Cargando, por favor espere...
La Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) reveló los resultados del Monitoreo de Protección en México 2023, a través del identificó que más de la mitad de 15 mil personas encuestadas en diversos estados del territorio nacional sufrieron algún tipo de abuso; así como delitos.
Destacó que entre los delitos más comunes se encuentran el robo, con un 27 por ciento; extorsión con un 17 por ciento y amenazas físicas o intimidación a lo largo del trayecto de México a la frontera norte con un 15 por ciento.
Asimismo, la Acnur manifestó que: “la presencia de organizaciones criminales en Baja California, Chihuahua, Sonora, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, así como las dificultades que implica transitar por México sin documentación, significa un aumento de los riesgos mientras se avanza hacia el norte del México”.
Aseguró que el destino principal de las personas migrantes en movilidad es Estados Unidos con un 63 por ciento, de los cuales el 88 por ciento son originarios de Venezuela; sin embargo, existe un 26 por ciento restante de los encuestados que manifestó que se quedarían en México, de ellos, el 37 por ciento provienen de Guatemala, el 36 por ciento de Honduras y 31 puntos porcentuales de Cuba.
Asimismo, tras la encuesta, la Agencia identificó que el 32 por ciento de los migrantes tenían “necesidades específicas de protección”, debido a que son madres o cuidadoras solas en un 13 por ciento, así como supervivientes de abuso físico, sexual o psicológico en un 6 por ciento y otro 6 por ciento por tratarse de migrantes con enfermedades o situaciones crónicas.
Finalmente, en el reporte de la Acnur se observa que “sólo 7 por ciento refirió contar con una Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias; 6 por ciento con constancia de inicio de trámite del reconocimiento de la condición de refugiado y 49 por ciento manifestó tener citatorio de Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar)”.
La administración actual de Pemex no ha establecido una nueva meta de producción de combustibles.
El INE aprobó el anteproyecto de acuerdo para realizar tres foros de discusión sobre plataformas electorales de los partidos políticos.
El presidente del PAN, Marko Cortés, defendió su decisión de exhibir el acuerdo político electoral firmado con el PRI y el gobernador Manolo Jiménez para la distribución de cargos, candidaturas y alcaldías en Coahuila.
Este lunes más de 24 millones de alumnos de nivel básico (primaria y secundaria) regresaron a clases en todo el país, en este ciclo escolar 2023-2024.
Esta mañana fue detenido César Alejandro “N”, alias “El Tartas”, uno de los principales líderes criminales de Tamaulipas, perteneciente al Cártel del Noroeste de Nuevo Laredo, Tamaulipas.
El campo potosino está siendo seriamente afectado; la ganadería a nivel estatal se vio dañada porque los campos de cultivo enfrentaron un estiaje extremo, lo que ocasionó la escasez de forraje y, por ende, el alza de precios.
Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.
La escuela se ubica en Xalapa, Veracruz y oferta la carrera en Educación Física y Metodología Deportiva, la cual tiene una duración de 8 semestres en sistema escolarizado.
La detención se derivó de una investigación.
Este 19 de agosto se activará una alerta sísmica a las 11:00 horas en los celulares.
Los avances tecnológicos han transformado las industrias, facilitando procesos más eficientes y brindando oportunidades para el trabajo remoto.
El Servicio Postal Mexicano, indicó que actualmente laboran más de seis mil 903 carteros y mensajeros, de los cuales seis mil 288 son hombres y 615 son mujeres.
"No tenemos doctores fijos, no hay medicamento en el centro de salud, no hay viviendas, no hay calles buenas, ¿de qué nos va a beneficiar ser Pueblo Mágico?”, denunció doña María.
En México hay una debilidad en la capacidad de sostenimiento de empleos.
El 8 de noviembre, autoridades rescataron a las 71 víctimas, quienes se encontraban retenidas en una casa de seguridad en el municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.
¿Qué pasó? UNAM sale del Top 100 en ranking de Reino Unido
“Garganta de cuchilla” la nueva variante de Covid-19
Se coló como juez mixto en Veracruz presunto abusador sexual
México, el país más peligroso del mundo para funcionarios públicos: ACLED
Pobladores mantienen bloqueo en la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa
LitioMX, la empresa que creó AMLO, lleva tres años sin resultados ni proyectos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.