Cargando, por favor espere...

Vecinos de Tecámac, Edomex, bloquean autopista México-Pachuca
Exigen mayor seguridad ante creciente inseguridad en la zona.
Cargando...

Este miércoles 26 de febrero, cerca de las 6:00 horas, residentes del fraccionamiento Real Firenze, en el municipio de Tecámac, Estado de México, bloquearon de manera intermitente, cada 15 minutos, la autopista México-Pachuca a la altura de la caseta Ojo de Agua, como protesta por la creciente inseguridad en la zona.

El bloqueo afectó el tránsito en áreas cercanas, como Tecámac, Zumpango, Ojo de Agua y Tizayuca.

Los habitantes de dicho fraccionamiento denunciaron que un grupo de personas no identificadas ha tomado el control de los accesos a la comunidad, lo que ha causado una creciente preocupación entre los vecinos.

Asimismo, expresaron a medios locales que no han recibido respuestas efectivas de las autoridades y solicitaron una mesa de diálogo. Además de pedir más seguridad, los residentes también demandaron la regularización del suministro de agua potable. Hasta el momento, no ha habido respuesta por parte de las autoridades.

Los automovilistas que viajan de Pachuca a la Ciudad de México pueden tomar como alternativas viales la carretera libre México-Pachuca, Vía Morelos, Circuito Interior, Eje 3 Oriente, Avenida José López Portillo y la vialidad Las Torres.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La carretera Puebla-Córdoba presenta el mayor índice de peligrosidad, con 279 accidentes, 106 personas lesionadas y 58 fallecidos.

A más de un año de que el Instituto de Movilidad y Accesibilidad anunciara la compra de 800 autobuses para las rutas del transporte público, su servicio resulta insuficiente para transportar a los usuarios de Nuevo León.

La necropsia revela que Erick falleció por estallamiento de vísceras y no por golpe de calor.

Empleados de distintos sectores en el país podrán verlo reflejado en sus salarios.

López Obrador anunció la desaparición de organismos autónomos por medio de reformas constitucionales para desviar la atención mediática sobre la corrupción alrededor del Cártel de los López Beltrán.

El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.

Durante la primera semana de julio un total de 27 personas fueron asesinadas.

El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.

Usuarios en redes sociales han reportado la presencia de ceniza en la alcaldía de Xochimilco.

La FGR descartó cremaciones en el rancho; la UNAM respaldó que sólo se hallaron fogatas, zanjas y restos óseos mínimos.

Amenaza la empresa de electricidad de visitar casa por casa para detectar irregularidades, multar a los propietarios y cambiar medidores.

Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.

Los negocios expendedores de tortilla también podrán ofrecer recargas telefónicas y pago de servicios como luz, agua, teléfono e internet.

La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.

Del primero de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024 se han contabilizado 4 mil 817 mujeres muertas por feminicidio. Esto en un gobierno que se dice feminista.