El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
Cargando, por favor espere...
La esperanza de vida en México se ubica en 75.5 años, casi seis años por debajo del promedio de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), revela un informe publicado este jueves sobre sistemas de salud.
El documento advierte que solo el 78 por ciento de la población mexicana cuenta con cobertura para servicios básicos de salud, mientras que la mortalidad prevenible y tratable es significativamente más alta que en el promedio de la OCDE: 243 y 175 por cada 100 mil habitantes, frente a 145 y 77, respectivamente.
En cuanto a la percepción ciudadana, apenas el 56 por ciento de la población se dice satisfecha con la disponibilidad de atención médica de calidad, cifra inferior al 64 por ciento promedio de los países de la OCDE.
El informe también destaca que México presenta mejores resultados que la OCDE en algunos indicadores de hábitos saludables: el consumo de tabaco es de 8.5 por ciento, por debajo del promedio de 14.8 por ciento; el consumo de alcohol es de 6.2 litros per cápita frente a 8.5 litros; y el 28 por ciento de los adultos no realiza suficiente actividad física, por debajo del 30 por ciento de la OCDE.
Sin embargo, en acceso y calidad de atención, México solo supera el promedio en uno de 10 indicadores. La vacunación infantil alcanza 78 por ciento, lejos del 93 por ciento promedio, y solo el 20 por ciento de las mujeres se realizan exámenes de detección de cáncer de mama, comparado con el 55 por ciento promedio de la OCDE.
En inversión en salud, México destina apenas el 5.9 por ciento de su PIB, muy por debajo del 9.3 por ciento promedio de la OCDE, con un gasto de 1,588 dólares per cápita frente a 5,967 dólares. La dotación de personal y camas médicas también es insuficiente: 2.7 doctores y 3 enfermeras por cada mil habitantes, comparado con 3.9 y 9.2; y una cama por cada mil personas, frente a 4.2 en promedio.
El informe concluye que, pese a la reducción de algunos factores de riesgo, México enfrenta una creciente carga de enfermedades crónicas, mortalidad evitable y desigualdad en el acceso a servicios de salud, lo que subraya la necesidad de fortalecer urgentemente el sistema sanitario.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El estrés se ha incrementado en la población mexicana a causa del ritmo tan acelerado en que vivimos.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
Denuncian red de corrupción en IPN
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Suspende el INAH las obras de la Calzada Flotante tras hallazgo arqueológico en la Cuauhtémoc
Alto a agresiones en Oaxaca, demandan estudiantes de la FNERRR
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Fiscalía investiga 18 denuncias por amenazas de bomba en la UNAM
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.