El monzón mexicano mantendrá las condiciones para la presencia de chubascos y lluvias puntuales en gran parte del país.
Cargando, por favor espere...
Foto: EFE
Petróleos Mexicanos (Pemex) mantendrá ocultos por tres años los resultados de cinco auditorías realizadas por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y Transparencia, mismas que revelaban irregularidades en la contratación de empleados y convenios con otras empresas.
Estas auditorías fueron realizadas por la dependencia gubernamental para los ejercicios financieros de 2023 y 2024. También se contrató al despacho externo KPMG Cárdenas Dosal para practicar una revisión adicional con la intención de dictaminar el estado de la petrolera y sus empresas subsidiarias.
Los documentos contienen páginas de resultados completamente marcadas en negro, bajo el argumento de que los resultados podrían representar “un riesgo real a la seguridad nacional”, según información obtenida vía transparencia por El Universal.
Así, la auditoría efectuada para verificar la eficiencia de la Dirección Jurídica de Pemex en procesos de firma de contratos y convenios se podrá conocer públicamente hasta 2028, por determinación del propio Comité de Transparencia de la petrolera.
La auditoría AU-38/2025 sobre la eficiencia de solicitudes de información mediante la plataforma de la empresa se mantendrá privada durante tres años, también por decisión del Comité de Transparencia.
“Se generaron cuatro hallazgos, en los cuales se recomendó a los responsables llevar a cabo diversas acciones; sin embargo, (…) se identifica que existen elementos que permiten determinar que la difusión de la información específica causaría un daño presente y su divulgación generaría menoscabo en la objetividad que debe prevalecer en el proceso deliberativo que respecto de ella aún se realiza, el cual, de igual forma podría verse afectado por el surgimiento de presiones o información que lo distorsione o afecte directa o indirectamente e influir en la toma de decisiones del personal de Auditoría Interna”, argumenta el Comité.
Las dos auditorías restantes también revelan información clave sobre la gestión interna de Pemex. Se detalla que la petrolera otorgó 756 privilegios profesionales en los últimos dos años: 312 en 2023 y 444 en 2024. Del total, 328 se autorizaron dentro del corporativo.
Sin embargo, 63 párrafos de ese informe fueron reservados por Pemex. El Comité de Transparencia argumentó que contienen datos personales de servidores públicos que podrían verse vulnerados.
Finalmente, la auditoría AU-051/2025, centrada en el desempeño del archivo documental de Pemex, también fue parcialmente ocultada. Se eliminaron 83 párrafos que contenían opiniones y deliberaciones que, según la empresa, podrían influir en el futuro laboral de algunos trabajadores.
El monzón mexicano mantendrá las condiciones para la presencia de chubascos y lluvias puntuales en gran parte del país.
Sin embargo, se espera alta participación en el registro biométrico voluntario, debido a una significativa inversión federal en plataformas de recolección de datos.
Lavrov criticó las iniciativas de mediación de algunos líderes occidentales, acusándolos de intentar influir en la postura de Rusia de manera "inapropiada".
Layda Sansores declaró: “ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar”.
Delincuentes engañan a niños para simular secuestros.
En 2024, el CIEP advirtió que los recortes afectarían principalmente a la población que no tiene acceso al IMSS o ISSSTE.
Las comunidades indígenas son las más afectadas.
La entidad financiera insistió en que la certidumbre jurídica y el empleo formal serán clave en la reducción de los niveles de pobreza
Fueron detenidas durante una asamblea en la que las autoridades de la comunidad obligaron a las cuatro mujeres a firmar documentos.
La tasa de empleo entre las personas de 65 a 69 años en México es de aproximadamente el 36 por ciento.
La Ciudad de México encabeza el listado de personas no localizadas o desaparecidas en el país.
“Comenzó una masiva andanada de ataques digitales y mediáticos en mi contra”, denunció la escritora Anabel Hernández.
La renuncia se hizo por “motivos personales”; así como por la falta de recursos y respaldo político para continuar con la lucha de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa.
Jiménez Pons asumió el cargo en octubre de 2024 y su renuncia se hizo efectiva el 31 del mismo mes.
Lozano recibió críticas por parte del bloque opositor.
En Oaxaca, autopistas de 66 mil mdp que no sirven
Veracruz: de riqueza natural a ríos contaminados
BRICS aceleran la desdolarización global
La reforma electoral: mayor concentración del poder
¡Abrígate bien! La temporada de frentes fríos será más larga este año
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410