Cargando, por favor espere...
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció que la empresa siderúrgica asentada en Nuevo León, deberá pagar una multa por seis millones 618 mil 690 pesos como consecuencia del derrame de sustancias químicas en el arroyo a La Talaverna, el pasado 17 de abril, lo cual afectó el entorno natural de la zona.
A través de un comunicado, la Comisión dio a conocer la multa, pero no mencionó directamente a la empresa Ternium, sin embargo, los pobladores apuntan a dicha compañía como la responsable del incidente.
El organismo de agua reportó que en el pasado mes de abril se depositaron en el arroyo por lo menos 250 mil litros de cloruro ferrosos, 132 mil litros de agua ácida y 23 mil litros de ácido clorhídrico al 18 por ciento, los cuales recorrieron cerca de 11 kilómetros e impactaron a 36 colonias en los municipios de San Nicolás, Guadalupe y Apodaca.
Pese a que Ternium reconoció el incidente y aseguró que fue contenido rápidamente; por el contrario, la Procuraduría estatal de Medio Ambiente manifestó que los efectos en la zona fueron evidentes.
Los profesionales de la salud aclararon que no se oponen a ser enviados a comunidades que necesiten atención, pero pidieron condiciones de seguridad.
Hasta abril de 2025, el estado de Sinaloa acumula 472 reportes de desaparición.
54 candidatos, incluido uno independiente, piden seguridad
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura envió sus condolencias a los familiares y amigos del escritor.
Los municipios con más investigaciones por interrupción de embarazo son: Celaya con 44 casos; Irapuato con 30 y la capital del estado con 12.
Cuatro entidades arrancaron este domingo su periodo de campañas para buscar nuevo gobernador de cara a las elecciones del próximo 2 de junio.
Al grito de “traidora” y “fuera Layda”, los manifestantes tomaron las calles y marcharon desde el Asta Bandera hasta el Palacio de Gobierno.
Ante la inconformidad de los alumnos trascendió que se instaló una mesa de diálogo para tratar de resolver la situación y retomar las actividades el día de mañana.
El pasado 24 de abril, el municipio decretó el cierre de playas por un incidente similar.
Organizaciones acusan obstrucción al acceso a la justicia y violación directa a la Constitución.
La radicalidad implica la solución estructural de problemas como la pobreza, desigualdad, falta de servicios, educación, salud y vivienda.
La industria nacional del calzado enfrenta un “incremento inusual” del 959 % en las importaciones de zapatos, afectando más del 20 % del mercado nacional.
Las llamadas “corcholatas” de Morena y aliados (PT y PVEM) avanzan en sus aspiraciones formales para convertirse en el candidato o candidata para el próximo proceso electoral.
Contrario al Trolebús cuyo costo por viaje alcanza los 20 pesos, el Mexibús mantiene una tarifa fija de nueve pesos en sus cuatro líneas que conectan el Edomex con la CDMX.
Al menos cinco mil docentes se oponen al retiro de un total de 10 mil 307 votantes.
Redescubren en China orquídea declarada extinta
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
México depende de maíz y carne de puerco del extranjero
Recibirán sanciones mototaxis de aplicación, asegura Semovi
Comerciantes marchan contra “abastos populares” de políticos
Alerta por censura judicial y legislativa en México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.