Cargando, por favor espere...

Nacional
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.


Foto: Internet

La Comisión Federal de Electricidad anunció que este jueves 13 de noviembre se registran cortes masivos en zonas urbanas y comunidades completas en los estados de Yucatán, Coahuila y Durango, principalmente.

Desde las 7:00 y hasta las 18:00 horas, la CFE mantendrá la suspensión del servicio en varias regiones del país; en algunas otras la interrupción se realizará entre las 8:30 y 16:30 horas, de acuerdo con la programación técnica establecida por la empresa para labores de mantenimiento y modernización de la red.

En el estado de Yucatán, el corte alcanza áreas del norte de Mérida, entre ellas San Ramón Norte, Benito Juárez Norte, Santa Gertrudis Copó, Residencial Cocoyoles, Punta Lago, Temozón Norte, Santa Rita Cholul, City Center y La Isla.

Mientras tanto, en Coahuila, la suspensión del servicio eléctrico afecta a comunidades de Monclova, como Privada Moderna, Las Violetas, Ecuador y Braulio Fernández.

Por último, en Durango, el municipio de Canatlán y comunidades cercanas enfrentan cortes prolongados que dejan a miles de familias sin suministro eléctrico.

Además de establecer los cortes, la CFE recomendó desconectar aparatos en el periodo de la suspensión de energía para evitar daños; asimismo, recomendó utilizar los teléfonos para lo indispensable con el fin de mantener la batería con carga suficiente y solicitar apoyo al 071 ante cualquier anomalía.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.

Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.

Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.

Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.

“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.

Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.

La Consar proyecta que los fondos de pensiones podrían administrar más de 30 billones de pesos en las próximas décadas.

Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.

Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.

En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.

Habitantes denuncian que no hay avances significativos por parte de las autoridades gubernamentales.