Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumenta tarifa de transporte público en Nuevo León
El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.


Foto: Internet

Las tarifas del transporte público de Nuevo León aumentaron: los camiones del sistema “Muevo León” pasaron de 15 a 16 pesos, mientras que el incremento por viaje en el metro fue de 50 centavos, quedando en 9.50 pesos.

Las autoridades señalaron que el incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos aprobado por la Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad, tras acuerdos establecidos con los transportistas.

La medida afecta tanto a las unidades nuevas como a las antiguas que cuentan con validador Urbani, excepto los traslados en Transmetro. Asimismo, el “banderazo” de taxis también registró un aumento.

Cabe destacar que el Metro dejó de aceptar pagos en efectivo. Los pasajeros deben adquirir boletos a través de la aplicación móvil Urbani o recargar sus tarjetas electrónicas; además, el pago por kilómetro para transportistas no funcionó por lo que regresaron al cobro tradicional.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.

El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.

Demandan la cancelación del proyecto y propusieron mejorar la infraestructura del puerto actual.

La desaceleración manufacturera confirma el agotamiento del modelo exportador que sostuvo por décadas el empleo en la frontera norte

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

Los peritos forenses identificaron al menos 15 puntos de interés dentro del rancho, donde se presume que podrían hallarse más restos humanos.

Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.

El caso fue reabierto por la FGR en 2022 bajo la hipótesis de un posible segundo tirador.

Las SEP advirtió que las clases sólo se reanudarán cuando el riesgo desaparezca; sin embargo, destacó que las actividades pueden ser en línea, según las capacidades de la escuela.

Cada día ocurren hasta 20 incidentes por fugas o explosiones. En el último año se registraron cinco mil 911 emergencias relevantes, entre incendios e inundaciones.

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.