Otra vez suena el réquiem. Intelectuales nostálgicos, analistas de la prensa hegemónica y políticos de derecha entonan lamentos por la supuesta muerte de la democracia mexicana
Cargando, por favor espere...
Cecilia Flores, presidenta y fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, negó y condenó las declaraciones de Rosario Piedra Ibarra, titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), quien afirmó que los colectivos de desaparecidos están contentos con su gestión.
Por el contrario, Cecilia Flores solicitó la renuncia de Piedra Ibarra y argumentó que su ausencia en reuniones con madres buscadoras y colectivos de desaparecidos en todo el país ha sido continua.
La activista criticó la gestión de Rosario Piedra debido a su la falta de atención y al poco seguimiento que la CNDH les ha dado a los casos de desaparecidos. Destacó que solo después de que las madres buscadoras llevaran a cabo la toma simbólica de las instalaciones de la CNDH, ésta comenzó a atender el tema con mayor seriedad.
La líder de Sonora reconoció que la situación está mejorando un poco desde entonces, pero remarcó la necesidad de que la CNDH mantenga las puertas abiertas para todas las víctimas, no solo para algunas. Aunado a ello, recordó la importancia de que Derechos Humanos señale la omisión y/o complicidad de las autoridades en casos de desapariciones.
El colectivo de las Madres Buscadoras de Sonora ha impulsado el seguimiento de más de 74 quejas que anteriormente estaban archivadas sin atención por parte de la CNDH, logrando avances en algunas demandas a las víctimas.
Otra vez suena el réquiem. Intelectuales nostálgicos, analistas de la prensa hegemónica y políticos de derecha entonan lamentos por la supuesta muerte de la democracia mexicana
Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.
Inauguran exposición fotográfica sobre la guerra sino-japonesa.
El crecimiento fue respaldado por exportaciones y utilidades empresariales
Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit serán los más afectados.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la visita de Marco Rubio al país para el próximo 3 de septiembre
La discriminación se agrava cuando se cruza con otras formas de desigualdad, como el género o la clase social.
Los datos de la ENIGH muestran con claridad que las familias mexicanas cargan cada vez más con el peso del financiamiento de la salud: México Evalúa
El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.
La falta de impulsos internos y el agotamiento de la inversión dejarán al país con un crecimiento casi nulo.
Un total de 23 entidades presentan algún nivel de afectación que va desde condiciones anormalmente secas hasta sequía excepcional.
La institución anunció que las nuevas piezas coexistirán con el dinero actualmente en circulación
El porcentaje de personas con ingresos por debajo del costo de la canasta básica alimentaria alcanzó el 35.1 por ciento.
México se suma a una lista de países que incluyen a Alemania, Canadá, Japón y Nueva Zelanda que no envían correo ni paquetería al país estadounidense.
El sistema de pagos electrónicos “Pix” es una plataforma brasileña reconocida globalmente por su capacidad para facilitar transacciones financieras rápidas y accesibles.
Suspenden transportistas megamarcha del 1 de septiembre
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
“México debe oponerse al hegemonismo y distorsión de la historia”: embajador chino
Último día para reemplacamiento en Edomex 2025, evita sanciones
Tribunal de EE. UU. anula mayoría de aranceles impuestos por Trump
Maestros preparan paro de labores en Yucatán
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera