Cargando, por favor espere...
Si uno de aquellos indómitos “pieles rojas”, pobladores originarios de lo que hoy es el territorio estadounidense, hubiera escuchado a Donald Trump, diría: “cuando hocico largo habla, habla su dios”. Nosotros podríamos traducir: cuando Trump amenaza, amenaza el imperialismo.
El cumplimiento de las amenazas de Donald Trump, lanzadas durante su campaña electoral, es un problema complejo y a la vez fácil de entender y hasta de simplificar si se toma en cuenta que cuando un gobernante imperialista se expresa, lo hace en nombre de los intereses que representa, en nombre de la clase social que le designó y a la que sirve incondicionalmente, en este caso a los dueños de los corporativos, quienes amenazan por su boca.
Tiene varios aspectos la complejidad del problema: la aplicación de aranceles repercutirá en la elevación de los precios de los productos mexicanos para los consumidores estadounidenses y también afectará a empresas extranjeras ubicadas en México; pero esto no parece preocupar al magnate estadounidense, que está dispuesto a aplicar fuertes aranceles a países con los que ha firmado un Tratado de Libre Comercio e imponerles condiciones más duras que a su principal enemigo comercial, pues a los productos chinos solamente les aplicará aranceles de 10 por ciento.
Las amenazas de Trump, comenzando con la imposición de aranceles de 25 por ciento a los productos mexicanos que aquel país importa, no eran increíbles, ni siquiera “poco creíbles”, como algunos llegaron a afirmar.
Debe tomarse en cuenta el hecho bien comprobado de que el de Estados Unidos es un gobierno belicista que en los últimos tiempos ha promovido, impulsado y aun encabezado guerras que resulta innecesario enumerar, basta mencionar la que promovió contra la Federación Rusa y la que mantiene y financia en la Franja de Gaza contra el pueblo palestino, usando al gobierno asesino de Israel. Y también hay que considerar las guerras comerciales que patrocina contra sus competidores de Europa, Asia, África y América, obligando a sus aliados, socios o lacayos a secundar su política arancelaria, confiscatoria e injerencista.
La guerra arancelaria contra México se ha aplazado unos días, pero el arma no deja de pendular sobre la cabeza de los mexicanos; las amenazas son serias y su realización está calendarizada y a punto de comenzar, como aseguran algunos funcionarios gringos.
La sumisión de los gobiernos de América Latina es algo muy codiciado por el imperialismo, cuyo látigo restalló en los oídos del gobierno mexicano para obligarlo a someterse en forma absoluta a su mandato. México ha prometido cooperar con la agenda del buen vecino y amigo comercial y hoy acepta la agresiva política migratoria de Trump; pero su obediencia no ha sido suficiente para aplacar el hambre de dominio del gobierno yanqui.
Así inaugura su política el gobierno encabezado por Donald Trump; sus amenazas, acusaciones y presiones le sirven para probar hasta dónde puede llegar con su política provocadora.
Las detenciones de migrantes aumentaron un 47.7% en el sur del país durante el primer cuatrimestre de 2024.
La propuesta fue calificada de "racista", ya que esta posición se alinea con las políticas de la extrema derecha israelí.
El gobernador Américo Villareal informó que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados.
La organización Alianza Progresista por México, conformada en su mayoría por exmilitantes del PRI, iniciará diversas giras por varios estados del país, además de que seguirán sumando actores políticos para reforzar su presencia en el territorio.
La preparación del pozole puede llegar a costar hasta mil 700 pesos.
Analistas aseguran que este sexenio resultó más violento que los dos anteriores respecto al número de homicidios, y que la polarización social ha creado condiciones para que éste sea un año electoral en el que la violencia y el crimen se incrementen.
El excandidato a la presidencia, Ricardo Anaya, culpó al gobierno de AMLO de ser “inepto” y el responsable de que México haya quedado en antepenúltimo lugar entre los países en los que se aplica la prueba PISA.
De acuerdo con el análisis de la AMESIS, reveló que los abarrotes son los productos más afectados.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, declaró la guerra comercial a China para defender los intereses de los sectores industriales más poderosos de su país.
La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.
El desarrollo motriz se refiere al progreso secuencial y dinámico de habilidades motoras que ocurre a medida que el sistema nervioso central madura durante los primeros años de vida.
Mientras el PAN, el PRD y el tricolor no se separen, afirmó Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, no pasarán los cambios constitucionales que quiere imponer López Obrador.
El conductor del transporte perdió el control de la unidad, se desvió del camino y cayó a un barranco.
En los primeros 16 días de junio se han registrado mil 244 homicidios en México.
El expresidente ecuatoriano también pidió disculpas a México
Después de 4 años, concluyen parcialmente línea de Trolebús Chalco - Santa Martha
Va Morena contra plataformas digitales; impulsa ley censura
Saquean cajero de Banco del Bienestar en Morelos
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Chimalhuacán es el municipio más inseguro del EDOMEX
Comisión de Búsqueda de Puebla queda en manos de cacique de Chignahuapan
Escrito por Redacción