Cargando, por favor espere...

Nacional
Rusia quiere suministrar gas natural licuado a México
Actualmente, EE. UU. suministra el 72 por ciento del GNL que consume México.


Foto: EFE

“Rusia está lista para suministrar gas natural licuado (GNL) a México, así como para compartir tecnologías a lo largo de toda la cadena de producción del sector energético”, así lo dio a conocer el ministro de Energía de Rusia, Serguéi Tsiviliov, en redes sociales

Tsiviliov aseguró que el país euroasiático está dispuesto a compartir con México tecnología y también suministrar dicho combustible.  “Ya estamos trabajando con México. Contamos con excelentes tecnologías en el ámbito del gas natural licuado. Estamos dispuestos a compartir estas tecnologías y también a suministrar GNL a México”.

A decir de Global Energy, actualmente México depende en gran medida del gas natural licuado importado de Estados Unidos, pues éste cubre el 72 por ciento de la demanda del país, dependencia que ha sido señalada como “un riesgo estratégico, especialmente ante tensiones comerciales o interrupciones logísticas”, asegura la publicación.

Serguéi Tsiviliov detalló que Rusia también podría compartir con México tecnologías de extracción de petróleo en condiciones geológicas difíciles y para mejorar la eficiencia del procesamiento de petróleo, además de tecnologías para la generación y transporte de energía eléctrica "hasta cada localidad, cada vivienda y cada empresa".

La propuesta se da en un contexto en el que Pemex busca reactivar pozos cerrados para alcanzar la meta gubernamental de producción: 1.8 millones de barriles diarios. Actualmente, la empresa estatal cuenta con más de 30 mil pozos, pero un tercio permanece inactivo, informa Global Energy.

Hasta el momento, ni Pemex ni el Gobierno de México han emitido comentarios sobre la oferta rusa.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.

Las autoridades cerraron las calles de Aldama y 11, mientras los trabajadores se concentraron en la Plaza del Ángel.

La organización política firmó un acuerdo de cooperación para proyectos culturales, educativos y humanitarios.

Téllez Nieves permanecía prófuga de la justicia hasta que fue arrestada en agosto pasado en Arizona, Estados Unidos, donde solicitó asilo político.

Las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete.

El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.

En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.

Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.

La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.

Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.

Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.

Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.