Cargando, por favor espere...
Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México durante la última década, reportó la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI).
Los mismos datos de la ODI muestran que la mayoría de estos casos de abuso en entornos escolares involucran a maestros y personal escolar; sin embargo, señaló que las autoridades, como la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), se han negado a investigar estos delitos con la profundidad que requieren, ya sea por omisiones o por deficiencias en el sistema que revictimizan a los menores afectados, cuyas denuncias son puestas en duda.
Por su parte, el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC, por sus siglas en inglés) indicó que México es el principal productor mundial de pornografía infantil, con un estimado del 60 por ciento del material existente en el mundo proveniente de este país.
Este material incluye fotografías, videos y otros formatos audiovisuales ligados a nuevas tecnologías. Según la ODI, estos podrían estar relacionados con al menos 27 escuelas de educación básica en Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Jalisco, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Tabasco, Guanajuato y San Luis Potosí.
De acuerdo con el informe "Es un secreto. La explotación infantil en las escuelas", publicado este año, estas escuelas acumulan testimonios de NNA que han sufrido abusos dentro de instituciones educativas.
Según las cifras del informe, en los últimos tres años se identificaron 27 casos de este delito dentro de las escuelas. Esta información resultó de una colaboración con la Policía Cibernética, que permitió la localización de videos con logotipos de escuelas mexicanas. De estos, 14 corresponden a escuelas privadas y 13 a instituciones públicas.
De estas instituciones públicas, 10 se encuentran en la Ciudad de México, cuatro en Jalisco, dos en Oaxaca y el resto en las entidades mencionadas anteriormente, con un caso en cada una de ellas, respectivamente.
La medida arancelaria también impactará sectores como autopartes, electrodomésticos, y productos electrónicos.
De las 170 mil 182 casillas previstas, están en funcionando 162 mil 756.
Los líderes partidistas han instado al Instituto Nacional Electoral (INE) a crear un registro de violencia política electoral
En el documento, enviado a la Conamer, López Obrador señala que deben tomarse acciones para resolver la saturación en los edificios terminales 1 y 2 del AICM.
La paralización económica, resultado del tercer "Culiacanazo", que ha durado 15 días.
Los consejos de Administración de ambas empresas tendrán facultades para aprobar políticas generales que permitan cancelar adeudos a cargo de terceros.
Xóchitl Gálvez reconoció que es difícil representar a los partidos políticos, al manifestar que todos tienen “personajes impresentables”.
María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.
La suspensión provisional generó una fuerte polémica y una respuesta firme del Tribunal Electoral que rechazó la orden del impartidor de justicia.
Este jueves llegará una caravana nacional y una brigada humanitaria de parte del Sistema Nacional para el DIF, de las comunidades que sufrieron daños en el puerto guerrerense.
“Desde el 9 de abril no realizaremos coberturas, phoners, entrevistas, ni posteos, ni fotos, ni textos. Nosotros sí movemos a México”: Morras en Conciertos.
La industria automotriz global en 2021 tuvo ganancias de 2.86 trillones de dólares; en 2022, de 2.95 trillones de dólares. Pese a ello ha despedido a cientos de miles de trabajadores con el argumento de “restricciones en el mercado”.
Diversos escritores y personajes del ámbito cultural manifestaron sus posturas y opiniones sobre los resultados electorales.
El gobernador morelense aparece en color rojo, colocándose en lugar 32 de la tabla, es decir, el último lugar.
De acuerdo con la OMS la incidencia de trastornos mentales como la ansiedad y la depresión ha aumentado un 25 por ciento.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
Crece economía China pese aranceles de Trump
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.