Cargando, por favor espere...

Nacional
Madres buscadoras exigen renuncia de la titular de la CNDH
Rosario Piedra no ha dado atención a colectivos que piden la búsqueda de sus familiares, denunciaron.


Cecilia Flores, presidenta y fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, negó y condenó las declaraciones de Rosario Piedra Ibarra, titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), quien afirmó que los colectivos de desaparecidos están contentos con su gestión. 

Por el contrario, Cecilia Flores solicitó la renuncia de Piedra Ibarra y argumentó que su ausencia en reuniones con madres buscadoras y colectivos de desaparecidos en todo el país ha sido continua. 

La activista criticó la gestión de Rosario Piedra debido a su la falta de atención y al poco seguimiento que la CNDH les ha dado a los casos de desaparecidos. Destacó que solo después de que las madres buscadoras llevaran a cabo la toma simbólica de las instalaciones de la CNDH, ésta comenzó a atender el tema con mayor seriedad.

La líder de Sonora reconoció que la situación está mejorando un poco desde entonces, pero remarcó la necesidad de que la CNDH mantenga las puertas abiertas para todas las víctimas, no solo para algunas. Aunado a ello, recordó la importancia de que Derechos Humanos señale la omisión y/o complicidad de las autoridades en casos de desapariciones. 

El colectivo de las Madres Buscadoras de Sonora ha impulsado el seguimiento de más de 74 quejas que anteriormente estaban archivadas sin atención por parte de la CNDH, logrando avances en algunas demandas a las víctimas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.