Cargando, por favor espere...
La Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) reveló los resultados del Monitoreo de Protección en México 2023, a través del identificó que más de la mitad de 15 mil personas encuestadas en diversos estados del territorio nacional sufrieron algún tipo de abuso; así como delitos.
Destacó que entre los delitos más comunes se encuentran el robo, con un 27 por ciento; extorsión con un 17 por ciento y amenazas físicas o intimidación a lo largo del trayecto de México a la frontera norte con un 15 por ciento.
Asimismo, la Acnur manifestó que: “la presencia de organizaciones criminales en Baja California, Chihuahua, Sonora, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, así como las dificultades que implica transitar por México sin documentación, significa un aumento de los riesgos mientras se avanza hacia el norte del México”.
Aseguró que el destino principal de las personas migrantes en movilidad es Estados Unidos con un 63 por ciento, de los cuales el 88 por ciento son originarios de Venezuela; sin embargo, existe un 26 por ciento restante de los encuestados que manifestó que se quedarían en México, de ellos, el 37 por ciento provienen de Guatemala, el 36 por ciento de Honduras y 31 puntos porcentuales de Cuba.
Asimismo, tras la encuesta, la Agencia identificó que el 32 por ciento de los migrantes tenían “necesidades específicas de protección”, debido a que son madres o cuidadoras solas en un 13 por ciento, así como supervivientes de abuso físico, sexual o psicológico en un 6 por ciento y otro 6 por ciento por tratarse de migrantes con enfermedades o situaciones crónicas.
Finalmente, en el reporte de la Acnur se observa que “sólo 7 por ciento refirió contar con una Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias; 6 por ciento con constancia de inicio de trámite del reconocimiento de la condición de refugiado y 49 por ciento manifestó tener citatorio de Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar)”.
Los juguetes están vinculados con la educación temprana porque estimulan la memoria y creatividad.
Durante el fin de semana electoral se registraron un total de 205 homicidios dolosos.
Carlotta se fortaleció sobre el Océano Pacífico y ahora es un huracán categoría 1.
El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.
El kilo de huevo rojo superó los 60 pesos por kilo en algunas zonas del país.
La SRE informó que el acuerdo incluye un estímulo mensual de 110 dólares para los migrantes que opten regresar.
Tras 15 días de haber estallado en huelga en sus 20 planteles, trabajadores del Colegio de Bachilleres denunciaron que siguen sin haber soluciones a sus demandas de mejoras salariales.
Casi tres cuartas partes del territorio nacional (67%) padece falta de lluvias. A pesar de ello, la Conagua no puede hacer mucho ya que carece de presupuesto necesario para atender la emergencia
En la cuenta de X de la madre buscadora fue publicado un tweet donde se confirma la desaparición.
En su último tramo de gobierno, el Presidente, “abanderadoˮ de la transparencia y la honestidad, intensifica su dominio sobre el Poder Legislativo e intenta debilitar al Judicial para mantener la opacidad en recursos de dependencias, programas y obras.
La Guardia Nacional debe dar a conocer los montos de recursos que ejerció en 2019, precisando el rubro del gasto, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Datos del Inegi apuntan que en la última década, la población hablante de lenguas indígenas en México se ha reducido en más del 30 por ciento.
A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.
En más de un millón de familias mexicanas hay niños que no comieron en todo el día, de acuerdo con el Inegi, lo que contrasta con la afirmación de López Obrador, de que “no hay niveles importantes de hambruna”.
Se esperan lluvias puntuales y descensos drásticos en la temperatura.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.