Cargando, por favor espere...

Internacional
Presidente de EE. UU. Biden restringe asilo en la frontera con México
La orden favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera.


El presidente de Estados Unidos (EE. UU), Joe Biden, firmó una orden ejecutiva que restringirá las solicitudes de asilo en la frontera con México, misma que favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera, informaron funcionarios estadounidenses.

La orden, que entra en vigor este martes, queda marcada como una de las medidas migratorias más duras de la administración de Biden, en plena campaña para las elecciones de noviembre.

Según los funcionarios, los protocolos de la orden se relajarán solo si las detenciones diarias caen a un promedio de mil 500 durante 14 días, algo que no ha ocurrido desde julio de 2020.

Para calificar en la solicitud del asilo que incluye nuevos estándares, los migrantes deberán demostrar una "posibilidad razonable" de ser torturados o perseguidos si son devueltos a sus países. De lo contrario, serán deportados en cuestión de horas o días.

Cabe destacar que los mexicanos y nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela serán devueltos directamente a México, mientras que otros serán expulsados en vuelos de deportación.

Asimismo, la orden ejecutiva excluye a menores no acompañados, víctimas de tráfico de personas y aquellos con emergencias médicas agudas. También se continuarán procesando solicitudes de asilo a través de la aplicación móvil CBP One, que ofrece alrededor de mil 450 citas diarias.

Finalmente, destaca que esta medida unilateral llega después del fracaso de un acuerdo bipartidista sobre el tema migratorio en el Congreso. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.

Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.

Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.

Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.

El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022

Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales

La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

El alcalde morenista, Janecarlo Lozano no recibe a los vecinos y argumenta que no es su problema.