Cargando, por favor espere...

Mexicanos postergar matrimonio para la edad adulta
El grupo de edad con mayor porcentaje de matrimonios corresponde a aquellos entre 25 y 29 años.
Cargando...

De acuerdo con el reporte de matrimonios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hombres y mujeres están postergando el proceso de enlace matrimonial en sus relaciones para la edad adulta.

El Instituto reveló que, entre 2014 y 2023, observaron un aumento en la edad en la que las mujeres deciden casarse, pasando de 27.6 a 31.7 años, respectivamente; en tanto, los hombres, las edades de preferencia para unirse en matrimonio fue pasó de 30.4 a 34.7 años. Con respecto a los matrimonios entre personas del mismo sexo, las féminas contrajeron nupcias a los 34.7 años y los varones a los 36.7.

El grupo de edad con mayor porcentaje de matrimonios corresponde a aquellos entre 25 y 29 años. Por otro lado, las mujeres en el grupo de 45 a 49 años y los hombres entre 15 y 19 años presentan los porcentajes más bajos.

Además, el año anterior se registró una disminución de 1.1 por ciento de los matrimonios en México con un total de 501 mil 529 enlaces. Mientras que la tasa de matrimonios por cada mil habitantes de 18 años y más se situó en 5.6, un ligero descenso respecto a 2022 con una tasa de 5.7.

Entre las entidades federativas, Quintana Roo lidera con una tasa de 7.8 matrimonios, mientras que Puebla y Ciudad de México muestran las cifras más bajas, con 3.5.

En cuanto al nivel educativo, el 80.2 por ciento de las personas que se casaron en 2023 tenía al menos estudios de secundaria. Un 10.5 por ciento alcanzó como máximo la primaria. Más de la mitad de las parejas compartían el mismo nivel de escolaridad, con un 53.8 por ciento, de estos, el 35.7 por ciento completó sus estudios profesionales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El 48 por ciento de los trabajadores mexicanos no está feliz con su empleo

El presidente de Colombia destacó que las tensiones políticas y sociales aumentarán, pero llamó a América Latina a unirse y tener una voz común en el ámbito mundial.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.

Algunos de los temas que se abordarán durante la Cumbre del G20 son: comercio, desarrollo sostenible, salud, agricultura, energía, medio ambiente, cambio climático y lucha contra la corrupción.

En Michoacán se han suspendido 50 días de clases, en promedio, durante el ciclo escolar 2023-2024

Banco Mundial prevé crecimiento nulo en 2025

Beryl provocará vientos intensos, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas en varios estados costeros de México.

El salario promedio mensual en esta ocupación fue de ocho mil 120 pesos

Para los antorchistas, la actividad artística y la contemplación del arte se han convertido en una constante, pues conjugan la esencia misma del Movimiento, del cual se enorgullecen.

El 61% de los mexicanos en zonas urbanas consideran que vivir ahí es inseguro.

El Observatorio determinó que el 95.7 por ciento aceleró al notar los cambios de luces.

Los superricos que existen en 2024 serán un grupo más pequeño en 2028.

México registró 31 mil 62 homicidios entre enero y diciembre de 2023.

El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.

Datos extraoficiales aseguran que cada año, México recibe de contrabando entre 200 mil y medio millón de armas de fuego