Cargando, por favor espere...

Nacional
Suspenden sentencia por secuestro a José Luis Abarca
Abarca también está vinculado a la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa en 2014, no obstante, este amparo no afecta ese caso.


Foto: Internet

José Luis Abarca Velázquez, exalcalde de Iguala, Guerrero, obtuvo un amparo que suspende temporalmente la condena de 92 años de prisión impuesta por el secuestro de seis integrantes del Movimiento Campesino Unidad Popular, incluido el líder perredista Arturo Hernández Cardona, quien fue hallado muerto en 2013.

El Tribunal Colegiado de Apelación en Tamaulipas otorgó esta suspensión hasta que se resuelva de fondo el amparo presentado por Abarca, lo que le permite evitar, por ahora, el cumplimiento de la sentencia y el pago de una multa de 920 mil 700 pesos por reparación del daño.

Abarca también está vinculado a la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa en 2014, no obstante, este amparo no afecta ese caso, ya que se centra exclusivamente en el secuestro de los miembros del Movimiento Campesino.

Además, en junio de 2025, el Segundo Tribunal Colegiado del Decimonoveno Circuito de Tamaulipas absolvió a Abarca del secuestro de los normalistas, al no comprobarse su relación con la organización criminal con orígenes en el estado de Guerrero, señalada como responsable de dicho crimen.

Asimismo, la decisión judicial establece que sólo las víctimas directas del secuestro del Movimiento Campesino y sus familias inmediatas son consideradas terceros interesados en este amparo, excluyendo a las familias de los 43 normalistas. Este caso podría escalar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que tendría la última palabra debido a los temas de constitucionalidad involucrados.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.

En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.

Reclutaba a internos de centros de rehabilitación para convertirlos en sicarios y distribuir droga en Michoacán.

Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.

La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.

En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.

La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.