A nivel global, 144 millones de niños menores de cinco años presentan retraso en el crecimiento, es decir, el 22 por ciento de la población actual infantil
Cargando, por favor espere...
Trabajadores sindicalizados del Colegio de Bachilleres salieron una vez más este viernes a las calles a protestar, ante la falta de sensibilidad de las autoridades, quienes, a 15 días de haber estallado la huelga en sus 20 planteles “no hay solución a nuestras demandas de una mejora salarial”, denunciaron.
Francisco Urióstegui, secretario de Relaciones y Solidaridad del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SINTCB), señaló que “no hemos visto muestras o la disposición de algún ofrecimiento”, señaló que la noche del jueves sostuvieron una reunión en Conciliación y Arbitraje, “donde esperábamos que nos ofrecieran una propuesta, sin embargo, eso no ocurrió”.
En entrevista con buzos Urióstegui señaló que la única información que les dieron fue “vamos a sesionar y vamos a ver si la Secretaría de Hacienda se sienta con nosotros y veremos qué pasa, si hay que corregir algo lo haremos y si no pues no,” denunció el sindicalista, quien explicó que al hablar sobre corregir se refieren al incremento o no del salario.
Situación por la cual los trabajadores del Colegio de Bachilleres llevaron a cabo hoy tres manifestaciones con cierres vehiculares a la altura de los planteles ubicados en el estado de México y la capital del país. Hoy se mantienen en huelga 20 escuelas, 17 de la Ciudad de México y 3 de la entidad mexiquense, lo que perjudica a 100 mil alumnos.
Las protestas se efectuaron en anillo Periférico Norte, en Tlalnepantla, estado de México, donde se ubica el plantel 5 de Satélite; en ambos sentidos de Calzada de Tlalpan Sur, a la altura de Calzada La Virgen y en el Eje 1 Norte, avenida Fuerza Aérea Mexicana.
El SINTCB criticó que a la secretaria de Educación Pública (SEP) le importe “poco o nada” el conflicto laboral en el Colegio de Bachilleres. Además, exigen que se le dé el pago de Medida de Bienestar que anunció el presidente y que tampoco les han dado respuesta.
“Bloqueamos porque como ya todos lo saben hemos venido realizando estas manifestaciones ya que desde el día 16 de noviembre estallamos la huelga, nuestras demandas son tres en específico: incremento del 20% en la revisión contractual anual; fortalecimiento al salario que anunció el presidente el 15 de mayo y que es de 8.2%, que se aplique de manera correcta.
A nivel global, 144 millones de niños menores de cinco años presentan retraso en el crecimiento, es decir, el 22 por ciento de la población actual infantil
Las renuncias se han registrado en Ciudad Victoria, Nuevo Laredo, Altamira, El Mante, Matamoros y Reynosa.
Con pasivos laborales incluidos, la deuda total de la petrolera asciende a 150 mil millones de dólares, lo que equivale a más de dos billones de pesos.
La popularización de vehículos eléctricos no sólo reduce costos de operación y mantenimiento a los usuarios, sino que generan beneficios colectivos.
Acusan al exdiputado “Pepe Toño” de ejercer violencia familiar; la denuncia no avanza desde hace seis años.
El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.
La alerta sonará en más de 80 millones de celulares y en 14 mil 491 altavoces en distintas entidades del país.
Las víctimas fueron localizadas en el municipio de Pinos, posteriormente fueron trasladados a Ojuelos, Jalisco, presume Fiscalía.
El Tribunal Electoral de Veracruz otorgó la constancia de mayoría a Morena; Chontla y Chicontepec quedaron en manos del PRI, Ilamatlán pasó al PVEM y Boca del Río con el PAN.
Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.
Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.
El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.
La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.
Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.
Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.
Suspenden clases en FES Zaragoza por amenaza de “bomba”
Hijos de AMLO se amparan ante posibles órdenes de detención
Suman 20 muertos por explosión de pipa en Iztapalapa, CDMX
Renuncia otro juez en Tamaulipas; suman cinco bajas tras triunfo en elección judicial
Alistan simulacro nacional para el 19 de septiembre
Decenas de familias desplazadas de Oaxaca llegan a CDMX y exigen justicia
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera