La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.
Cargando, por favor espere...
El embajador de Estados Unidos en el país, Ken Salazar, aseguró que la relación entre ambas naciones va “muy bien en total”; sin embargo, omitió detalles sobre cómo se mantendrán las relaciones de comunicación y trabajo con el Gobierno Federal de México.
El diplomático visitó por primera vez el Palacio Nacional durante el mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum, después de tres meses de ausencia. La última visita tuvo lugar el 15 de julio, cuando acompañó a congresistas de su país a una reunión con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En el pasado sexenio, Salazar se había convertido en un visitante frecuente, pero tras sus críticas a la reforma judicial, López Obrador decretó una “pausa” en la relación. Ahora, el embajador reiteró su compromiso de colaboración con Sheinbaum Pardo.
Por su parte, la semana pasada, Sheinbaum Pardo reveló que el embajador tuvo una reunión con Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, quien presentó nuevos lineamientos para el contacto con el gobierno federal: toda comunicación será a través de la cancillería.
La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
EE. UU. se las ingenió para ser el más beneficiado por la Segunda Guerra Mundial, diez años después de finalizado el conflicto
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
La crisis en el mercado del maíz
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera