El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Cargando, por favor espere...
El Congreso de la Ciudad de México aprobó un punto de acuerdo que exhorta al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y al Comité Ejecutivo de la Ciudad de México del Partido Acción Nacional (PAN) a investigar los señalamientos emitidos en contra del recién electo presidente nacional, Jorge Romero Herrera, relacionados con supuestos actos de corrupción inmobiliaria.
También se solicitó que la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN del PAN investigue los señalamientos hechos por la ahora candidata a la dirigencia nacional del blanquiazul, Adriana Dávila, por falta de transparencia, inequidad y prácticas antidemocráticas, que violan la legitimidad del reciente proceso interno de elección.
Brenda Ruiz Aguilar, diputada local y promotora del exhorto, informó que Romero Herrera, durante su gestión como jefe delegacional en Benito Juárez, fue señalado por actos de corrupción y otras irregularidades. Además, en 2014, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) emitió una recomendación contra la demarcación por violaciones en materia de construcción.
La legisladora añadió que las múltiples violaciones a la legislación y los reglamentos en materia de construcción en la demarcación Benito Juárez fueron objeto de diversos señalamientos de corrupción, cometidos por funcionarios públicos denunciados por la población.
Durante la discusión, la coordinadora de la bancada de Morena, Xóchitl Bravo, planteó que tras el sismo del 19 de septiembre de 2017 en la Ciudad de México, Jorge Romero, junto con el hoy occiso y diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Leonel Luna, y Mauricio Toledo, ex legislador de ese instituto político y jefe delegacional en Coyoacán (hoy prófugo de la justicia), fueron los titulares del Fideicomiso para la Reconstrucción, que manejaba alrededor de 8 mil millones de pesos. Hasta el momento, se desconoce el paradero de ese dinero.
Por su parte, la panista Daniela Álvarez argumentó que la Fiscalía capitalina ha acusado a los panistas de diversos delitos; sin embargo, señaló que “no nos han podido probar absolutamente nada”, mientras que ellos han señalado a Rodrigo Chávez Contreras, actual presidente de la Comisión de Vivienda y exlíder de la organización Asamblea de Barrios, acusada de despojo. Álvarez afirmó que, a diario, 17 familias pierden sus viviendas en la Ciudad de México sin que hasta el momento exista una sola carpeta de investigación al respecto.
El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.
Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.
En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.
La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.
El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.
El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.
El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.
La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.
Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.
Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.
México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.
“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.
Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.
En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Veracruzanos bloquean la Costera del Golfo ante falta de respuesta del Gobierno estatal
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
“Generación Z” realidad y manipulación
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera