Cargando, por favor espere...

Nacional
Garantiza UNAM mayor seguridad en todos sus planteles
Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.


Foto: Internet

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció que instrumentará más patrullajes en los planteles; mantendrá monitoreo permanente; promoverá la participación de padres de familia voluntarios en nivel bachillerato y fortalecerá los programas de atención psicológica para garantizar el regreso seguro a clases presenciales.

El rector Leonardo Lomelí explicó que cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo. La medida responde a amenazas de bomba y ataques recientes contra alumnos.

Los directores y comisiones locales de protección coordinarán acciones junto con autoridades federales, de la Ciudad de México y de otros estados para reforzar la vigilancia en los alrededores de los campus.

Asimismo, la UNAM retomará actividades culturales, deportivas y académicas, incluyendo cursos, talleres y conferencias, para restablecer la normalidad.

La Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario aprobó incorporar información de pliegos petitorios, recorridos y mesas de diálogo, también elaborará un cronograma para modificar protocolos existentes y proponer nuevos según las necesidades de cada plantel.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.

El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.

Los terrenos serán ocupados por la Universidad Rosario Castellanos.

El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

300 organizaciones demandan un aumento progresivo para garantizar el derecho al acceso cultural.

Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.

En México se desechan cada año 13.4 millones de toneladas de alimentos.

El salón realiza eventos para hasta 180 personas con precios que van de 60 mil a 110 mil pesos sólo por la renta del espacio.

México se encuentra entre los países más afectados.

La corporación advirtió que la exposición constante de la localización facilita acoso, hostigamiento, robos y allanamientos.