Cargando, por favor espere...
Trabajadores sindicalizados del Colegio de Bachilleres salieron una vez más este viernes a las calles a protestar, ante la falta de sensibilidad de las autoridades, quienes, a 15 días de haber estallado la huelga en sus 20 planteles “no hay solución a nuestras demandas de una mejora salarial”, denunciaron.
Francisco Urióstegui, secretario de Relaciones y Solidaridad del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SINTCB), señaló que “no hemos visto muestras o la disposición de algún ofrecimiento”, señaló que la noche del jueves sostuvieron una reunión en Conciliación y Arbitraje, “donde esperábamos que nos ofrecieran una propuesta, sin embargo, eso no ocurrió”.
En entrevista con buzos Urióstegui señaló que la única información que les dieron fue “vamos a sesionar y vamos a ver si la Secretaría de Hacienda se sienta con nosotros y veremos qué pasa, si hay que corregir algo lo haremos y si no pues no,” denunció el sindicalista, quien explicó que al hablar sobre corregir se refieren al incremento o no del salario.
Situación por la cual los trabajadores del Colegio de Bachilleres llevaron a cabo hoy tres manifestaciones con cierres vehiculares a la altura de los planteles ubicados en el estado de México y la capital del país. Hoy se mantienen en huelga 20 escuelas, 17 de la Ciudad de México y 3 de la entidad mexiquense, lo que perjudica a 100 mil alumnos.
Las protestas se efectuaron en anillo Periférico Norte, en Tlalnepantla, estado de México, donde se ubica el plantel 5 de Satélite; en ambos sentidos de Calzada de Tlalpan Sur, a la altura de Calzada La Virgen y en el Eje 1 Norte, avenida Fuerza Aérea Mexicana.
El SINTCB criticó que a la secretaria de Educación Pública (SEP) le importe “poco o nada” el conflicto laboral en el Colegio de Bachilleres. Además, exigen que se le dé el pago de Medida de Bienestar que anunció el presidente y que tampoco les han dado respuesta.
“Bloqueamos porque como ya todos lo saben hemos venido realizando estas manifestaciones ya que desde el día 16 de noviembre estallamos la huelga, nuestras demandas son tres en específico: incremento del 20% en la revisión contractual anual; fortalecimiento al salario que anunció el presidente el 15 de mayo y que es de 8.2%, que se aplique de manera correcta.
Hablaré de una modificación legal que destruirá al país. Me refiero a la nueva Ley de Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación con la cual desaparecieron al Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt). Veamos.
INE decidió reducir de alrededor del 50 por ciento a los partidos políticos por gastos no comprobados y no reportados.
Con el modelo de “Leche para el Bienestar” se busca alcanzar a 10 millones de beneficiarios; pero, hasta 2030.
Alejandro “Alito” Moreno formalizó su trámite para ser reelecto como líder nacional del PRI.
La toma de instalaciones de uno de los polideportivos en construcción para los JO 2024, de parte de los trabajadores, quienes exigen el cumplimiento de las promesas sobre condiciones dignas de trabajo, entre otras, evidencia la explotación de las grandes empresas hacia los obreros.
La reforma no limita la autonomía de los trabajadores, quienes podrán seguir aceptando o rechazando pedidos libremente con varias apps.
Del 6 al 14 de mayo se llevará a cabo la XXI edición de la Espartaqueada Deportiva Nacional, la competencia deportiva en la que participarán al menos 8 mil deportistas de todas las edades y varias disciplinas.
FGR dio a conocer que ya fueron identificados los restos de uno de los mineros que perecieron en la mina Pasta de Conchos.
Según Moody's, las reformas constitucionales impactan negativamente las expectativas de crecimiento económico.
La investigación también revela cómo las violencias, discriminaciones, racismo y clasismo se entrelazan y se agravan entre sí, desde el "pasado colonial" hasta el presente.
El 47 por ciento de los fabricantes considera que la infraestructura de carga representa el principal reto del sector automotriz eléctrico.
Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.
Por encima de esta ley está la autoridad moral... No va a venir cualquier gente que porque es del New York Times y nos va poner en el banquillo de los acusados: Presidente de México.
El evento que reunió a más de cuatro mil 400 paratletas de 184 delegaciones.
En 2023, se registraron ocho mil 837 incidentes de suicidio, 598 más que en 2022.
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Indígenas, principales fallecidos por el sarampión en Chihuahua
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Concreta represión Layda Sansores: imponen censor judicial a diario Tribuna
CAPUFE eliminará efectivo: TAG será obligatorio en cruces federales
Brasil rechaza el uso de tierras raras a cambio de aranceles con EE. UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera