El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cargando, por favor espere...
Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México durante la última década, reportó la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI).
Los mismos datos de la ODI muestran que la mayoría de estos casos de abuso en entornos escolares involucran a maestros y personal escolar; sin embargo, señaló que las autoridades, como la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), se han negado a investigar estos delitos con la profundidad que requieren, ya sea por omisiones o por deficiencias en el sistema que revictimizan a los menores afectados, cuyas denuncias son puestas en duda.
Por su parte, el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC, por sus siglas en inglés) indicó que México es el principal productor mundial de pornografía infantil, con un estimado del 60 por ciento del material existente en el mundo proveniente de este país.
Este material incluye fotografías, videos y otros formatos audiovisuales ligados a nuevas tecnologías. Según la ODI, estos podrían estar relacionados con al menos 27 escuelas de educación básica en Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Jalisco, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Tabasco, Guanajuato y San Luis Potosí.
De acuerdo con el informe "Es un secreto. La explotación infantil en las escuelas", publicado este año, estas escuelas acumulan testimonios de NNA que han sufrido abusos dentro de instituciones educativas.
Según las cifras del informe, en los últimos tres años se identificaron 27 casos de este delito dentro de las escuelas. Esta información resultó de una colaboración con la Policía Cibernética, que permitió la localización de videos con logotipos de escuelas mexicanas. De estos, 14 corresponden a escuelas privadas y 13 a instituciones públicas.
De estas instituciones públicas, 10 se encuentran en la Ciudad de México, cuatro en Jalisco, dos en Oaxaca y el resto en las entidades mencionadas anteriormente, con un caso en cada una de ellas, respectivamente.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.
Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.
Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.
Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.
En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.
“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.
Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.
La Consar proyecta que los fondos de pensiones podrían administrar más de 30 billones de pesos en las próximas décadas.
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
EE.UU. no desplegará fuerzas en México, pero advierte que el narco domina territorios
Salinas Pliego pierde en la Corte: deberá pagar más de 33 mil millones al fisco
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Fiscalía investiga 18 denuncias por amenazas de bomba en la UNAM
Escasean vacunas contra el Covid-19 en 10 estados
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.