Cargando, por favor espere...
El 64.3 por ciento de la población mexicana no tiene los ingresos económicos suficientes para poder adquirir los productos contemplados en la canasta básica alimentaria y no alimentaria, así lo dio a conocer la organización México ¿Cómo vamos?
En su diagnóstico sobre pobreza laboral para el primer trimestre de 2025, el Organismo No Gubernamental (ONG) registró que la pobreza laboral en México fue de 33.9 por ciento, la más baja hasta ahora, mientras que la tasa de personas en la informalidad laboral fue de 54.3 por ciento; sin embargo, al comparar los ingresos per cápita de los mexicanos con el costo de la canasta alimentaria y no alimentaria, el organismo registró que a seis de cada 10 mexicanos no les alcanza para comprar todos los productos.
“Al comparar el costo de la canasta alimentaria más la no alimentaria con el ingreso laboral per cápita, en el primer trimestre de 2025, el 64.3 por ciento de la población nacional no tiene ingresos suficientes para adquirir la suma de las canastas alimentaria y no alimentaria”, estimó México ¿Cómo vamos?
En otro estudio, la ONG también informó que el costo actual de la canasta básica alimentaria y no alimentaria asciende a 3 mil 350 pesos en las zonas rurales y 4 mil 680 en las zonas urbanas; sin embargo, para el cuarto trimestre de 2024, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) ubicó el ingreso laboral per cápita en México, en 3 mil 294.97 pesos.
Las entidades con la mayor cantidad de población que no cuenta con ingresos suficientes para cubrir todas sus necesidades alimentarias fueron Chiapas con el 85.3 por ciento de su población; Oaxaca con 81.2 por ciento; Guerrero con 76.5 por ciento; Tlaxcala con 75.8 por ciento, Veracruz y Zacatecas con el 75.4 y 75.3 por ciento, respectivamente.
La canasta básica alimentaria contempla 24 productos de mayor consumo para una familia de un promedio de cuatro integrantes; entre estas mercancías encuentran aceite, arroz, frijol, leche, tortillas, huevo, jitomate, atún, pollo, pan y azúcar. En promedio, el costo semanal de la canasta básica asciende a 910 pesos.
Antes de la pandemia por Covid-19, el precio de la tortilla rondaba los 10 pesos; en los últimos meses este alimento ha alcanzado los 23 y hasta 30 pesos.
Hoy se conservan 150 tablillas con textos matemáticos y cerca de 200 con cálculos numéricos.
Xóchitl Gálvez reconoció que es difícil representar a los partidos políticos, al manifestar que todos tienen “personajes impresentables”.
¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.
Trump, como en su primer mandato, ha insistido en su propósito de reducir el intervencionismo militar estadounidense en el exterior.
El encuentro literario, que inició el 25 de noviembre y concluirá el 3 de diciembre, tiene como invitado especial a la Unión Europea, misma que participará con 70 escritores de 27 países.
La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Hace unos días, el economista del Colegio de México (Colmex) Julio Boltvinik en una entrevista dijo que los programas sociales que había puesto en marcha la administración del presidente López Obrador son “limosnas” para los mexicanos.
El apoyo económico asciende a 110 dólares mensuales.
¿Qué ha logrado saberse en el mundo sobre China? Que desde 1978, cuando implementó su modelo económico "Reforma y Apertura", ha sacado de la pobreza a 770 millones de personas, lo que equivale al 70% de los pobres de todo el planeta.
Las marcas BAIC, JMC, Chagan y BYD superaron a las marcas tradicionales de lujo.
Por lo menos 15 aspirantes han sido ultimados durante el proceso electoral.
Los pronósticos del Fondo son los más drásticos sobre el desempeño del PIB de México.
El respaldo de Elon Musk a políticos de extrema derecha y la incertidumbre por las políticas económicas de Trump agudizaron la caída del mercado.
Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.