Cargando, por favor espere...

Candidatos temen por su vida, 23 solicitan medidas de protección
Por lo menos 15 aspirantes han sido ultimados durante el proceso electoral.
Cargando...

Tres candidatos a la Presidencia de México, tres aspirantes a gubernaturas, siete contendientes por el Senado y 10 más para diputaciones federales, han solicitado protección durante el proceso electoral, de cara a las elecciones del próximo 2 de junio, informó la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

Dicha solicitud de protección durante las campañas electorales se da en medio de una ola violenta en contra de aspirantes a algún cargo de elección popular; hasta el momento se tiene un registro de por lo menos 15 personas ultimadas durante el proceso electoral. 

“Es nuestra responsabilidad que el proceso electoral se lleve con paz y tranquilidad”, expuso la funcionaria, sin embargo, precisó que el Gobierno Federal sólo se hará cargo de la seguridad de candidatos federales; pero, agregó que, en caso de que los gobiernos locales no pudieran garantizar la seguridad de quienes lo soliciten, se revisará la posibilidad de que sean las autoridades federales quienes estén a cargo de dar protección a estos casos.

Pese a que no se revelarán las identidades de los candidatos que solicitaron protección, la funcionaria reconoció que se trata de tres aspirantes a la República, tres más para gobernador por parte del Partido de la Revolución Democrática (PRD), de Movimiento Ciudadano (MC) y la coalición de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), PRD y Redes Sociales Progresistas.

Con respecto a los candidatos al Senado, dijo, dos son de MC, así como del PRD, PRI, Morena, PAN y la coalición Fuerza y Corazón por México, uno de cada fuerza política. Mientras que los aspirantes a una diputación federal cuatro pertenecen a MC, dos al PRD y al Verde Ecologista de México (PVEM), PAN, Morena y PRI uno de cada partido.

De dichas solicitudes, cabe aclarar que siete ya cuentan con medidas de seguridad y que, de los restantes, siete comenzarán a recibir la protección a partir del día de hoy 5 de marzo.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El INE eligió a Luisa Cantú, Javier Solórzano y Elena Arcila para moderar el 3er Debate Presidencial

La zona noreste de México resultó afectada por la incidencia en el sistema eléctrico.

Los ciudadanos que por alguna limitación física o incapacidad estén imposibilitados para acudir a las casillas podrán votar anticipadamente

El análisis comprende el periodo del 4 de junio de 2023 al 13 de marzo de 2024.

Cada día desaparecen 14 menores en el país, lo que representa uno cada dos horas, señala informe de la ONU.

La economía de México es enfermiza, distorsionada y dependiente; maquiladora, vendedora de fuerza de trabajo barata y en condiciones precarias, que basa su relativo éxito en el empobrecimiento de sus trabajadores.

El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.

El amparo se anunció luego de que el Senado aprobara en lo general la extinción de 13 de 14 fideicomisos.

Otros tres oficiales más también fueron asesinados en un ataque armado en la colonia Las Limas.

Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.

La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.

Testigos del área sugieren que la aeronave de la Marina volaba a baja altura; por lo que sus hélices entraron en contacto con los cables de alta tensión, lo que resultó en su precipitación entre las montañas.

El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.

Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentaron municipios con población en situación de pobreza extrema particularmente grave.

El 20 por ciento de la población mayor de 12 años ha sufrido algún tipo de acoso cibernético