Habitantes denuncian que el agua de uso doméstico y agrícola presenta olor a gasolina.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Datos de la Secretaría de Salud (Ssa) revelan una crisis de abuso sexual y embarazo adolescente en menores de edad en México; tan sólo en 2024, un total de 56 mil 610 menores dieron a luz, de las cuales mil 651 tenían entre 10 y 14 años, lo cual indica que uno de cada 25 recién nacidos en el país tiene una madre menor de edad.
Los datos de la SSa indican que las entidades con mayor número de casos fueron el Estado de México, con seis mil 243 embarazos adolescentes, seguido de Chiapas con cinco mil 112, Puebla con tres mil 884, Veracruz con tres mil 738 y Jalisco con tres mil 357.
Asimismo, identificó que la diferencia de edad entre la madre adolescente y el padre del bebé llega a ser de hasta 69 años. Hay 10 casos donde la diferencia de edad supera los 50 años y más, mientras que en casi 500 embarazos los padres son hombres que pasan de los cuarenta años.
También existen muchos casos de padres adolescentes o jóvenes, en los datos de la SSa se detectaron 30 casos de padres de 12 años y tres mil 244 casos de progenitores varones entre 14 y 16 años en 2024. La diferencia más significativa entre la edad del padre y la madre es de 28 años, con 12 años y 40 respectivamente.
Las cinco entidades que más presentaron casos de padres jóvenes fueron Baja California y Estado de México con cuatro casos cada uno; además de Nuevo León con tres, así como Oaxaca y Guerrero con dos casos cada uno.
Habitantes denuncian que el agua de uso doméstico y agrícola presenta olor a gasolina.
El senador externó que con su salario como senador y su percepción por la cuenta de YouTube pudo adquirir un crédito para adquirir la vivienda.
Mientras la vivienda y decisiones de vida alcanzaron hasta 9.1 puntos, la seguridad pública se quedó en 6.2.
Ante la falta de una respuesta oficial, las comunidades iniciaron procesos para integrar nuevos cuerpos de policía comunitaria con la organización de asambleas y procesos de formación.
Hay un nuevo proceso contra comunicadores cada cuatro días.
Más de la mitad de los ocupados en México están en la informalidad: 54.8 % en abril-junio de 2025, frente al 54.3 % de un año antes.
La entidad ha sido una de las más afectadas con tres mil 894 casos y 13 defunciones hasta el 20 de agosto de 2025.
El nuevo titular de la Comisión asumirá el cargo a partir del próximo 1 de septiembre.
El Producto Interno Bruto (PIB) se quedó por debajo de la estimación del Inegi y de economías comparables, como Brasil y Colombia.
Un ejercicio digital realizado por buzos revela que el costo real de los útiles y materiales escolares para alumnos de cuarto a sexto de primaria rebasa los mil 400 pesos.
El dispositivo portátil arroja resultados en 15 minutos y busca sustituir métodos invasivos como la biopsia de médula ósea.
Continúa protocolo de medidas preventivas para las personas que estuvieron en contacto con la paciente.
Baja audiencia en televisión abierta y la radio, mientras servicios de streaming y el acceso móvil a internet se consolidan en México.
Expertos advierten que la cifra podría ser mayor.
Cada día desaparecen en México 29 niñas, niños y adolescentes, una cifra casi tres veces mayor que la registrada hace cinco años.
Infancia desprotegida en México, crecen desapariciones
Se levantan en armas 85 comunidades indígenas en Guerrero
Comienza boicot mundial contra marcas vinculadas a genocidio en Palestina
Sobre la disminución de la pobreza en México
Aumenta informalidad laboral y se estanca el desempleo en México
Verdaderas causas del triunfo electoral de Morena
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.