Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
Cargando, por favor espere...
Cecilia Flores, presidenta y fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, negó y condenó las declaraciones de Rosario Piedra Ibarra, titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), quien afirmó que los colectivos de desaparecidos están contentos con su gestión.
Por el contrario, Cecilia Flores solicitó la renuncia de Piedra Ibarra y argumentó que su ausencia en reuniones con madres buscadoras y colectivos de desaparecidos en todo el país ha sido continua.
La activista criticó la gestión de Rosario Piedra debido a su la falta de atención y al poco seguimiento que la CNDH les ha dado a los casos de desaparecidos. Destacó que solo después de que las madres buscadoras llevaran a cabo la toma simbólica de las instalaciones de la CNDH, ésta comenzó a atender el tema con mayor seriedad.
La líder de Sonora reconoció que la situación está mejorando un poco desde entonces, pero remarcó la necesidad de que la CNDH mantenga las puertas abiertas para todas las víctimas, no solo para algunas. Aunado a ello, recordó la importancia de que Derechos Humanos señale la omisión y/o complicidad de las autoridades en casos de desapariciones.
El colectivo de las Madres Buscadoras de Sonora ha impulsado el seguimiento de más de 74 quejas que anteriormente estaban archivadas sin atención por parte de la CNDH, logrando avances en algunas demandas a las víctimas.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.
El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
La mascota simboliza la unidad, fortaleza y alegría; refleja el patrimonio cultural y dinamismo del país.
La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.
El séptimo mes del año registró su peor desempeño desde 2021, impulsado por una baja en la industria.
China llama a México a promover la paz y el desarrollo de los países del Sur Global.
En Palacio Nacional denunciaron despojo de albergue a estudiantes en Oaxaca; gobierno de Salomón Jara omiso.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera