Cargando, por favor espere...

Rosario Piedra rinde protesta como presidenta de la CNDH
A pesar de ser la peor evaluada de la terna, la mayoría calificada del Senado votó por ella.
Cargando...

El pleno de la Cámara de Senadores reeligió María del Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), quien jugará el papel de ombudsman de México por cinco años más, del 16 de noviembre de 2024 al 15 de noviembre de 2029.

Los senadores votaron este miércoles para elegir a la nueva titular de la CNDH, resultando ganadora Piedra Ibarra por mayoría calificada de 87 votos, por arriba de Paulina Hernández Diz, de Jalisco, y Nashieli Ramírez Hernández, de la Ciudad de México.

En un inicio, tres senadores de Morena estaban en contra de que Piedra Ibarra repitiera en el cargo, además de toda la oposición, que votó en contra de la propuesta oficialista. Sin embargo, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que toda la bancada morenista apoyaría a Rosario Piedra en una segunda temporada en el puesto.

Piedra Ibarra fue una de las aspirantes peor evaluadas. Decenas de defensores de derechos humanos y activistas había solicitado que el nuevo representante de la CNDH tuviera un perfil que mostrara independencia del Gobierno Federal, algo que consideran no se cumplió en la última administración. 

A pesar de las acusaciones de corrupción, falsificación de documentos, parcialidad y omisiones a las violaciones de los derechos humanos, los argumentos no fueron suficientes para frenar un segundo periodo de la funcionaria al frente de la CNDH.

El proceso de elección fue mediante un voto por cédula, es decir, que los senadores pasaron al pleno para entregar una papeleta donde anotaron el nombre de la persona que eligieron, el cual fue depositado en una urna. Posteriormente, se contaron los votos para revelar quién logró la mayoría calificada. 

Desde su creación de la CNDH, en 1990, el organismo ha contado con siete titulares, de los cuales, solo dos han sido mujeres, por lo que en el nuevo periodo estaría al frente la tercera mujer presidenta, debido a que la terna estaba compuesta por mujeres.

Oposición va en contra

Durante la discusión, senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano (MC) fijaron postura en contra de la postulación de Piedra Ibarra en la terna y en consecuencia su voto fue en contra.

El panista Ricardo Anaya dio tres razones para no respaldar su continuidad. La principal, “porque la señora llegó hace cinco años a través de un fraude”, y pidió exhibir un video para demostrar su dicho, “votaron ciento dieciséis personas, se robaron dos votos para decir que sólo habían votado ciento catorce, se requerían setenta y ocho votos, y ella obtuvo solo setenta y cuatro”.

Por su parte, Alejandra Barrales, senadora de MC, pidió desplegar una manta en uno de los muros del Salón de Plenos, para demostrar que Rosario Piedra no fue la mejor evaluada.

“Fue la peor evaluada, ahí está la lista. Esa lista no la hice yo, esa lista se conformó al interior de la Comisión de Derechos Humanos, en donde teniendo mayoría Morena y sus aliados le otorgaron un voto a la persona que hoy pusieron como parte integrante de esta terna”.

El panista Marko Cortés, cuestionó por qué Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia, no presentó el dictamen: “seguramente no fue elegido debido a que se expresó públicamente en contra de la reelección de Rosario Piedra”. Aunado a ello, exhibió que Yeidckol Polevnsky “no acudió al senado, pues pidió licencia para evitar votar por Piedra Ibarra (…). Claro que aquí hay gente que va a votar presionada y obligada”. 

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Fue candidata de Morena a diputada por la Ciudad de México; secretaria de Derechos Humanos del Comité Ejecutivo Nacional de ese partido

"Corremos el riesgo de que grandes inmobiliarios en San Luis Potosí, nos despojen de nuestras tierras que suman 15 mil 200 hectáreas".

Lo podrían incluir en el Paquete Económico 2025

La figura popular de las “juanitas” o “diputadas taxi” es una muestra de la ominosa práctica con la que los partidos negocian las posiciones que ocuparán las mujeres, primero en las planillas electorales; luego en las representaciones políticas.

Ante el regreso de Xóchitl Gálvez, Laura Ballesteros tendrá que dejar el cargo.

Senadores de oposición señalaron que la reforma, enviada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no define claramente el destino de los recursos de la Subcuenta de Vivienda.

Esta información proviene de la modificación constitucional, cuyo dictamen recibió aprobación en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado.

Las modificaciones que plantea la reforma afectan 14 artículos constitucionales que establecen que las funciones de estos entes autónomos

La sesión se reanudó con reclamos y discursos de ambas partes.

Vemos que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, pasando por encima de la propia Constitución a la que debe respeto, un día sí y otro también

La protesta en el Senado de la República busca exigir a los legisladores que establezcan un diálogo y frenen la votación del dictamen.

En la Cámara de Diputados, el partido oficial tendrá entre 346 y 380 posiciones, que rebasan con mucho los 334 votos requeridos para la mayoría calificada.

Nohemí, de sólo 15 años, fue encontrada sin vida a orillas de un río, en Veracruz. Sus familiares, amigos y compañeros se manifiestan en Ixhuatlán de Madero pidiendo que el caso no quede en la impunidad.

El dictamen también señala que queda prohibida “la profesión, industria, comercio interior o exterior, trabajo o cualquiera otra de las actividades” mencionadas en el artículo 4.

Al rendir su Primer Informe de Gobierno como alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe aseguró que el 2023 será un año de mayor seguridad para los habitantes de esa demarcación.