Cargando, por favor espere...

Nacional
Se estanca inclusión de mujeres en puestos directivos en México, revela IMCO
Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales


La inclusión de mujeres en puestos administrativos y de alta dirección en México está estancada, según indicó un análisis de participación femenina en los consejos de administración de empresas presentado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

De acuerdo con información de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la participación de mujeres en consejos administrativos a nivel global incrementó de un promedio de 10 por ciento en 2003 a un 27 por ciento en 2022. No obstante, en México este dato no presenta avances.

El análisis "Mujeres en las Empresas 2024", elaborado por el IMCO en alianza con Kiik Consultores, evaluó a más de 200 empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) para conocer el nivel de participación femenina en las compañías y corporativos mexicanos. Dicho estudio mostró que, en promedio, 13 por ciento de los integrantes de consejos administrativos en México son mujeres, siendo esta una cifra baja y sostenida desde el año anterior.

Además, en comparativa internacional se traduce en una caída, toda vez que en Estados Unidos la posición de mujeres en puestos directivos creció de ocho por ciento a 22 por ciento entre 2005 y 2024.

Asimismo, evidenció que, aunque las mujeres ocupan aproximadamente el 43 por ciento de los puestos de trabajo, sólo el 23 por ciento logra alcanzar una dirección jurídica, 11 por ciento una financiera y el tres por ciento una dirección general.

Cabe mencionar que de las 200 empresas consultadas por el IMCO y Kiik Consultores, sólo una cuenta con mujeres en los tres niveles de dirección.

En este contexto, el IMCO instó a las corporaciones a acelerar avances en temas de género, consolidar la igualdad mediante hechos tangibles como la capacitación en inclusión y diversidad, y generar indicadores de evaluación por sexo. También enfatizó en la necesidad de monitorear y evaluar los criterios de selección de personal, así como promover la integración de mujeres en todo tipo de cargos.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros desde 1941.

Los afectados deben acudir al módulo del INE más cercano con una credencial anterior.

Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.

El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.

Entre las irregularidades destaca una supuesta reducción del 28% en homicidios dolosos y un aumento del 29% en asesinatos culposos en Colima.

Exigen justicia y ayuda al gobierno municipal para víctimas del río Cazones.

Se aplicarán vacunas actualizadas contra influenza, COVID-19 y neumococo con registro digital y aplicación simultánea.

El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.

”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes

La extorsión directa, cometida en negocios mediante amenazas o agresiones, representa el 30 por ciento de los casos, mientras que la telefónica alcanza el 70 por ciento.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.

La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.

El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.

CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.