Cargando, por favor espere...

Nacional
“Estafa maestra” alcanza a exrector de la UAEM
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.


Foto: Internet

El exrector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, fue vinculado a proceso por delincuencia organizada en el caso de la llamada Estafa Maestra; sin embargo, la jueza de control descartó el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita al concluir que la Fiscalía General de la República (FGR) no aportó pruebas suficientes para sostener la acusación.

Vera Jiménez fue detenido el pasado 7 de noviembre en Cuautla, Morelos, por agentes de la FGR, con base en una orden de aprehensión emitida hace siete años. El caso se relaciona con el programa federal Cruzada contra el Hambre, durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, por un presunto desvío de 79 millones de pesos.

La audiencia de vinculación duró casi 13 horas. Al término, la jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Estado de México (Edomex).

El abogado defensor Julio Hernández Barros calificó la medida como “excesiva” y afirmó que la fiscalía carece de elementos que vinculan al exrector con los contratos observados por la Auditoría Superior de la Federación.

Cabe destacar que el caso de Alejandro Vera Jiménez forma parte de las indagatorias vinculadas con la llamada “Estafa Maestra”, esquema que involucró a varias universidades públicas por presunta triangulación de recursos federales


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.

Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.

Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.

“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.

Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.

La Consar proyecta que los fondos de pensiones podrían administrar más de 30 billones de pesos en las próximas décadas.

Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.

Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.

En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.

Habitantes denuncian que no hay avances significativos por parte de las autoridades gubernamentales.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.