Los documentos contienen páginas de resultados completamente marcadas en negro, bajo el argumento de que los resultados podrían representar “un riesgo real a la seguridad nacional”, según información obtenida vía transparencia por El Universal.
Así, la auditoría efectuada para verificar la eficiencia de la Dirección Jurídica de Pemex en procesos de firma de contratos y convenios se podrá conocer públicamente hasta 2028, por determinación del propio Comité de Transparencia de la petrolera.
La auditoría AU-38/2025 sobre la eficiencia de solicitudes de información mediante la plataforma de la empresa se mantendrá privada durante tres años, también por decisión del Comité de Transparencia.
“Se generaron cuatro hallazgos, en los cuales se recomendó a los responsables llevar a cabo diversas acciones; sin embargo, (…) se identifica que existen elementos que permiten determinar que la difusión de la información específica causaría un daño presente y su divulgación generaría menoscabo en la objetividad que debe prevalecer en el proceso deliberativo que respecto de ella aún se realiza, el cual, de igual forma podría verse afectado por el surgimiento de presiones o información que lo distorsione o afecte directa o indirectamente e influir en la toma de decisiones del personal de Auditoría Interna”, argumenta el Comité.
Las dos auditorías restantes también revelan información clave sobre la gestión interna de Pemex. Se detalla que la petrolera otorgó 756 privilegios profesionales en los últimos dos años: 312 en 2023 y 444 en 2024. Del total, 328 se autorizaron dentro del corporativo.
Sin embargo, 63 párrafos de ese informe fueron reservados por Pemex. El Comité de Transparencia argumentó que contienen datos personales de servidores públicos que podrían verse vulnerados.
Finalmente, la auditoría AU-051/2025, centrada en el desempeño del archivo documental de Pemex, también fue parcialmente ocultada. Se eliminaron 83 párrafos que contenían opiniones y deliberaciones que, según la empresa, podrían influir en el futuro laboral de algunos trabajadores.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
La crisis en el mercado del maíz
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410