Cargando, por favor espere...

Internacional
García Harfuch se reunirá con Marco Rubio en EE.UU. para negociaciones de seguridad
Al encuentro programado para mañana jueves también asistirán los titulares de Defensa Nacional y de la Marina.


La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que el gabinete de seguridad federal viajará a Estados Unidos para reunirse mañana, jueves 27 de febrero, con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. 

El encuentro estará encabezado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, quien estará acompañado por los titulares la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Fiscalía General de la República (FGR). 

“El día de hoy sale el gabinete de seguridad, se van a reunir mañana en Washington con el secretario de Estado. Han estado trabajando estos últimos días para la comunicación y buscar cerrar el acuerdo de coordinación en el marco de nuestras soberanías”, declaró Sheinbaum en su conferencia mañanera de hoy.

La primera reunión entre ambas naciones se llevó a cabo el 21 de febrero.  A ese encuentro acudió el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien se reunió con el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick. Al terminar el encuentro, Ebrard declaró que sostuvo “un buen diálogo de acercamiento” con Lutnick. 

A la reunión programada para mañana jueves, asistirán también el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de la Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; y el Fiscal General de México, Alejandro Gertz Manero.

Hay que recordar que la reunión bilateral entre Sheinbaum Pardo y su homólogo estadounidense, Donald Trump, está programada para el dos de marzo, dos días antes de que se cumpla el plazo anunciado por EE.UU. para la imposición de aranceles del 25 por ciento a productos de México y Canadá.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.