El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.
Cargando, por favor espere...
El 20.4 por ciento de jóvenes entre 15 y 24 años no estudia ni trabaja, así lo dio a conocer la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el informe de Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil 2024.
Datos de esta organización apuntaron que el 33 por ciento de las personas fuera del sistema educativo y laboral vive en países que se encuentran alejados de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales fueron diseñados para acabar con la pobreza, el hambre, el sida y la discriminación contra mujeres y niñas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2015.
Algunos de estos países son los Estados Árabes y africanos, en donde la situación de las mujeres jóvenes es “alarmante”, ya que duplican en número a los hombres en la misma situación.
Al respecto, el director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo, declaró que “la creciente precarización del trabajo es una fuente de ansiedad entre los jóvenes que buscan avanzar hacia la independencia económica y las etapas siguientes de la vida adulta”.
Houngbo agregó que, debido a estos niveles crecientes de ansiedad, los jóvenes experimentan estrés debido a su situación económica y a las perspectivas de independencia financiera, lo que los “impulsa” a aceptar trabajos precarios e informales.
A lo anterior se le suma la existencia de un número limitado de puestos de trabajo que requieren habilidades cualitativas (no medibles) y blandas (competencias personales y sociales), que contribuye en la idea de que “la educación académica no garantiza una incorporación exitosa al mercado laboral”.
Finalmente, el director general de la OIT añadió que, es necesario implementar políticas efectivas en educación, empleo y de apoyo social para mejorar la integración al mercado laboral, así como garantizar la igualdad de oportunidades para la juventud global.
El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.
Se espera que los connacionales sean deportados esta semana.
Fuentes egipcias acusan al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de “crear obstáculos” que dificultan el avance de estas conversaciones.
Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.
Embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, entrevistó a los connacionales y confirmó su estado de salud.
El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.
Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.
Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.
En las embarcaciones se encuentran siete mexicanos.
Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.
El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.
El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.
Críticos palestinos calificaron a GITA como un “desastre”.
Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.
Una lucha mundial para que vuelvan los niños de Gaza
Chimalhuacán e Ixtapaluca tienen a los alcaldes con menor aprobación
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Precio de la vivienda en CDMX rebasa los 57 mil pesos por metro cuadrado
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.