Cargando, por favor espere...

Nacional
Mexicanos postergar matrimonio para la edad adulta
El grupo de edad con mayor porcentaje de matrimonios corresponde a aquellos entre 25 y 29 años.


De acuerdo con el reporte de matrimonios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hombres y mujeres están postergando el proceso de enlace matrimonial en sus relaciones para la edad adulta.

El Instituto reveló que, entre 2014 y 2023, observaron un aumento en la edad en la que las mujeres deciden casarse, pasando de 27.6 a 31.7 años, respectivamente; en tanto, los hombres, las edades de preferencia para unirse en matrimonio fue pasó de 30.4 a 34.7 años. Con respecto a los matrimonios entre personas del mismo sexo, las féminas contrajeron nupcias a los 34.7 años y los varones a los 36.7.

El grupo de edad con mayor porcentaje de matrimonios corresponde a aquellos entre 25 y 29 años. Por otro lado, las mujeres en el grupo de 45 a 49 años y los hombres entre 15 y 19 años presentan los porcentajes más bajos.

Además, el año anterior se registró una disminución de 1.1 por ciento de los matrimonios en México con un total de 501 mil 529 enlaces. Mientras que la tasa de matrimonios por cada mil habitantes de 18 años y más se situó en 5.6, un ligero descenso respecto a 2022 con una tasa de 5.7.

Entre las entidades federativas, Quintana Roo lidera con una tasa de 7.8 matrimonios, mientras que Puebla y Ciudad de México muestran las cifras más bajas, con 3.5.

En cuanto al nivel educativo, el 80.2 por ciento de las personas que se casaron en 2023 tenía al menos estudios de secundaria. Un 10.5 por ciento alcanzó como máximo la primaria. Más de la mitad de las parejas compartían el mismo nivel de escolaridad, con un 53.8 por ciento, de estos, el 35.7 por ciento completó sus estudios profesionales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.