La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.
Cargando, por favor espere...
Vecinos de la colonia Margaritas denunciaron que una fuga de aguas negras acabó con la fauna de la presa Las Adjuntas, ubicada en el sector privado Campestre Huinalá, en el municipio de Apodaca, Nuevo León, asimismo, que la filtración representa un riesgo sanitario.
Indicaron que desde hace dos meses colapsó una tubería que conecta con la colonia Las Margaritas, lo cual ha causado estragos en la zona. Entre los afectados se encuentra el vecino Juan Carlos Zavala, quien comentó que la presencia de peces, tortugas y garzas en el lago ha desaparecido por completo y que en toda la zona se percibe un olor desagradable que invade las propiedades cercanas.
Asimismo, señaló que personal de Agua y Drenaje de Monterrey; así como del municipio de Apodaca, han intervenido; sin embargo, el problema persiste.
Los vecinos, en un intento desesperado por mitigar la situación, intentaron desfogar la presa por su cuenta, lo que sólo empeoró la situación al extender el flujo del agua contaminada. En calles como Presa La Reforma ya se ha generado un río de aguas negras, aumentando el riesgo de infecciones en la comunidad.
“El problema es la peste que ya tenemos tan grave, que ya también está entrando a nuestras propiedades. También son enfermedades, ya se está metiendo a nuestras casas y va a traer cuestiones de insalubridad”, concluyó Carlos Zavala.
La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Los frutos quedaron cubiertos de petróleo; la cosecha que iniciaría en diciembre quedó completamente contaminada.
El pasado tres de septiembre, la Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA), integrada mayoritariamente por funcionarios, aumentó a 17 pesos la tarifa de las rutas del transporte público de Nuevo León.
El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.
Expertos de la UNAM aseguran que la pipa volcó cerca del Puente de la Concordia, provocando la fuga de gas.
El agua residual podría emplearse en espacios públicos como parques y jardines.
Por sí misma, la infraestructura del drenaje capitalino supera los 50 años de antigüedad, genera problemas de colapsos inesperados y capacidad insuficiente para desalojar el agua en temporada de lluvias.
Inundaciones y basura saturan red pluvial en CDMX.
Se depositaron 250 mil litros de cloruro ferrosos, 132 mil litros de agua ácida y 23 mil litros de ácido clorhídrico al 18 por ciento.
En el municipio Los Ramones es donde se ha identificado la muerte de decenas de peces. Actualmente se levantan muestras en 11 puntos del cauce.
La lluvia alcanzó un volumen de 10.2 millones de metros cúbicos, comparable con la capacidad total de la presa Madín.
El tiempo de traslado subió de una hora con 23 minutos en 2023 a una hora con 38 minutos en 2024.
El incendio dejó al menos tres personas con quemaduras.
Ante los casos reiterados de contaminación, la población exige la reubicación de la empresa siderúrgica
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Incendian camión en Conalep 51 tras retiro de Becas del Bienestar en Tabasco
Transportistas reiteran megabloqueo y advierten que “no habrá paso a nadie”
Temblor en Bangladesh deja 8 muertos y más de 300 heridos
Maíz cuesta 75 pesos en León, presiona el precio de tortillas
Frentes fríos 15 y 16 impactarán a México el fin de semana
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.