Cargando, por favor espere...

¡Atención! Agarran megapuente en diversos estados por Día de Muertos
En varias instituciones educativas, los días de asueto comenzaron desde este jueves 31 de octubre.
Cargando...

En 15 entidades del país, escuelas de nivel básico: preescolar, primaria y secundaria e incluso algunas universidades otorgaron a los alumnos un “megapuente”.

En varias instituciones educativas, los días de asueto comenzaron desde este jueves 31 de octubre, aunque la mayoría de las escuelas otorgaron el descanso a partir del 1 de noviembre.

Un caso excepcional ocurrió en San Luis Potosí, donde estudiantes de nivel básico comenzaron su megapuente desde el miércoles 30 de octubre.

Mientras tanto, en los estados de Campeche, Guerrero, Veracruz y Tabasco, no hay clases desde este jueves 31 octubre.

Por último, en Tlaxcala, Guanajuato, Baja California Norte y Sur, Yucatán, Hidalgo, Chihuahua, Tamaulipas y Morelos, no habrá clases el 1 de noviembre a nivel básico.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El medio mexicano Canal 6 tv firmó el acuerdo “Alianza de Think Tanks y Medios de China y América Latina-Caribe”, para construir una plataforma de cooperación e intercambiar información con los medios de China y ALC.

Congreso de Querétaro fue el órgano legislativo estatal que más recursos presupuestó para el pago de sus legisladores en 2023.

A la fecha, pese a la extrema gravedad de la meningitis, las autoridades federales omiten u ocultan datos relevantes; y aunque la Coprised determinó medidas, los infectados continúan en aumento.

El CUT ofrece las carreras de Derecho, Contaduría y Periodismo y Comunicación; además, lanza un programa especial de becas que alcanzan hasta el 70% en el pago de la colegiatura.

Marko Cortés, criticó este viernes al presidente Andrés Manuel López Obrador por atacar a jueces y magistrados durante su conferencia matutina.

“La mayoría de los votos obtenidos por Morena en la pasada elección se deben a la estrategia orquestada en Palacio Nacional”, sentenció Gálvez.

Las medidas del Gobierno Federal para prevenir robos han reducido el número de asaltos a tractocamiones, sin embargo, estos incidentes ahora presentan un mayor nivel de violencia.

Los transportistas se han visto en la necesidad de destinar recursos a la adquisición de equipos sofisticados, necesarios para enfrentar al crimen organizado.

Cientos de personas se unen a la marcha anti elección judicial, exigiendo freno a la votación.

El frente frío traerá consigo una nueva Masa de Aire Polar, la cual afectará al país desplazándose hacia el sureste.

Usuarios del Metro reportaron diversas afectaciones en las Líneas 3, 6 y 9.

La entidad no tiene empleos formales, apenas cuatro de cada diez trabajadores se desempeñan en la formalidad, lo que significa que el 60 por ciento es informal.

Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.

La diputada Valeria Cruz Flores, presidenta de la Comisión de Salud, enfatizó la importancia de atender este tema desde lo público y el trabajo legislativo.

Autoridades del puerto de Acapulco reportaron la desaparición de al menos 40 cocodrilos.