Cargando, por favor espere...

Nacional
Estudiantes de Medicina de la BUAP logran renuncia del director tras protestas por plazas clínicas
La nueva directora interina de la Facultad de Medicina es Claudia Cedillo.


Luego de dos días de manifestaciones por la “irregular” asignación de plazas para prácticas clínicas, estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) lograron la renuncia de Guillermo Vázquez Lara, director de la unidad académica.

Los estudiantes reclamaron que los asignaron al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Puebla (ISSSTEP), pero, no pudieron comenzar sus prácticas como estaba previsto para el 6 de enero pasado, debido a errores administrativos en la Coordinación de Práctica Clínica, lo cual afectó a los futuros médicos. Asimismo, denunciaron que disminuyó el número de plazas para internado y práctica clínica.

A pesar de la renuncia, el contingente, conformado por más de 150 alumnos de medicina, continuó con una marcha, la cual partió de la avenida 31 Poniente y avanzó por la 11 Sur. Una parte de los estudiantes se quedó en el Auditorio de la Facultad para establecer una mesa de diálogo con las autoridades de la institución, mientras que la otra parte continuó hacia Ciudad Universitaria.

Por su parte, la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, indicó que la nueva directora interina de la Facultad de Medicina es Claudia Cedillo, con quien no tienen ninguna relación familiar, como lo afirmaron usuarios en redes sociales.

Además, aclaró que la universidad conoce la situación de los estudiantes del área de la salud y responsabilizó a ciertos actores, a quienes vincula con los llamados “BUAP leaks” (panfletos digitales distribuidos por WhatsApp), por actuar por intereses particulares.

Se espera que el día de mañana, jueves 27 de febrero, se reanuden sin contratiempos las clases en la Facultad de Medicina.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.

Las autoridades cerraron las calles de Aldama y 11, mientras los trabajadores se concentraron en la Plaza del Ángel.

Téllez Nieves permanecía prófuga de la justicia hasta que fue arrestada en agosto pasado en Arizona, Estados Unidos, donde solicitó asilo político.

Las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete.

El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.

En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.

Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.

La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.

Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.

Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.

Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.

Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.