Cargando, por favor espere...

Nacional
Incrementan delitos de índole sexual a menores en México
Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México.


Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México durante la última década, reportó la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI).

Los mismos datos de la ODI muestran que la mayoría de estos casos de abuso en entornos escolares involucran a maestros y personal escolar; sin embargo, señaló que las autoridades, como la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), se han negado a investigar estos delitos con la profundidad que requieren, ya sea por omisiones o por deficiencias en el sistema que revictimizan a los menores afectados, cuyas denuncias son puestas en duda.

Por su parte, el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC, por sus siglas en inglés) indicó que México es el principal productor mundial de pornografía infantil, con un estimado del 60 por ciento del material existente en el mundo proveniente de este país.

Este material incluye fotografías, videos y otros formatos audiovisuales ligados a nuevas tecnologías. Según la ODI, estos podrían estar relacionados con al menos 27 escuelas de educación básica en Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Jalisco, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Tabasco, Guanajuato y San Luis Potosí.

De acuerdo con el informe "Es un secreto. La explotación infantil en las escuelas", publicado este año, estas escuelas acumulan testimonios de NNA que han sufrido abusos dentro de instituciones educativas.

Según las cifras del informe, en los últimos tres años se identificaron 27 casos de este delito dentro de las escuelas. Esta información resultó de una colaboración con la Policía Cibernética, que permitió la localización de videos con logotipos de escuelas mexicanas. De estos, 14 corresponden a escuelas privadas y 13 a instituciones públicas.

De estas instituciones públicas, 10 se encuentran en la Ciudad de México, cuatro en Jalisco, dos en Oaxaca y el resto en las entidades mencionadas anteriormente, con un caso en cada una de ellas, respectivamente.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.

La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.

La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.

La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.

Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.