Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - María del Rosario Piedra Ibarra, hija de la activista ganadora de la Medalla Belisario Domínguez, Rosario Ibarra de Piedra, encabezará la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
El presidente Andrés Manuel López Obrador avaló desde hace días, que prefería a una persona al frente de la CNDH que fuera activista en derechos humanos, así como hubiese vivido en carne propia las condiciones de violación a las garantías individuales, incluso rechazó que el cargo fuera ocupado por algún académico.
Su llegada al organismo tuvo algunos obstáculos la oposición la rechazaba por su cercanía con Morena; y entre los morenistas hubo rumores de que no tenía el apoyo total; finalmente lograron los acuerdos necesarios.
Piedra Ibarra cuenta con una maestría en Psicopedagogía por la Escuela de Ciencias de la Educación y una licenciatura en Psicología por la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Fue candidata de Morena a diputada por la Ciudad de México; secretaria de Derechos Humanos del Comité Ejecutivo Nacional de ese partido; así como asesora técnico pedagógica de Dirección de Educación Especial en Nuevo León.
El activismo de su familia nació con su madre Rosario Ibarra de Piedra, quien fue la primera mujer candidata a la Presidencia de la República. Esto, principalmente tras la desaparición forzada de su hijo, Jesús Piedra Ibarra en 1975.
Su inclusión en la terna para presidir la Comisión causó polémica, ya que fue candidata a diputada por Morena, además de que tuvo un cargo dentro de la estructura de ese partido.
“No es adecuado, no es idóneo el perfil de Rosario Piedra para la Comisión Nacional de Derechos Humanos, porque tiene militancia partidista de Morena, porque fue candidata, pero sobre todo porque es activista plena pro Andrés Manuel López Obrador”, dijo en su momento el senador del PAN, Damián Zepeda.
Tras la votación en cédula, fue electa con los siguientes resultados: 76 votos para Piedra Ibarra; José de Jesús Orozco, 8 votos y Arturo Peimbert logró 24 votos.
Rosario Piedra Ibarra releva a Luis Raúl González Pérez, quien declinó contender para un segundo periodo al frente de la CNDH. (Con información de político.com).
En ninguna medida de la CNDH busca estar en confrontación o buscar alguna adversidad
Con motivo del 30 Aniversario de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, en el Congreso capitalino, continúan violaciones a las garantías individuales de las mujeres, a presos y adultos mayores.
Tortura, desapariciones forzadas, abusos contra migrantes, ejecuciones extrajudiciales, violencia de género y ataques contra periodistas, fueron las violaciones señaladas por la organización Humans Right Watch (HRW) en su informe anual de 2021.
Cartón
Los integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH renunciaron a sus tareas dentro del organismo debido al desdén de la titular Rosario Piedra Ibarra hacia ellos.
En entrevista con buzos, la alcaldesa electa de Cuauhtémoc, asegura que entre sus principales tareas, se encuentra dialogar con los comerciantes informales y darles otras fuentes de empleo.
“Las personas no salen de su país de origen por gusto, sino por necesidad y para obtener mejores condiciones de vida. Si se ha salvaguardado la integridad de los migrantes, se debe al trabajo de las organizaciones de la soci
Rosario Piedra no ha dado atención a colectivos que piden la búsqueda de sus familiares, denunciaron.
Al rendir su Primer Informe de Gobierno como alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe aseguró que el 2023 será un año de mayor seguridad para los habitantes de esa demarcación.
El PAN aseguró que el documento elaborado por la CNDH y otras organizaciones, era parcial
A Tania Castillo, exfuncionaria capitalina y agredida sexualmente por el consejero Jurídico CDMX, Néstor Vargas, no se le ha hecho justicia pese a que los hechos ocurrieron hace más de un año.
En marzo de este año, el príncipe Guillermo y su esposa Kate Middleton fueron recibidos con diversas protestas de los caribeños, quienes exigían reparaciones históricas por la esclavitud impuesta por el Imperio Británico.
A pesar de ser la peor evaluada de la terna, la mayoría calificada del Senado votó por ella.
"Corremos el riesgo de que grandes inmobiliarios en San Luis Potosí, nos despojen de nuestras tierras que suman 15 mil 200 hectáreas".
La vida de Miguel es parecida a la de 70 millones de mexicanos que viven en pobreza y pobreza extrema; son muy trabajadores, de pensamiento agudo y empáticos.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Redacción