Cargando, por favor espere...
A través de la frontera San Diego-Tijuana, el gobierno de Estados Unidos entregó a las autoridades mexicanas al exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, acusado de delitos como lavado de dinero, delincuencia organizada y vínculos con el crimen organizado.
El exmandatario gobernó Tamaulipas de 1999 a 2004 y fue arrestado en 2017 en Florencia, Italia, un año después, en 2018, fue extraditado a Estados Unidos; para 2021, Yarrington se declaró culpable de aceptar sobornos millonarios de organizaciones criminales para facilitar sus operaciones durante su tiempo en el servicio público.
Por el anterior delito, Tomás Yarrington fue sentenciado a nueve años de prisión, pero obtuvo una liberación anticipada en julio de 2024; sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) había solicitado su extradición para que respondiera ante la justicia mexicana.
Con su llegada a México, se espera que Yarrington sea puesto a disposición de un juez federal y trasladado a un centro penitenciario mientras continúan los procesos en su contra.
Con 5 mil carpetas de investigación abiertas por ciberdelitos, México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial donde más se registran estos casos.
“Antorcha quiere un modelo de país que tome como bandera al arte, la cultura y la historia; por eso nos solidarizamos con los países que defienden su independencia, autonomía y la libertad de los pueblos a una vida digna".
Duarte obtuvo libertad condicional, enfrenta acusaciones por 96 millones de pesos.
Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.
Europa está cada día más notoriamente confundida. No termina de asimilar su papel en la reorganización del orden mundial y, a pesar de declaraciones, el desconcierto y la falta de un fin y objetivo claros es notorio.
La Junta de Gobierno de la UNAM anunció que mañana darán a conocer los nombres de quienes consideran que cumplen con los requisitos y el perfil para ocupar la rectoría de la máxima casas de estudios.
A partir del 1 de abril, los pagos se realizarán sin descuentos ni condonaciones.
El líder nacional de la SNTE y también senador, Alfonso Cepeda Salas, pactó con Morena la afiliación de aproximadamente 1.5 millones de maestros a nivel nacional.
La dependencia prepara más de 3 mil denuncias por adjudicación irregular de viviendas.
Eliminar el MEJOREDU, concentrar en el INEGI las funciones del CONEVAL; y desaparecer al INAI, vulnera el derecho a la educación de los estudiantes del país, alertó Mexicanos Primero.
Se espera un nuevo reporte a las 15:00 horas para evaluar si las condiciones empeoran o mejoran.
El CNTE y la SNTE argumentaron que la reforma afectaba negativamente sus intereses.
Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.
Aunque diputados de oposición expresaron su rechazo, por mayoría Morena y Aliados aprobaron el dictamen que ratifica a Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX.
Los microorganismos, aquellos seres diminutos, comenzaron a moverse por nuestro planeta hace aproximadamente tres mil 500 millones de años.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Alertan sobre un nuevo modus operandi de robo en Metro de CDMX
China podría enfrentar aranceles de hasta 245 %
Una potencia en declive y un nuevo orden multipolar
Previsiones de recesión en México comienzan a materializarse
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.