Cargando, por favor espere...

Nacional
Lidera México consumo en la industria de los videojuegos
Los videojuegos se han convertido en un elemento básico de entretenimiento para todas las generaciones


En el marco del Día Internacional del Gamer, que se celebra cada 29 de agosto, César Roses, Regional Manager de GGTech Latinoamérica, destacó que los videojuegos se han convertido en un elemento básico de entretenimiento para todas las generaciones. En este contexto, México se ha consolidado como uno de los principales mercados, tanto a nivel regional como mundial.

Según Roses, en 2023 la industria de los videojuegos experimentó un crecimiento superior al 9 por ciento y se espera que el incremento de este año sea aún mayor debido a la adopción masiva de teléfonos “inteligentes” que han facilitado el acceso a juegos en línea gratuitos.

Roses señaló que "el 10 por ciento de los jugadores de celular están en México, por lo tanto, el país es uno de los mercados más activos en el consumo de videojuegos. Actualmente, somos el número uno en Latinoamérica en cuanto a juegos móviles".

Este elevado consumo, explicó Roses, se debe a que los juegos de dispositivos móviles generan mayores ingresos a nivel mundial. El modelo de negocio de estos, que incluye micropagos para mejorar la experiencia, es un factor clave en la monetización y en el impulso del crecimiento del mercado.

El 77 por ciento de los jugadores en México tienen entre 21 y 30 años y de ese porcentaje, el 49.6 por ciento son mujeres. Además, los juegos móviles representan el 82.1 por ciento de los jugadores, lo que refleja un aumento en la accesibilidad y la popularidad de los dispositivos como plataforma principal para jugar.

Por otro lado, el Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México informó que en 2023 el mercado de videojuegos en México alcanzó un valor de 39 mil 400 millones de pesos. Según datos de la plataforma de inteligencia empresarial Statista, el mercado de videojuegos en México generó ingresos superiores a mil 900 millones de dólares en 2023, lo que equivale a 37 mil 710 millones de pesos, y se prevé que crezca a un ritmo anual del 8.8 por ciento.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Frente Cívico Nacional entrega documentos al INE para formar partido "Somos México"

El proyecto fue presentado por jóvenes que, aseguraron, buscan la consolidación de una oposición ciudadana.

EE. UU. amenaza con aranceles del 50% al acero y aluminio de México y Canadá

Expondrá la presidenta Claudia Sheinbaum su rechazo a los aranceles del acero y aluminio.

Sheinbaum presenta a cinco integrantes más de su Gabinete

La presidenta electa presentó a cada uno de los titulares de las Secretarías de Energía, Salud, Función Pública, Comunicaciones y Transportes, y Desarrollo Agrario.

Mexicanos consumen 30% menos de tortillas nixtamalizadas

Las tortillas de maíz nixtamalizado aportan gran cantidad de calcio porque el nixtamal se prepara con cal.

Exportaciones mexicanas caen 1% afectadas por petroleras y automotrices

Las exportaciones totales de productos desde México sumaron 51 mil 915.5 millones de dólares.

Dos Bocas: el proyecto que hunde a Pemex

Con una deuda de 20 mil 500 millones de dólares, Pemex enfrenta un panorama complicado en refinación y logística.

Enfermarse representa una catástrofe en México, asegura especialista

Una enfermedad respiratoria derivada de las bajas temperaturas implica un gasto de 500 a 800 pesos: Ibarra Armenta.

Presidente de EE. UU. Biden restringe asilo en la frontera con México

La orden favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera.

Especialistas prevén Estado frágil y recesión en México

Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, de acuerdo con un informe.

Ya son más de 4 mil casos de sarampión en México

Con tres mil 736 contagios, Chihuahua es la entidad que más casos registra.

Flujo de migrantes se dispersa por México

Elementos de la Guardia Nacional y de Migración desmantelan las caravanas en estos estados y les ofrecen alternativas para establecerse en otros puntos del país, como en zonas cercanas a Sonora o en la Ciudad de México.

México podría entrar en recesión por guerra arancelaria de Trump: FMI

El FMI estima una contracción del 0.3 % del PIB en 2025

Sheinbaum y Biden se reúnen en Brasil; abordan migración, seguridad y economía

Ambos líderes conversaron sobre las relaciones y cooperación entre México y EE.UU. en materia de seguridad, migración y economía.

Los clubes deportivos en México y la desigualdad

En México, el deporte refleja las más profundas desigualdades económicas y sociales.

Exhibe Anaya supuesta contradicción y doble moral de AMLO en caso Ecuador

El panista evidenció la “doble moral” de AMLO, pues “le pide a los demás que hagan lo que él nunca ha sido capaz de hacer”