Cargando, por favor espere...

Nacional
Mexicanos postergar matrimonio para la edad adulta
El grupo de edad con mayor porcentaje de matrimonios corresponde a aquellos entre 25 y 29 años.


De acuerdo con el reporte de matrimonios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hombres y mujeres están postergando el proceso de enlace matrimonial en sus relaciones para la edad adulta.

El Instituto reveló que, entre 2014 y 2023, observaron un aumento en la edad en la que las mujeres deciden casarse, pasando de 27.6 a 31.7 años, respectivamente; en tanto, los hombres, las edades de preferencia para unirse en matrimonio fue pasó de 30.4 a 34.7 años. Con respecto a los matrimonios entre personas del mismo sexo, las féminas contrajeron nupcias a los 34.7 años y los varones a los 36.7.

El grupo de edad con mayor porcentaje de matrimonios corresponde a aquellos entre 25 y 29 años. Por otro lado, las mujeres en el grupo de 45 a 49 años y los hombres entre 15 y 19 años presentan los porcentajes más bajos.

Además, el año anterior se registró una disminución de 1.1 por ciento de los matrimonios en México con un total de 501 mil 529 enlaces. Mientras que la tasa de matrimonios por cada mil habitantes de 18 años y más se situó en 5.6, un ligero descenso respecto a 2022 con una tasa de 5.7.

Entre las entidades federativas, Quintana Roo lidera con una tasa de 7.8 matrimonios, mientras que Puebla y Ciudad de México muestran las cifras más bajas, con 3.5.

En cuanto al nivel educativo, el 80.2 por ciento de las personas que se casaron en 2023 tenía al menos estudios de secundaria. Un 10.5 por ciento alcanzó como máximo la primaria. Más de la mitad de las parejas compartían el mismo nivel de escolaridad, con un 53.8 por ciento, de estos, el 35.7 por ciento completó sus estudios profesionales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.

La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.

Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.

Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.

México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.

La amenaza de Donald Trump de una invasión militar contra México comenzó en 2022, cuando se publicaron las memorias de Mark Esper, quien fuera secretario de Defensa durante su primer mandato presidencial.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.

El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.

El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.

En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.

La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.

Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.

El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios

La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.