Cargando, por favor espere...

Ken Salazar evita hablar de las nuevas reglas con el gobierno de Sheinbaum
El diplomático visitó por primera vez Palacio Nacional durante el mandato de la presidenta Sheinbaum.
Cargando...

El embajador de Estados Unidos en el país, Ken Salazar, aseguró que la relación entre ambas naciones va “muy bien en total”; sin embargo, omitió detalles sobre cómo se mantendrán las relaciones de comunicación y trabajo con el Gobierno Federal de México.

El diplomático visitó por primera vez el Palacio Nacional durante el mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum, después de tres meses de ausencia. La última visita tuvo lugar el 15 de julio, cuando acompañó a congresistas de su país a una reunión con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

En el pasado sexenio, Salazar se había convertido en un visitante frecuente, pero tras sus críticas a la reforma judicial, López Obrador decretó una “pausa” en la relación. Ahora, el embajador reiteró su compromiso de colaboración con Sheinbaum Pardo.

Por su parte, la semana pasada, Sheinbaum Pardo reveló que el embajador tuvo una reunión con Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, quien presentó nuevos lineamientos para el contacto con el gobierno federal: toda comunicación será a través de la cancillería.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El ataque ocurrió a las 3:25 de la madrugada, hora local; se trató de cinco misiles que fueron derribados por baterías antiaéreas S-400 y Pantsir, mientras que los fragmentos de un sexto impactaron en una instalación militar en la región fronteriza de Briansk.

Imposible caminar por Kensington e ignorar la razón de por qué le nombran “el barrio zombi de Filadelfia”.

Sheinbaum confirmó que las nuevas construcciones tendrán participaciones militares y empresas privadas.

Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.

Desaparece un niño cada dos horas.

El 20 por ciento de los 8.5 millones de hogares que pagan renta o hipoteca destinan más del 30 por ciento de sus ingresos al gasto habitacional.

Human Rights Watch señaló que la militarización de la seguridad pública y la politización de la justicia no ayudan a reducir la violencia

Directora del Servicio Secreto de EE. UU., Kimberly Cheatle, renunció este martes luego de que esta dependencia fuera cuestionada tras el atentado que sufrió el expresidente Donald Trump

De 2000 a 2015 se reportaron 145 sequías en México, las cuales ocasionaron perjuicios por casi 21 mil millones de pesos.

Las familias y colectivos de personas desaparecidas continúan buscando a sus seres queridos sin apoyo suficiente de las autoridades.

Se establece como improcedentes las controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad y juicios de amparo

El crédito o deuda es una herramienta fundamental para el modo de producción capitalista porque contribuye al crecimiento de los capitales a nivel individual y social, impulsa la centralización de capital y, entre otras funciones, pospone o alarga la llegada de las crisis de sobreproducción.

Estados Unidos y Donald Trump no son los dueños del mundo

"Sí hay plan, estamos preparados para cualquier escenario", expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En México se han cometido un total de 375 homicidios, con un promedio diario de 75 casos.