Cargando, por favor espere...

Economía
El 64.3% de mexicanos sin ingresos suficientes para adquirir la canasta básica
En promedio, el costo semanal de la canasta básica en el país asciende a 910 pesos.


El 64.3 por ciento de la población mexicana no tiene los ingresos económicos suficientes para poder adquirir los productos contemplados en la canasta básica alimentaria y no alimentaria, así lo dio a conocer la organización México ¿Cómo vamos?

En su diagnóstico sobre pobreza laboral para el primer trimestre de 2025, el Organismo No Gubernamental (ONG) registró que la pobreza laboral en México fue de 33.9 por ciento, la más baja hasta ahora, mientras que la tasa de personas en la informalidad laboral fue de 54.3 por ciento; sin embargo, al comparar los ingresos per cápita de los mexicanos con el costo de la canasta alimentaria y no alimentaria, el organismo registró que a seis de cada 10 mexicanos no les alcanza para comprar todos los productos.

“Al comparar el costo de la canasta alimentaria más la no alimentaria con el ingreso laboral per cápita, en el primer trimestre de 2025, el 64.3 por ciento de la población nacional no tiene ingresos suficientes para adquirir la suma de las canastas alimentaria y no alimentaria”, estimó México ¿Cómo vamos?

En otro estudio, la ONG también informó que el costo actual de la canasta básica alimentaria y no alimentaria asciende a 3 mil 350 pesos en las zonas rurales y 4 mil 680 en las zonas urbanas; sin embargo, para el cuarto trimestre de 2024, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) ubicó el ingreso laboral per cápita en México, en 3 mil 294.97 pesos.

Las entidades con la mayor cantidad de población que no cuenta con ingresos suficientes para cubrir todas sus necesidades alimentarias fueron Chiapas con el 85.3 por ciento de su población; Oaxaca con 81.2 por ciento; Guerrero con 76.5 por ciento; Tlaxcala con 75.8 por ciento, Veracruz y Zacatecas con el 75.4 y 75.3 por ciento, respectivamente.

La canasta básica alimentaria contempla 24 productos de mayor consumo para una familia de un promedio de cuatro integrantes; entre estas mercancías encuentran aceite, arroz, frijol, leche, tortillas, huevo, jitomate, atún, pollo, pan y azúcar. En promedio, el costo semanal de la canasta básica asciende a 910 pesos.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

Muchos han pasado por alto el verdadero peligro del relanzamiento del PAN.

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.