Cargando, por favor espere...

Internacional
Presidente de EE. UU. Biden restringe asilo en la frontera con México
La orden favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera.


El presidente de Estados Unidos (EE. UU), Joe Biden, firmó una orden ejecutiva que restringirá las solicitudes de asilo en la frontera con México, misma que favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera, informaron funcionarios estadounidenses.

La orden, que entra en vigor este martes, queda marcada como una de las medidas migratorias más duras de la administración de Biden, en plena campaña para las elecciones de noviembre.

Según los funcionarios, los protocolos de la orden se relajarán solo si las detenciones diarias caen a un promedio de mil 500 durante 14 días, algo que no ha ocurrido desde julio de 2020.

Para calificar en la solicitud del asilo que incluye nuevos estándares, los migrantes deberán demostrar una "posibilidad razonable" de ser torturados o perseguidos si son devueltos a sus países. De lo contrario, serán deportados en cuestión de horas o días.

Cabe destacar que los mexicanos y nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela serán devueltos directamente a México, mientras que otros serán expulsados en vuelos de deportación.

Asimismo, la orden ejecutiva excluye a menores no acompañados, víctimas de tráfico de personas y aquellos con emergencias médicas agudas. También se continuarán procesando solicitudes de asilo a través de la aplicación móvil CBP One, que ofrece alrededor de mil 450 citas diarias.

Finalmente, destaca que esta medida unilateral llega después del fracaso de un acuerdo bipartidista sobre el tema migratorio en el Congreso. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El fin del programa CBP One dejó más migrantes varados en la frontera.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.

Tres semanas después de las inundaciones y deslaves en la Huasteca veracruzana, sus habitantes se enfrentan a las labores de limpieza sobre todo en los municipios más afectados.

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión