Cargando, por favor espere...
El embajador de Estados Unidos en el país, Ken Salazar, aseguró que la relación entre ambas naciones va “muy bien en total”; sin embargo, omitió detalles sobre cómo se mantendrán las relaciones de comunicación y trabajo con el Gobierno Federal de México.
El diplomático visitó por primera vez el Palacio Nacional durante el mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum, después de tres meses de ausencia. La última visita tuvo lugar el 15 de julio, cuando acompañó a congresistas de su país a una reunión con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En el pasado sexenio, Salazar se había convertido en un visitante frecuente, pero tras sus críticas a la reforma judicial, López Obrador decretó una “pausa” en la relación. Ahora, el embajador reiteró su compromiso de colaboración con Sheinbaum Pardo.
Por su parte, la semana pasada, Sheinbaum Pardo reveló que el embajador tuvo una reunión con Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, quien presentó nuevos lineamientos para el contacto con el gobierno federal: toda comunicación será a través de la cancillería.
Ayer vino la paloma es un bellísimo poema que refleja el sufrimiento en el exilio
La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, se comprometió a investigar la posible corrupción en los trabajos del Tren Maya, ya que en un inicio se proyectaba invertir en éste 120 mil millones de pesos, pero se terminaron pagando 500 mil millones.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el Plan DN-III-E en Colima y Michoacán.
EE. UU. ha llevado a cabo más de doscientas intervenciones a otros países desde su independencia en 1776
Ricardo Anaya calificó como una ocurrencia y un fraude de más de dos mil 70 mdp a la Megafarmacia del Bienestar que inauguró AMLO el pasado 29 de diciembre.
CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.
En "punto de quiebra" frontera entre México y Estados Unidos por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.
Esta decisión fue tomada tras confirmarse un nuevo caso de gusano barrenador en, Ixhuatlán, en Veracruz.
Luisa María Alcalde emitió su voto en la alcaldía Coyoacán de la CDMX.
El cumplimiento de las amenazas de Donald Trump, lanzadas durante su campaña electoral, es un problema complejo y a la vez fácil de entender.
No son una novedad, los sobrevuelos se establecieron con el expresidente Andrés Manuel López Obrador o antes.
La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, aseguró al acudir a votar que “el país está tranquilo y no hay focos rojos”.
La movilidad social es la capacidad que las personas tienen para cambiar de posición dentro de la estructura socioeconómica a lo largo del tiempo.
La crisis fue fruto del exceso de capital dinerario en manos de sus monopolistas internacionales: los bancos de la City y Wall Street.
El hermano de la pugilista, Oscar Herrera, comentó que su familia tuvo que vender un automóvil entre otras pertenencias.
Trata de personas aumenta 37% en México
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
CURP biométrica no será obligatoria
Alerta por estafa “llamada cruzada”
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera