Cargando, por favor espere...
La Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) reveló los resultados del Monitoreo de Protección en México 2023, a través del identificó que más de la mitad de 15 mil personas encuestadas en diversos estados del territorio nacional sufrieron algún tipo de abuso; así como delitos.
Destacó que entre los delitos más comunes se encuentran el robo, con un 27 por ciento; extorsión con un 17 por ciento y amenazas físicas o intimidación a lo largo del trayecto de México a la frontera norte con un 15 por ciento.
Asimismo, la Acnur manifestó que: “la presencia de organizaciones criminales en Baja California, Chihuahua, Sonora, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, así como las dificultades que implica transitar por México sin documentación, significa un aumento de los riesgos mientras se avanza hacia el norte del México”.
Aseguró que el destino principal de las personas migrantes en movilidad es Estados Unidos con un 63 por ciento, de los cuales el 88 por ciento son originarios de Venezuela; sin embargo, existe un 26 por ciento restante de los encuestados que manifestó que se quedarían en México, de ellos, el 37 por ciento provienen de Guatemala, el 36 por ciento de Honduras y 31 puntos porcentuales de Cuba.
Asimismo, tras la encuesta, la Agencia identificó que el 32 por ciento de los migrantes tenían “necesidades específicas de protección”, debido a que son madres o cuidadoras solas en un 13 por ciento, así como supervivientes de abuso físico, sexual o psicológico en un 6 por ciento y otro 6 por ciento por tratarse de migrantes con enfermedades o situaciones crónicas.
Finalmente, en el reporte de la Acnur se observa que “sólo 7 por ciento refirió contar con una Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias; 6 por ciento con constancia de inicio de trámite del reconocimiento de la condición de refugiado y 49 por ciento manifestó tener citatorio de Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar)”.
Los daños ambientales ocasionados por el mal procesamiento de los residuos sólidos tienen un impacto directo en la salud de millones de mexiquenses, en particular en los habitantes de Nezahualcóyotl, Chicoloapan, Ixtapaluca, Chalco y Valle de Chalco.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud una de cada cuatro personas en el país presenta un trastorno mental.
La académica deberá jurar lealtad a los españoles, pese a haber promovido una solicitud de disculpa formal por los abusos cometidos durante la Conquista.
La caída mensual reflejó retrocesos en el empleo observados en 11 de las 21 ramas industriales del país.
La Fiscalía Anticorrupción del estado de Puebla recibió severas críticas, tras una omisión que cuestiona el compromiso con la justicia y la lucha contra la corrupción.
En 2024 la transición energética alcanzó un valor de dos billones de dólares.
Suman ya 55 criminales de alto perfil entregados durante 2025.
Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales
A pesar de que Hidalgo se ha mantenido entre los estados con mayor índice de pobreza, el gobierno morenista encabezado por Julio Menchaca Salazar prefiere la reconstrucción de un parque.
La nueva empresa periodística anunciada por los extrabajadores de Notimex, es 'una gran noticia' para la democracia en el país, afirmo el diputado federal Rubén Moreira.
La OPS exhortó a los padres de familias para revisar las cartillas de vacunación y asegurarse de que cuenten con las dosis necesarias contra el sarampión.
Hasta mayo, las importaciones de cobre por parte de Estados Unidos crecieron 73% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Ante el incremento constante de la violencia en México, este año electoral debemos analizar y utilizar nuestro voto para detener la masacre. Por ejemplo, en Guerrero surge la propuesta del PAC, un nuevo partido que nace de las colonias, de los pueblos de la montaña.
Baja California, Coahuila, Chihuahua y Sonora, no se vieron beneficiados por las lluvias ocurridas en este último mes.
De establecerse esta nueva tarifa, de 12 a 16 pesos se produciría un aumento del 33.33 por ciento.
‘Andy’ de político a empresario; estas son las empresas que abrió desde la llegada de la 4T al poder
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Instalan en alcaldía Cuauhtémoc módulo para tramitar CURP biométrica
Entrarán en vigor el 2 de septiembre nuevos lineamientos para visas de EE. UU.
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Sin autorización, devastan selva en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.