Cargando, por favor espere...

Economía
El 64.3% de mexicanos sin ingresos suficientes para adquirir la canasta básica
En promedio, el costo semanal de la canasta básica en el país asciende a 910 pesos.


El 64.3 por ciento de la población mexicana no tiene los ingresos económicos suficientes para poder adquirir los productos contemplados en la canasta básica alimentaria y no alimentaria, así lo dio a conocer la organización México ¿Cómo vamos?

En su diagnóstico sobre pobreza laboral para el primer trimestre de 2025, el Organismo No Gubernamental (ONG) registró que la pobreza laboral en México fue de 33.9 por ciento, la más baja hasta ahora, mientras que la tasa de personas en la informalidad laboral fue de 54.3 por ciento; sin embargo, al comparar los ingresos per cápita de los mexicanos con el costo de la canasta alimentaria y no alimentaria, el organismo registró que a seis de cada 10 mexicanos no les alcanza para comprar todos los productos.

“Al comparar el costo de la canasta alimentaria más la no alimentaria con el ingreso laboral per cápita, en el primer trimestre de 2025, el 64.3 por ciento de la población nacional no tiene ingresos suficientes para adquirir la suma de las canastas alimentaria y no alimentaria”, estimó México ¿Cómo vamos?

En otro estudio, la ONG también informó que el costo actual de la canasta básica alimentaria y no alimentaria asciende a 3 mil 350 pesos en las zonas rurales y 4 mil 680 en las zonas urbanas; sin embargo, para el cuarto trimestre de 2024, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) ubicó el ingreso laboral per cápita en México, en 3 mil 294.97 pesos.

Las entidades con la mayor cantidad de población que no cuenta con ingresos suficientes para cubrir todas sus necesidades alimentarias fueron Chiapas con el 85.3 por ciento de su población; Oaxaca con 81.2 por ciento; Guerrero con 76.5 por ciento; Tlaxcala con 75.8 por ciento, Veracruz y Zacatecas con el 75.4 y 75.3 por ciento, respectivamente.

La canasta básica alimentaria contempla 24 productos de mayor consumo para una familia de un promedio de cuatro integrantes; entre estas mercancías encuentran aceite, arroz, frijol, leche, tortillas, huevo, jitomate, atún, pollo, pan y azúcar. En promedio, el costo semanal de la canasta básica asciende a 910 pesos.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.

La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.

Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.