Cargando, por favor espere...
Foto: EFE
“Rusia está lista para suministrar gas natural licuado (GNL) a México, así como para compartir tecnologías a lo largo de toda la cadena de producción del sector energético”, así lo dio a conocer el ministro de Energía de Rusia, Serguéi Tsiviliov, en redes sociales
Tsiviliov aseguró que el país euroasiático está dispuesto a compartir con México tecnología y también suministrar dicho combustible. “Ya estamos trabajando con México. Contamos con excelentes tecnologías en el ámbito del gas natural licuado. Estamos dispuestos a compartir estas tecnologías y también a suministrar GNL a México”.
A decir de Global Energy, actualmente México depende en gran medida del gas natural licuado importado de Estados Unidos, pues éste cubre el 72 por ciento de la demanda del país, dependencia que ha sido señalada como “un riesgo estratégico, especialmente ante tensiones comerciales o interrupciones logísticas”, asegura la publicación.
Serguéi Tsiviliov detalló que Rusia también podría compartir con México tecnologías de extracción de petróleo en condiciones geológicas difíciles y para mejorar la eficiencia del procesamiento de petróleo, además de tecnologías para la generación y transporte de energía eléctrica "hasta cada localidad, cada vivienda y cada empresa".
La propuesta se da en un contexto en el que Pemex busca reactivar pozos cerrados para alcanzar la meta gubernamental de producción: 1.8 millones de barriles diarios. Actualmente, la empresa estatal cuenta con más de 30 mil pozos, pero un tercio permanece inactivo, informa Global Energy.
Hasta el momento, ni Pemex ni el Gobierno de México han emitido comentarios sobre la oferta rusa.
La CIDH solicitó a México adoptar las medidas necesarias para salvaguardar la vida e integridad de las familias triquis de la Comunidad de Tierra Blanca Copala.
Aseguraron que el partido en el poder quiere adueñarse de 40 mil millones de pesos de las Afores de los mexicanos
Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.
La plataforma Instagram ha bloqueado todas las cuentas del canal de televisión ruso Russia Today y RT, en 27 países de Europa, informó el medio en Telegram.
Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales
La ruptura de relaciones entre ambas naciones sucedió en abril de 2024, cuando las fuerzas de seguridad ecuatorianas irrumpieron la embajada de México en Quito.
La mejor opción para el país es continuar con la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco y dejar de usar el actual aeropuerto de la Ciudad de México (CDMX). La construcción de una sociedad, más
El 8 de noviembre, autoridades rescataron a las 71 víctimas, quienes se encontraban retenidas en una casa de seguridad en el municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.
Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales
La iniciativa modifica el Artículo 4 de la Constitución estatal.
El amparo se anunció luego de que el Senado aprobara en lo general la extinción de 13 de 14 fideicomisos.
En 2008, los ingresos petroleros representaban el 44.3 por ciento de las finanzas públicas de México. Para 2020, su contribución había caído al 11.4 por ciento.
México corre el riesgo de no aprovechar las oportunidades del nearshoring y de enfrentar un futuro marcado por la incertidumbre energética.
El SAID permite gestionar la inscripción de estudiantes a los niveles de primero, segundo y tercero de preescolar; además de primero de primaria y primero de secundaria.
De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país, según la propia CFE.
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.