De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Cargando, por favor espere...
En el marco del Día Internacional de la Juventud, que se celebra el día de hoy, 12 de agosto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que de los 129.7 millones de habitantes, en México hay 31 millones de personas jóvenes, de entre 15 y 29 años, de los cuales sólo 16.7 millones forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA), ya sea porque están empleados o buscan empleo.
Cabe destacar que, los 31 millones de personas jóvenes representan el 23.8 por ciento de la población total en México, de ellos, el 51.1 por ciento son mujeres y el 48.9 por ciento son hombres.
Según los reportes del Instituto, de los 16.7 millones de jóvenes que forman parte de la PEA, el 62.5 por ciento trabaja en el sector terciario, que abarca servicios como comercio, restaurantes, y actividades culturales. Mientras que el 27 por ciento se desempeña en el sector secundario o industrial y sólo el 9.8 por ciento se encuentra en el sector primario, que incluye actividades agropecuarias.
Asimismo, destacó que, del total de jóvenes empleados en el sector de servicios, el 34.4 por ciento se enfoca en el comercio; el 16.6 por ciento en restaurantes y alojamiento; mientras que el 15 por ciento lo hace en actividades culturales, deportivas, y personales, incluyendo belleza, limpieza y fotografía.
Puntualizó que, de los 16.7 millones de jóvenes que forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA), aproximadamente 810 mil, equivalentes al 4.8%, se encuentran desempleados, lo que representa un desafío para su inserción laboral.
Finalmente, la Población No Económicamente Activa (PNEA) alcanzó los 14.2 millones de personas hasta marzo pasado, de los cuales el 86.1 por ciento no estaba disponible para realizar una actividad económica. De cada 100 jóvenes en esta condición, 64 no trabajaban porque estaban estudiando. Además, por cada 100, 31 no estaban listos para trabajar porque realizaban quehaceres domésticos.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
La crisis en el mercado del maíz
Estados Unidos: miedo e incertidumbre
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
La reestructuración económica imperialista y la economía nacional
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.