Cargando, por favor espere...

Nacional
Rusia quiere suministrar gas natural licuado a México
Actualmente, EE. UU. suministra el 72 por ciento del GNL que consume México.


Foto: EFE

“Rusia está lista para suministrar gas natural licuado (GNL) a México, así como para compartir tecnologías a lo largo de toda la cadena de producción del sector energético”, así lo dio a conocer el ministro de Energía de Rusia, Serguéi Tsiviliov, en redes sociales

Tsiviliov aseguró que el país euroasiático está dispuesto a compartir con México tecnología y también suministrar dicho combustible.  “Ya estamos trabajando con México. Contamos con excelentes tecnologías en el ámbito del gas natural licuado. Estamos dispuestos a compartir estas tecnologías y también a suministrar GNL a México”.

A decir de Global Energy, actualmente México depende en gran medida del gas natural licuado importado de Estados Unidos, pues éste cubre el 72 por ciento de la demanda del país, dependencia que ha sido señalada como “un riesgo estratégico, especialmente ante tensiones comerciales o interrupciones logísticas”, asegura la publicación.

Serguéi Tsiviliov detalló que Rusia también podría compartir con México tecnologías de extracción de petróleo en condiciones geológicas difíciles y para mejorar la eficiencia del procesamiento de petróleo, además de tecnologías para la generación y transporte de energía eléctrica "hasta cada localidad, cada vivienda y cada empresa".

La propuesta se da en un contexto en el que Pemex busca reactivar pozos cerrados para alcanzar la meta gubernamental de producción: 1.8 millones de barriles diarios. Actualmente, la empresa estatal cuenta con más de 30 mil pozos, pero un tercio permanece inactivo, informa Global Energy.

Hasta el momento, ni Pemex ni el Gobierno de México han emitido comentarios sobre la oferta rusa.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Cada día desaparecen en México 29 niñas, niños y adolescentes, una cifra casi tres veces mayor que la registrada hace cinco años.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) era la institución encargada de medir la pobreza y el impacto de la política social en México, pero a mediados de este año sus funciones fueron transferidas al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El monzón mexicano mantendrá las condiciones para la presencia de chubascos y lluvias puntuales en gran parte del país.

Sin embargo, se espera alta participación en el registro biométrico voluntario, debido a una significativa inversión federal en plataformas de recolección de datos.

Este viernes 22 de agosto México sumó las ultimas 14 medallas en seis deportes diferentes, de las cuales dos oros, cinco platas y siete bronces.

Lavrov criticó las iniciativas de mediación de algunos líderes occidentales, acusándolos de intentar influir en la postura de Rusia de manera "inapropiada".

Layda Sansores declaró: “ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar”.

Delincuentes engañan a niños para simular secuestros.

En 2024, el CIEP advirtió que los recortes afectarían principalmente a la población que no tiene acceso al IMSS o ISSSTE.

La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).

Las comunidades indígenas son las más afectadas.

La entidad financiera insistió en que la certidumbre jurídica y el empleo formal serán clave en la reducción de los niveles de pobreza

Fueron detenidas durante una asamblea en la que las autoridades de la comunidad obligaron a las cuatro mujeres a firmar documentos.

El especialista del Colmex negó que 13.4 millones de mexicanos hayan salido de la pobreza y asegura que los datos del Inegi están “cuchareados”.

La tasa de empleo entre las personas de 65 a 69 años en México es de aproximadamente el 36 por ciento.