Cargando, por favor espere...

Internacional
Trabaja 62.5 % de jóvenes mexicanos en sector de servicios
El Inegi reveló que en México hay 31 millones de personas jóvenes.


En el marco del Día Internacional de la Juventud, que se celebra el día de hoy, 12 de agosto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que de los 129.7 millones de habitantes, en México hay 31 millones de personas jóvenes, de entre 15 y 29 años, de los cuales sólo 16.7 millones forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA), ya sea porque están empleados o buscan empleo.

Cabe destacar que, los 31 millones de personas jóvenes representan el 23.8 por ciento de la población total en México, de ellos, el 51.1 por ciento son mujeres y el 48.9 por ciento son hombres.

Según los reportes del Instituto, de los 16.7 millones de jóvenes que forman parte de la PEA, el 62.5 por ciento trabaja en el sector terciario, que abarca servicios como comercio, restaurantes, y actividades culturales. Mientras que el 27 por ciento se desempeña en el sector secundario o industrial y sólo el 9.8 por ciento se encuentra en el sector primario, que incluye actividades agropecuarias.

Asimismo, destacó que, del total de jóvenes empleados en el sector de servicios, el 34.4 por ciento se enfoca en el comercio; el 16.6 por ciento en restaurantes y alojamiento; mientras que el 15 por ciento lo hace en actividades culturales, deportivas, y personales, incluyendo belleza, limpieza y fotografía.

Puntualizó que, de los 16.7 millones de jóvenes que forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA), aproximadamente 810 mil, equivalentes al 4.8%, se encuentran desempleados, lo que representa un desafío para su inserción laboral.

Finalmente, la Población No Económicamente Activa (PNEA) alcanzó los 14.2 millones de personas hasta marzo pasado, de los cuales el 86.1 por ciento no estaba disponible para realizar una actividad económica. De cada 100 jóvenes en esta condición, 64 no trabajaban porque estaban estudiando. Además, por cada 100, 31 no estaban listos para trabajar porque realizaban quehaceres domésticos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Sequía afecta a la mayor parte del territorio nacional

La Ciudad de México es la que ha permanecido 16 meses ininterrumpidos con el 100 por ciento de su territorio afectado por algún grado de sequía.

Precariedad laboral en México

En México no existe un indicador específico que sirva para contabilizar la población en precariedad laboral.

Este viernes inicia el Buen Fin 2023

Más de 100 mil establecimientos, ubicados en todo el país, participarán en la decimotercera edición del Buen Fin 2023, que se realizará del 17 al 20 de noviembre.

Hay una copiosa participación en todo el país incluida la Ciudad de México

Luisa María Alcalde emitió su voto en la alcaldía Coyoacán de la CDMX.

Construcción podría caer en 2024: BBVA

BBVA anticipa menor dinamismo en el sector construcción para 2024 por menor inversión pública en obras de infraestructura, mientras aumenta el precio real de la vivienda.

Violencia provoca pérdida de hasta 50 días de estudio

En Michoacán se han suspendido 50 días de clases, en promedio, durante el ciclo escolar 2023-2024

Iberdrola se va de México; Cox toma el control

Con la compra, Cox asume dos mil 600 megavatios de capacidad instalada y el 25 por ciento del mercado de suministro eléctrico.

Se agudiza conflicto por agua con EE. UU.

Se vislumbra un conflicto entre México y Estados Unidos (EE. UU.) por el agua.

Desaparición de Mitzi Xenia Santiago Tolentino: dos años de incertidumbre y lucha

En México hay casi 125 mil personas desaparecidas y no localizadas, aseguró el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

Sequía eleva precios de productos básicos; cilantro se vende en 800 pesos

De acuerdo con comerciantes locales, el precio por un manojo de cilantro ha alcanzado hasta los 800 pesos.

Sheinbaum presenta a cinco integrantes más de su Gabinete

La presidenta electa presentó a cada uno de los titulares de las Secretarías de Energía, Salud, Función Pública, Comunicaciones y Transportes, y Desarrollo Agrario.

La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto

El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, el cual contará con un marco curricular común, comenzará a operar en el ciclo escolar 2025-2026.

México, uno de los países más letales para ejercer el periodismo

Desde el año 2000, 162 periodistas han sido asesinados; 42 de ellos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Es sólo un comienzo

En su artículo de despedida como Embajador de la RPCh, Zhan Run aseguró que China respalda la justa posición de México en la defensa de su independencia y en la oposición a la injerencia extranjera.

La educación en México y las inequidades del sistema

Los resultados de los jóvenes mexicanos en PISA evidencian la crisis del sistema educativo de México, misma que no se explica sólo por las fallas del sistema, hay que buscar sus causas también fuera: en el modelo económico que subyace al sistema educativo.