Exigen al Gobierno Federal y a las Fuerzas Armadas la entrega de información relacionada con la noche del 26 de septiembre de 2014
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reveló que la pipa de gas que se incendió en el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México, el pasado 10 de septiembre, no explotó como inicialmente se pensaba.
De acuerdo, con el profesor de química de la UNAM, Carlos Rius, hubo una fuga de gas LP en el vehículo, lo que provocó la formación de una nube blanca que se dispersó rápidamente; pero, fue una chispa o fuente de calor extremo, lo que provocó el incendio.
"Una a chispa fue suficiente para desencadenar un flamazo de gran intensidad", reiteró el experto.
Las llamas alcanzaron hasta 30 metros de altura, pero no hubo una onda expansiva típica de una explosión, insistió.
“De haber explotado, las consecuencias habrían sido aún más catastróficas”, aseguró el experto.
Las autoridades capitalinas han informado que, hasta el 24 de septiembre, el accidente provocó la muerte de 30 personas y 15 hospitalizadas.
En tanto, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investiga las causas del accidente.
Algunos testigos señalan que la pipa podría haber volcado debido a baches en la carretera, aunque las autoridades han negado esta versión y apuntan al exceso de velocidad como posible causa.
Exigen al Gobierno Federal y a las Fuerzas Armadas la entrega de información relacionada con la noche del 26 de septiembre de 2014
Las autoridades de la máxima casa de estudios mantienen un diálogo con la comunidad.
Las personas sordas tienen derecho a recibir educación en Lengua de Señas Mexicana y en español.
La mayoría de las víctimas son hombres jóvenes, entre 18 y 45 años, quienes representan el 81% de los decesos en accidentes de tránsito.
Autoridades locales y federales alistan medidas para fijar límites de velocidad, horarios, rutas y condiciones de seguridad en el transporte de carga y sustancias peligrosas.
El miércoles 24 de septiembre realizarán una segunda movilización denominada “Marcha Silenciosa”.
Multas de hasta 282 mil 850 pesos y prisión de cuatro meses a 12 años a quien entregue autos en mal estado.
No se reportaron personas lesionadas ni derrame de combustible.
El cuerpo de bomberos acudió al lugar y alrededor de las 8:00 horas controló la situación.
Acusan que las familias afectadas permanecen sin respuesta, mientras autoridades anuncian la inauguración del sistema de transporte.
Elementos de la policía, con cascos, escudos y extintores, empujaron y forcejearon con los estudiantes y padres de familia.
Agua, recolección de basura, seguridad y vialidades muestran un rezago que afecta a toda la población.
El presunto agresor intentó huir y se lanzó desde un segundo piso, lo que le provocó fracturas en ambas piernas.
Por cada 100 pesos que un hombre gana en la CDMX, una mujer recibe sólo 83.14 pesos; la brecha salarial alcanza el 16.86 %.
Testigos y videos de vigilancia contradicen la hipótesis oficial sobre exceso de velocidad.
Adeudos y saturación de Birmex provoca retrasos en medicamentos
Motociclistas concentran 48.6% de muertes viales en CDMX
Más becas en educación sólo para asegurar votos
Economía de México retrocede en julio
Morena endeuda al país para pagar sus deudas: PAN
Educación y alimentos elevan la inflación a 3.74%
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera