Cargando, por favor espere...

Senado elige a cercana a AMLO como nueva titular de la CNDH
Fue candidata de Morena a diputada por la Ciudad de México; secretaria de Derechos Humanos del Comité Ejecutivo Nacional de ese partido
Cargando...

Ciudad de México. - María del Rosario Piedra Ibarra, hija de la activista ganadora de la Medalla Belisario Domínguez, Rosario Ibarra de Piedra, encabezará la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

El presidente Andrés Manuel López Obrador avaló desde hace días, que prefería a una persona al frente de la CNDH que fuera activista en derechos humanos, así como hubiese vivido en carne propia las condiciones de violación a las garantías individuales, incluso rechazó que el cargo fuera ocupado por algún académico.

Su llegada al organismo tuvo algunos obstáculos la oposición la rechazaba por su cercanía con Morena; y entre los morenistas hubo rumores de que no tenía el apoyo total; finalmente lograron los acuerdos necesarios.

Piedra Ibarra cuenta con una maestría en Psicopedagogía por la Escuela de Ciencias de la Educación y una licenciatura en Psicología por la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Fue candidata de Morena a diputada por la Ciudad de México; secretaria de Derechos Humanos del Comité Ejecutivo Nacional de ese partido; así como asesora técnico pedagógica de Dirección de Educación Especial en Nuevo León.

El activismo de su familia nació con su madre Rosario Ibarra de Piedra, quien fue la primera mujer candidata a la Presidencia de la República. Esto, principalmente tras la desaparición forzada de su hijo, Jesús Piedra Ibarra en 1975.

Su inclusión en la terna para presidir la Comisión causó polémica, ya que fue candidata a diputada por Morena, además de que tuvo un cargo dentro de la estructura de ese partido.

“No es adecuado, no es idóneo el perfil de Rosario Piedra para la Comisión Nacional de Derechos Humanos, porque tiene militancia partidista de Morena, porque fue candidata, pero sobre todo porque es activista plena pro Andrés Manuel López Obrador”, dijo en su momento el senador del PAN, Damián Zepeda.

Tras la votación en cédula, fue electa con los siguientes resultados: 76 votos para Piedra Ibarra; José de Jesús Orozco, 8 votos y Arturo Peimbert  logró 24 votos.

Rosario Piedra Ibarra releva a Luis Raúl González Pérez, quien declinó contender para un segundo periodo al frente de la CNDH. (Con información de político.com).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En marzo de este año, el príncipe Guillermo y su esposa Kate Middleton fueron recibidos con diversas protestas de los caribeños, quienes exigían reparaciones históricas por la esclavitud impuesta por el Imperio Británico.

Con motivo del 30 Aniversario de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, en el Congreso capitalino, continúan violaciones a las garantías individuales de las mujeres, a presos y adultos mayores.

“Hasta el PRI y hasta el PAN, recibieron durante 29 años los informes y ahora nos encontramos que con un gobierno de izquierda y liberal

En entrevista con buzos, la alcaldesa electa de Cuauhtémoc, asegura que entre sus principales tareas, se encuentra dialogar con los comerciantes informales y darles otras fuentes de empleo.

Nohemí, de sólo 15 años, fue encontrada sin vida a orillas de un río, en Veracruz. Sus familiares, amigos y compañeros se manifiestan en Ixhuatlán de Madero pidiendo que el caso no quede en la impunidad.

PAN y PRI rechazaron la propuesta de la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, de desaparecer dicho organismo autónomo para transformarlo en una “defensoría del pueblo”.

En ninguna medida de la CNDH busca estar en confrontación o buscar alguna adversidad

La CNDH dio a conocer que abrió una investigación en torno al caso de la detención del secretario técnico de la Jucopo del Senado, José Manuel del Río Virgen.

El IFDP destacó que entre esos aspectos se encuentra la figura de los jueces sin rostro o de identidad reservada.

El documento apócrifo fue denunciado por el obispo emérito de Saltillo, Raúl Vera.

Los integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH renunciaron a sus tareas dentro del organismo debido al desdén de la titular Rosario Piedra Ibarra hacia ellos.

Con un campesinado abandonado a su suerte, cuatro millones de desempleados y más de la mitad de la fuerza de trabajo viviendo en la informalidad, los colombianos son víctimas del desdén gubernamental.

Fue candidata de Morena a diputada por la Ciudad de México; secretaria de Derechos Humanos del Comité Ejecutivo Nacional de ese partido

Con un 53.5 por ciento, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es la institución que menos confianza genera.

A pesar de ser la peor evaluada de la terna, la mayoría calificada del Senado votó por ella.