La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Cargando, por favor espere...
En el marco del Día Internacional de la Juventud, que se celebra el día de hoy, 12 de agosto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que de los 129.7 millones de habitantes, en México hay 31 millones de personas jóvenes, de entre 15 y 29 años, de los cuales sólo 16.7 millones forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA), ya sea porque están empleados o buscan empleo.
Cabe destacar que, los 31 millones de personas jóvenes representan el 23.8 por ciento de la población total en México, de ellos, el 51.1 por ciento son mujeres y el 48.9 por ciento son hombres.
Según los reportes del Instituto, de los 16.7 millones de jóvenes que forman parte de la PEA, el 62.5 por ciento trabaja en el sector terciario, que abarca servicios como comercio, restaurantes, y actividades culturales. Mientras que el 27 por ciento se desempeña en el sector secundario o industrial y sólo el 9.8 por ciento se encuentra en el sector primario, que incluye actividades agropecuarias.
Asimismo, destacó que, del total de jóvenes empleados en el sector de servicios, el 34.4 por ciento se enfoca en el comercio; el 16.6 por ciento en restaurantes y alojamiento; mientras que el 15 por ciento lo hace en actividades culturales, deportivas, y personales, incluyendo belleza, limpieza y fotografía.
Puntualizó que, de los 16.7 millones de jóvenes que forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA), aproximadamente 810 mil, equivalentes al 4.8%, se encuentran desempleados, lo que representa un desafío para su inserción laboral.
Finalmente, la Población No Económicamente Activa (PNEA) alcanzó los 14.2 millones de personas hasta marzo pasado, de los cuales el 86.1 por ciento no estaba disponible para realizar una actividad económica. De cada 100 jóvenes en esta condición, 64 no trabajaban porque estaban estudiando. Además, por cada 100, 31 no estaban listos para trabajar porque realizaban quehaceres domésticos.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Crisis en el campo mexicano, una bomba de tiempo
Proyecto El Sauzal, un despojo disfrazado de desarrollo
La encrucijada de Janos y el conocimiento de la vida
Buen Fin del 13 al 17 de noviembre, prevén derrama económica superior a 200 mil millones
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.