Cargando, por favor espere...
Luego de dos días de manifestaciones por la “irregular” asignación de plazas para prácticas clínicas, estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) lograron la renuncia de Guillermo Vázquez Lara, director de la unidad académica.
Los estudiantes reclamaron que los asignaron al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Puebla (ISSSTEP), pero, no pudieron comenzar sus prácticas como estaba previsto para el 6 de enero pasado, debido a errores administrativos en la Coordinación de Práctica Clínica, lo cual afectó a los futuros médicos. Asimismo, denunciaron que disminuyó el número de plazas para internado y práctica clínica.
A pesar de la renuncia, el contingente, conformado por más de 150 alumnos de medicina, continuó con una marcha, la cual partió de la avenida 31 Poniente y avanzó por la 11 Sur. Una parte de los estudiantes se quedó en el Auditorio de la Facultad para establecer una mesa de diálogo con las autoridades de la institución, mientras que la otra parte continuó hacia Ciudad Universitaria.
Por su parte, la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, indicó que la nueva directora interina de la Facultad de Medicina es Claudia Cedillo, con quien no tienen ninguna relación familiar, como lo afirmaron usuarios en redes sociales.
Además, aclaró que la universidad conoce la situación de los estudiantes del área de la salud y responsabilizó a ciertos actores, a quienes vincula con los llamados “BUAP leaks” (panfletos digitales distribuidos por WhatsApp), por actuar por intereses particulares.
Se espera que el día de mañana, jueves 27 de febrero, se reanuden sin contratiempos las clases en la Facultad de Medicina.
El líder nacional de la SNTE y también senador, Alfonso Cepeda Salas, pactó con Morena la afiliación de aproximadamente 1.5 millones de maestros a nivel nacional.
En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado; lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del PEF 2023.
Información proporcionada por Protección Civil, indicó que la precipitación fue de intensidad fuerte a muy fuerte.
Enero y febrero registraron 4 mil 882 homicidios, un promedio de 83 diarios. "Afortunadamente vamos bien, se va reduciendo la incidencia delictiva en el país, y esto es muy bueno” … “en México no hay masacres", afirmaba AMLO el 22 de marzo.
En la Ciudad de México circulan más de dos mil 200 camiones que se encuentran en malas condiciones o resultan obsoletos.
La borrachera electoral ha quedado atrás, la siniestra clase política se reparte posiciones de gobierno y legislativas de seis o tres años.
Se requiere una declaratoria por sequía extrema, a fin de contar con recursos extraordinarios que permitan la perforación de más pozos, afirman expertos.
Hasta el momento no se han reportado heridos por este hecho.
Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.
Desplazados por la competencia oligopólica de las empresas dedicadas a comercializar carne y huevo los habitantes de San Isidro sobreviven con el autoconsumo de estos productos y con la siembra de temporada.
Además de las multas, las autoridades capitalinas contemplan arrestos y trabajo comunitario.
Aunque en un principio las autoridades aseguraron que no había una crisis de agua y que su abasto estaba garantizado, solo pasaron dos meses para que se emitiera la declaratoria de emergencia por la falta de agua.
Personalidades del medio político, periodístico y analistas brindaron su solidaridad al comunicador y conductor de Imagen Televisión, al tiempo que criticaron el cinismo del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La incertidumbre internacional genera pérdidas en la BMV y depreciación del peso frente al dólar.
La Compañía de Jesús condenó el asesinato de sus hermanos y exigieron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador adoptar medidas de protección para toda la comunidad de Cerocahui.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.