Cargando, por favor espere...

Se estanca inclusión de mujeres en puestos directivos en México, revela IMCO
Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales
Cargando...

La inclusión de mujeres en puestos administrativos y de alta dirección en México está estancada, según indicó un análisis de participación femenina en los consejos de administración de empresas presentado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

De acuerdo con información de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la participación de mujeres en consejos administrativos a nivel global incrementó de un promedio de 10 por ciento en 2003 a un 27 por ciento en 2022. No obstante, en México este dato no presenta avances.

El análisis "Mujeres en las Empresas 2024", elaborado por el IMCO en alianza con Kiik Consultores, evaluó a más de 200 empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) para conocer el nivel de participación femenina en las compañías y corporativos mexicanos. Dicho estudio mostró que, en promedio, 13 por ciento de los integrantes de consejos administrativos en México son mujeres, siendo esta una cifra baja y sostenida desde el año anterior.

Además, en comparativa internacional se traduce en una caída, toda vez que en Estados Unidos la posición de mujeres en puestos directivos creció de ocho por ciento a 22 por ciento entre 2005 y 2024.

Asimismo, evidenció que, aunque las mujeres ocupan aproximadamente el 43 por ciento de los puestos de trabajo, sólo el 23 por ciento logra alcanzar una dirección jurídica, 11 por ciento una financiera y el tres por ciento una dirección general.

Cabe mencionar que de las 200 empresas consultadas por el IMCO y Kiik Consultores, sólo una cuenta con mujeres en los tres niveles de dirección.

En este contexto, el IMCO instó a las corporaciones a acelerar avances en temas de género, consolidar la igualdad mediante hechos tangibles como la capacitación en inclusión y diversidad, y generar indicadores de evaluación por sexo. También enfatizó en la necesidad de monitorear y evaluar los criterios de selección de personal, así como promover la integración de mujeres en todo tipo de cargos.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Estudiante de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Economía y finanzas.


Notas relacionadas

El incremento autorizado es del 3 por ciento, sin embargo puede variar en las casetas dependiendo del tipo de vehículo.

Los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos han acusado al Gobierno Federal de instrumentar una medida distractora.

De enero a lo que va de julio de 2024 se han registrado 68 taques a policías en 17 municipios de Guanajuato, dando como resultado 40 fallecidos y 28 lesionados.

La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.

¿Dónde la tenían escondida? Esta mujer había sido, hasta ahora, el secreto mejor guardado de los rarámuris, una eminencia y una vocera de su raza. Ella es Ana Cely Palma Loya, escritora, promotora cultural y activista indígena.

Los pobladores están hartos de ser víctimas de delitos como el robo en todas sus modalidades al grado de recurrir a los linchamientos, sobre todo en el caso de las extorsiones por trabajar o tener un negocio.

El Gobierno federal dio a conocer que esta dependencia estará invirtiendo 25 millones de pesos en este proyecto.

Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.

La ENOE reportó que el décimo mes de 2023 se generaron 829 mil 566 empleos informales; esto luego de que se perdieron 508 mil 86 puestos de trabajo formal.

Ante cientos de estudiantes, la corresponsal internacional afirmó que hay una embestida mediática contra China, que busca restar valor a los logros conseguidos por ese país y el PCCh.

En lo que va de este sexenio, la vida cotidiana del pueblo mexicano no ha mejorado.

El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.

Mientras el PAN, el PRD y el tricolor no se separen, afirmó Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, no pasarán los cambios constitucionales que quiere imponer López Obrador.

Magistrados, jueces y trabajadores del PJF se manifestaron frente al Palacio de Justicia Federal en rechazo a la reforma judicial.

"Quien es capaz de quemar en vida a niños y mujeres, no merecen estar libres… (ni) la indulgencia de nadie”, sentenció el activista Adrián LeBarón, quien llamó a las autoridades a detener a los culpables.