Cargando, por favor espere...

Presidente de EE. UU. Biden restringe asilo en la frontera con México
La orden favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera.
Cargando...

El presidente de Estados Unidos (EE. UU), Joe Biden, firmó una orden ejecutiva que restringirá las solicitudes de asilo en la frontera con México, misma que favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera, informaron funcionarios estadounidenses.

La orden, que entra en vigor este martes, queda marcada como una de las medidas migratorias más duras de la administración de Biden, en plena campaña para las elecciones de noviembre.

Según los funcionarios, los protocolos de la orden se relajarán solo si las detenciones diarias caen a un promedio de mil 500 durante 14 días, algo que no ha ocurrido desde julio de 2020.

Para calificar en la solicitud del asilo que incluye nuevos estándares, los migrantes deberán demostrar una "posibilidad razonable" de ser torturados o perseguidos si son devueltos a sus países. De lo contrario, serán deportados en cuestión de horas o días.

Cabe destacar que los mexicanos y nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela serán devueltos directamente a México, mientras que otros serán expulsados en vuelos de deportación.

Asimismo, la orden ejecutiva excluye a menores no acompañados, víctimas de tráfico de personas y aquellos con emergencias médicas agudas. También se continuarán procesando solicitudes de asilo a través de la aplicación móvil CBP One, que ofrece alrededor de mil 450 citas diarias.

Finalmente, destaca que esta medida unilateral llega después del fracaso de un acuerdo bipartidista sobre el tema migratorio en el Congreso. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En México operan alrededor de 700 empresas que generan 180 mil empleos directos y 700 mil indirectos, con un comercio bilateral de 37 mil 44 millones de pesos al año.

El embajador de Estados Unidos en México denunció que dos inspectores de Sanidad Animal y Vegetal fueron agredidos mientras realizaban trabajos de revisión de aguacate y mango en Michoacán.

En su denuncia, el candidato de MC, Antonio Carbia, afirmó haber recurrido en diciembre pasado a las instancias electorales, debido a que al morenista Miguel Torruco “ya que se le hizo costumbre violar la ley”.

En obra ensayística de Askinasy abundó la interpretación del contenido estético y humanitario de las expresiones artísticas que más degustó y analizó.

El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.

Su predecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, no realizó avances significativos en esta materia, denunció la organización.

En las carreteras en torno a Tapachula, la principal ciudad de la frontera sur, mantenían sus controles habituales y la presencia del ejército y la Guardia Nacional era discreta.

La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.

El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.

El Noveno Tribunal Colegiado en materia Penal le negó el amparo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) contra la resolución.

Desde el año 2017 se han presentado 77 mil 167 casos.

El IMCO informó que durante la actual administración federal, en términos reales, la deuda pública incrementó 9.4%, al pasar de 10.55 billones de pesos (diciembre de 2018) a 14.65 billones de pesos (octubre 2023).

La FGR refiere que Carlos Ahumada ha violado su libertad procesal en Argentina.

Pakistán también informó sobre su primer caso de mpox.

El sexto informe de gobierno de la Ciudad de México indicó que, durante los primeros siete meses de 2024, los casos de depresión aumentaron en un 16.3 por ciento.