Cargando, por favor espere...
Fotos: Gerardo Almaraz. Mirko Casale (derecha) con asistentes a su plática en la UAM Xochimilco, sosteniendo la revista buzos de la noticia.
El guionista, presentador y director del programa de humor político '¡Ahí les va!', que transmite RT con gran éxito en países de habla hispana desde hace cinco años, platicó con Canal 6 Tv sobre diversos temas. Destacó que, a pesar de ser un espacio de crítica política, este se sustenta en datos y argumentos sólidos.
Mirko comprende que ni su programa ni su visibilidad serían posibles sin la marca RT, donde enfocó su experiencia audiovisual principalmente en las redes sociales, consiguiendo viralizar numerosos videos conceptualizados, guionizados y dirigidos por él. Poco a poco, Mirko comenzó a escribir guiones para el programa '¡Ahí les va!', del que más adelante tomó las riendas como director y presentador tras la controvertida salida de Inna Afinogenova, quien fue la presentadora durante varios años.
Sobre si se considera un periodista antisistema, disruptivo o promotor de un pensamiento crítico, sostuvo que éste último aspecto es el que más refleja su quehacer en el programa de RT en Español, pues hoy más que nunca “se necesita un pensamiento crítico como fuente de motivación y creación de un mensaje de cambio político”.
“Como guionista de ¡Ahí les va!, me gusta jugar con datos precisos, con datos a la mano de todo el mundo y con argumentos sólidos. Me gusta siempre trabajar con eso, pero buscar que la gente no se crea lo primero que le pasa por la mente, incluso luchar por eso que tenemos todos, de creernos lo que quisiéramos creernos antes de plantearnos, o decir bueno, pero es realmente así, tal vez es que lo quiero creer, porque lo quiero creer o porque me conviene creer”, afirmó durante su charla por una invitación a la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco.
Sentimos mucho vértigo cuando los movimientos sociales nos toman como referencia
Sobre la relevancia del programa ¡Ahí les va! -que Mirko define como un contenido 100% latinoamericano- como un referente de diversos sectores de habla hispana, el periodista siente con una gran responsabilidad, en particular con los movimientos sociales que buscan cambios políticos en sus países y confían en la propuesta para extender el debate entre sus bases.
“Siento una enorme responsabilidad, hasta vértigo nos da a mí y al equipo. Saber la influencia que puede tener el programa cuando movimientos sociales o personas que están ahí en la organización, cuando nos dicen “ponemos tu programa” para discutir un asunto con los compañeros, para tenerlos como referente. Sientes que formas parte de la construcción y del debate dentro de los movimientos sociales que llevan años luchando y que valoran lo que estás haciendo, sí, si sientes una enorme responsabilidad y vértigo”.
En torno a la campaña que la prensa occidental ha promovido en contra de los periodistas rusos y chinos calificándolos de Medios al servicio del Estado y “propagandistas” a sus reporteros y periodistas, Mirko señaló que “es parte de la impunidad del hegemonismo occidental”. No obstante, celebró que esto sea cada más conocido por la opinión pública y que sea un indicador sobre cómo “La comunicación tradicional hegemónica está igual que el sistema global, en su peor momento. Eso no quiere decir que se derribará la semana que viene, pero está en una crisis no vista en siglos”, aseveró.
No se puede hacer política sin redes sociales
¡Ahí les va! tiene un largo catálogo de cierres en Youtube, pues ha enfrentado un sinnúmero de eliminaciones de las diversas cuentas donde se ha alojado. La plataforma, señala el periodista, no se molesta siquiera de argumentar por qué se eliminan las cuentas y ellos mismo han tenido que ingeniárselas para volver, admite, a la red líder de los videos en el mundo, YouTube. No obstante, señala que es una arena al que hay que subirse. “Las redes sociales son claves, no puedes ignorarlas, es difícil escapar de su influencia, toda la política mundial termina pasando por las redes sociales. No puedes hacer política solo con redes sociales, pero no puedes hacer política sin redes sociales, eso es una realidad” dijo.
¿Cuál es tu principal satisfacción como periodista tras la nueva etapa del proyecto?
A mí me gusta mucho sobre todo con el tema de la vida, momentos así, donde uno ve que el alcance, cuando ves el alcance real, porque por las redes sociales a veces no sabes muy bien con quién estás interactuando. Cuando ves a las personas de carne y hueso, que sientes que les gusta el programa, que les mueve, que les hace plantearse cosas y decir, pues voy a probar hacer las cosas así también o tal, eso creo que es lo más satisfactorio. Muchas veces también por redes sociales nos mandan mensajes así, que nos emocionan, por ejemplo, cuando nos dicen “pongo todos sus programas a mis alumnos”, “con mi familia” o “a la hora que empieza el programa lo movemos”, ese tipo de cosas es cuando ves que la gente abre los ojos a plantearse las cosas, a hacer ese pensamiento crítico, de buscar la verdad, pero no porque sea la que más no guste, sino de buscarla trabajando y presentar los argumentos de una forma que sea siempre como diferente al mismo tiempo respetuosa, que cualquiera pueda verlo y decir mira pues la verdad no estoy de todo de acuerdo pero lo que plantean acá me puso a dudar. Yo cuando leo eso a mí me gusta mucho ver que hay gente que dice, así como que “no estoy de acuerdo con lo que dicen, pero me han hecho plantearme algunas cosas que no me habría planteado sin ver este video”, ese es otro modo de echarnos un piropo por decirlo de una manera”.
La medida se extenderá por 24 horas, con el fin de proteger a estudiantes y docentes, especialmente en la región del Istmo.
Un gobierno progresista debería ponerse como meta lograr la mejoría y la felicidad de sus ciudadanos combatiendo a la pobreza.
Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México y el Estado de México enfrentan un “problema severo de reclutamiento infantil”.
“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, señaló Jesús Zambrano.
Claudia Sheinbaum aclaró que el resto del mundo mantendrá el nombre original. Además, destacó que este nombre está registrado a nivel internacional.
La decisión afectó a más de 170 millones de usuarios en territorio estadounidense.
El Movimiento Antorchista Nacional anunció la realización de su XXI edición de su Espartaqueada Deportiva Nacional que se realizará del próximo 6 al 14 de mayo.
Los detenidos lograron robar 100 mil pesos del banco.
Cuatro entidades arrancaron este domingo su periodo de campañas para buscar nuevo gobernador de cara a las elecciones del próximo 2 de junio.
La Semar informó que uno de sus helicópteros cayó en altamar, en Michoacán, accidente que dejó un saldo de tres efectivos fallecidos y dos más desaparecidos, sólo tres fueron rescatados con vida.
La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.
El Presidente es sólo una pieza en el engranaje del control político.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) denunció que la inseguridad y extorsión en carreteras están incrementando los precios de productos agrícolas.
Las elecciones presidenciales de Rusia contaron con más de 700 observadores de 106 países en misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.
La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.
Va Morena contra plataformas digitales; impulsa ley censura
Comisión de Búsqueda de Puebla queda en manos de cacique de Chignahuapan
Después de 4 años, concluyen parcialmente línea de Trolebús Chalco - Santa Martha
Sonora registra los municipios con mayor sequía del país
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx