Legisladores argumentan que sus posturas representan una injerencia inaceptable en la política del país.
Cargando, por favor espere...
La Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este lunes a la primera persona de su Gabinete ampliado: Emilia Esther Calleja Alor será la próxima directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En conferencia de prensa, desde su casa de transición en Iztapalapa, Sheinbaum informó que será la primera mujer al frente de la paraestatal en toda su historia.
Calleja Alor es ingeniera electrónica por el Instituto Tecnológico de Celaya, Guanajuato; cuenta con una maestría en Administración y Alta Dirección por la Universidad Autónoma de Coahuila. Actualmente, es directora general en la Empresa Productiva Subsidiaria CFE Generación I, aunque durante 21 años ha ostentado otros cargos dentro de la paraestatal.
De acuerdo con la información proporcionada por la morenista, Calleja Alor tiene una amplia trayectoria en el sector público y privado con énfasis en la producción y generación de energía eléctrica.
Sheinbaum aún tiene pendiente anunciar a los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Secretaría de Marina (Semar), mismos que anticipó serán en el mes de septiembre.
Asimismo, en los próximos días serán revelados los nombres de los titulares de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Petróleos Mexicanos (Pemex), Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Sistema de Administración Tributaria (SAT), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Banobras y la Lotería Nacional.
Legisladores argumentan que sus posturas representan una injerencia inaceptable en la política del país.
El Gobierno Federal está encabezado por una mujer, otra despacha en la Secretaría de Gobernación (Segob), existe una Secretaría de las Mujeres y 2025 fue designado como el año de la “Mujer Indígena”, pero las mujeres jornaleras del país se encuentran abandonadas.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
El análisis por entidades muestra que Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Michoacán y Nuevo León son los que registran más casos de personas desaparecidas.
El análisis “Más becas, menos equidad” refiere que desde que se eliminó el criterio de focalización en 2019, los hogares con mayores ingresos han recibido más presupuesto de becas.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.
Con la salida de los actuales ministros, el máximo tribunal será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz e integrado por ocho ministros electos
Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.
Ante los señalamientos que enfrenta, el senador morenista Adán Augusto López declaró: "toda su tiznadera me tiene sin mayor cuidado".
Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista
Dicho proceso es crucial para la democracia, por lo que requiere de un debate abierto, plural y consensuado, y no de decisiones unilaterales que ignoren a sectores clave de la ciudadanía.
Suspenden clases en FES Zaragoza por amenaza de “bomba”
Hijos de AMLO se amparan ante posibles órdenes de detención
Suman 20 muertos por explosión de pipa en Iztapalapa, CDMX
Fallas y omisiones en la CNBV golpean a los ahorradores
Llama IMSS a vacunación masiva contra sarampión
Alistan simulacro nacional para el 19 de septiembre
Escrito por Pedro Márquez Rosales
Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_