“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Cargando, por favor espere...
La Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este lunes a la primera persona de su Gabinete ampliado: Emilia Esther Calleja Alor será la próxima directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En conferencia de prensa, desde su casa de transición en Iztapalapa, Sheinbaum informó que será la primera mujer al frente de la paraestatal en toda su historia.
Calleja Alor es ingeniera electrónica por el Instituto Tecnológico de Celaya, Guanajuato; cuenta con una maestría en Administración y Alta Dirección por la Universidad Autónoma de Coahuila. Actualmente, es directora general en la Empresa Productiva Subsidiaria CFE Generación I, aunque durante 21 años ha ostentado otros cargos dentro de la paraestatal.
De acuerdo con la información proporcionada por la morenista, Calleja Alor tiene una amplia trayectoria en el sector público y privado con énfasis en la producción y generación de energía eléctrica.
Sheinbaum aún tiene pendiente anunciar a los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Secretaría de Marina (Semar), mismos que anticipó serán en el mes de septiembre.
Asimismo, en los próximos días serán revelados los nombres de los titulares de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Petróleos Mexicanos (Pemex), Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Sistema de Administración Tributaria (SAT), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Banobras y la Lotería Nacional.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Legisladores argumentan que sus posturas representan una injerencia inaceptable en la política del país.
El Gobierno Federal está encabezado por una mujer, otra despacha en la Secretaría de Gobernación (Segob), existe una Secretaría de las Mujeres y 2025 fue designado como el año de la “Mujer Indígena”, pero las mujeres jornaleras del país se encuentran abandonadas.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
El análisis por entidades muestra que Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Michoacán y Nuevo León son los que registran más casos de personas desaparecidas.
El análisis “Más becas, menos equidad” refiere que desde que se eliminó el criterio de focalización en 2019, los hogares con mayores ingresos han recibido más presupuesto de becas.
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Como en El Salvador, prohíben lenguaje inclusivo en escuelas de Chihuahua
Gasta Noroña hasta 257 mil pesos en renta de avión privado
Minutos de silencio por Palestina-Israel desatan gritos y empujones en San Lázaro
Escrito por Pedro Márquez Rosales
Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_