Cargando, por favor espere...

Nacional
Ken Salazar evita hablar de las nuevas reglas con el gobierno de Sheinbaum
El diplomático visitó por primera vez Palacio Nacional durante el mandato de la presidenta Sheinbaum.


El embajador de Estados Unidos en el país, Ken Salazar, aseguró que la relación entre ambas naciones va “muy bien en total”; sin embargo, omitió detalles sobre cómo se mantendrán las relaciones de comunicación y trabajo con el Gobierno Federal de México.

El diplomático visitó por primera vez el Palacio Nacional durante el mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum, después de tres meses de ausencia. La última visita tuvo lugar el 15 de julio, cuando acompañó a congresistas de su país a una reunión con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

En el pasado sexenio, Salazar se había convertido en un visitante frecuente, pero tras sus críticas a la reforma judicial, López Obrador decretó una “pausa” en la relación. Ahora, el embajador reiteró su compromiso de colaboración con Sheinbaum Pardo.

Por su parte, la semana pasada, Sheinbaum Pardo reveló que el embajador tuvo una reunión con Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, quien presentó nuevos lineamientos para el contacto con el gobierno federal: toda comunicación será a través de la cancillería.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.

El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.

El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.

En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.

La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.

Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.

En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.

El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios

La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.

La Presidenta de la República entregó el 1o de septiembre, su primer informe de gobierno con exageraciones basadas en la misma agenda política que impulsara Andrés Manuel López Obrador (AMLO) desde 2018.

Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.

La reunión se dio en un contexto marcado por la reciente renuncia del abogado Vidulfo Rosales, quien representó a los padres durante 11 años.

Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.